Álvaro Uribe habló del proceso en su contra en Argentina por los falsos positivos: “Lo que hicimos fue proteger a la gente”

Luego de que el exmandatario fuera denunciado ante la justicia en Argentina por los asesinatos extrajudiciales que se dieron durante su mandato, habló sobre el tema en un programa de radio de ese país y defendió la gestión de seguridad de su Gobierno

Guardar
El expresidente de Colombia fue invitado a un programa de radio en Argentina para que hablara sobre la denuncia que interpusieron en su contra en ese país - crédito Radio Mitre

A principios de diciembre se conoció que el Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo (Cajar), el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (Cspp) y la Corporación Jurídica Libertad (CJL), junto a once víctimas del conflicto armado denunciaron al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez en Argentina por los casos de falsos positivos cometidos durante su mandato.

La denuncia fue interpuesta bajo el amparo de la jurisdicción universal, que permite judicializar a autores de crímenes de lesa humanidad indiscriminadamente, sin tener en cuenta su nacionalidad o cargo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Tras conocerse la noticia, el expresidente Uribe conversó con la emisora argentina Radio Mitre, en la cual dijo sentirse impactado y preocupado por las acusaciones en su contra de cometer delitos de lesa humanidad y aseveró que en su mandato se practicó una política de seguridad democrática en la que se respetó y se le entregaron libertades a opositores y simpatizantes suyos.

El expresidente de Colombia Álvaro
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe defendió su gestión en la radio de Argentina - crédito Biel Aliño / EFE

El Gobierno mío practicó una política de seguridad democrática con todas las libertades. Se protegió a los opositores y al Gobierno. El crimen bajó de casi 30.000 homicidios al año a 15.000. Ahí podemos mirar todo lo que se hizo”, aseveró el exmandatario.

Pese a defender la gestión de su Gobierno, Uribe Vélez reconoció que durante el período que estuvo en el poder se cometieron violaciones a los derechos humanos, pero aclaró que no todas son reales, como dicen muchos de sus detractores.

“Hubo unas violaciones de derechos humanos, unas que son verdad, otras que son falsas acusaciones contra las Fuerzas Armadas. Todo eso lo sancionó el Gobierno, se conocen todas las decisiones que tomé para defender los derechos humanos”, afirmó.

Cuando Uribe fue cuestionado sobre si dio la orden para que se cometieran los falsos positivos, dijo: “¡Por Dios! Aquí lo que hicimos fue proteger a la gente, si no hubiera sido así, ¿cómo hubiera mejorado tanto este país (Colombia)? Con dolor en el alma, porque quiero a las Fuerzas Armadas de Colombia, que han sido fuerzas democráticas, que lo escuche la unión argentina: desvinculé a los 27 (uniformados involucrados en falsos positivos)”, aseveró.

En medio de la entrevista le preguntaron al exmandatario sobre la cifra de 6.112 muertos y desaparecidos a causa de los asesinatos extrajudiciales, a lo que contestó: “La cifra no importa, con una que hubiera habido es suficientemente grave”.

El expresidente Álvaro Uribe afirmó
El expresidente Álvaro Uribe afirmó que nunca dio la orden de cometer falsos positivos - crédito Cristian Bayona / Europa Press

El exmandatario explicó que esa cifra fue entregada por los denunciantes y detractores suyos, pero que en realidad la Fiscalía cita una tercera parte de esas desapariciones o asesinatos extrajudiciales. También criticó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

(La cifra) sale de una justicia que yo he combatido, que es la que creó las Farc y que le dio total impunidad, hasta el punto que en el Congreso de la República están miembros de las Farc que fueron condenados por violación de niños y esta justicia que les crearon (JEP) les ha garantizado toda la impunidad (...) esa justicia dice que tiene informes esos seis mil y pico de casos de ONG, pero las revista uno y son adversarias ideológicas de mi persona, son muchachos de reconocida izquierda, neocomunistas que no le interesan los derechos humanos”, aseveró Uribe.

Según declaró Uribe Vélez, en su Gobierno se pararon los casos de violación a los derechos humanos, porque desde su figura presidencial le dio ejemplo a los integrantes de la Fuerza Pública, que nunca omitió castigos para quienes se salieran de la ley e incluso dio órdenes estrictas a las Fuerzas Armadas para que permitieran las investigaciones de las bajas en combate luego de que varias ONG internacionales empezaran a denunciar los falsos positivos.

Siete exmilitares responderán por 130
Siete exmilitares responderán por 130 hechos ocurridos entre 2002 y 2003. El general (r) Montoya pidió anular el caso - crédito imagen de referencia Colprensa

“Tomé esta decisión, óigase bien: ‘Cuando haya una baja, ese cadáver no lo puede mover la Fuerza Pública, tienen que esperar a que llegue la Fiscalía’”, indicó, y agregó que gracias a esa decisión se pudieron investigar las bajas en combate, ya que los casos no quedaban en manos de la justicia penal militar, sino de la justicia ordinaria.

En la entrevista, Uribe aseguró que había defendido a la ciudadanía y también combatido a guerrillas y paramilitares, y que además preservó la seguridad de periodistas, líderes sociales, agrarios y sindicalistas, que eran opositores suyos.

Más Noticias

Procuraduría pidió al Gobierno no expedir el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel: asegura que vulnera la Constitución

Según la Procuraduría, el contenido del proyecto que pretende firmar el Gobierno de Gustavo Petro, excede las competencias del Ejecutivo

Procuraduría pidió al Gobierno no

El divertido momento de Luis Díaz en el entrenamiento del Bayern Múnich, cuando firmaba autógrafos: “Quería firmar la chaqueta de Michael”

El futbolista colombiano desató una ola de entusiasmo durante la práctica del equipo alemán: cientos de aficionados corearon su nombre y buscaron acercársele

El divertido momento de Luis

Egan Bernal habló del recorte de presupuesto por parte del Gobierno al deporte y afirmó que la empresa privada debería intervenir

De manera discreta el ciclista volvió a hacer claridad sobre su posición sobre la ejecución del actual mandato, las alternativas que tendría para subsanar las brechas económicas para el sector

Egan Bernal habló del recorte

La Dian aclaró quiénes no deben declarar renta en Colombia en este 2025

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) establece que quienes superen ingresos, patrimonio o transacciones bancarias determinados durante 2024 deberán presentar la declaración, sin importar su tipo de actividad económica

La Dian aclaró quiénes no

Karina García, preocupada, lanzó dura advertencia a Laura González debido al escándalo en el que la salpican: “Temo por mi familia”

El público mostró su respaldo a la paisa luego de que se conocieran declaraciones que la involucran en una delicada situación, pidiendo claridad y acciones legales para proteger su integridad y la de su familia

Karina García, preocupada, lanzó dura
MÁS NOTICIAS