
La Universidad Nacional (UN) confirmó el miércoles 20 de diciembre que no seguirá haciendo parte del proceso de elección del nuevo contralor General de la República, que adelanta el Congreso y que ya tenía fecha para su escogencia; pese a que el destituido Carlos Hernán Rodríguez, confía en el fallo a su favor de una acción de tutela radicada ante la Corte Constitucional, en pro de regresar al cargo.
El centro educativo, a través de una carta enviada al presidente de la corporación, Iván Name, indicó que no llevará a cabo el examen de competencias a los aspirantes, debido a que podría incurrir en conflicto de intereses porque tiene contratos en curso con la Contraloría. Una determinación que se conoció a 13 días de que el Congreso diera apertura a la convocatoria para escoger el titular del órgano fiscal.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La institución, que cuenta con nueve sedes y 22 facultades en el país, reconoció que los anteriores argumentos impiden que continúe adelante. “Teniendo en cuenta esta circunstancia, puede apreciarse que se configuraría un conflicto de intereses que afecta la fluidez del proceso y con evidente riesgo reputacional para la Universidad Nacional de Colombia y el honorable Congreso de la República”, destacó.
En consecuencia, y tras la negativa del claustro, el órgano legislativo extenderá de nuevo la invitación a las cerca de 93 instituciones de educación superior públicas para que presenten su propuesta con respecto a estos estudios y se escoja una nueva universidad para tal fin.
“Nos permitimos manifestar nuestra decisión institucional de retirarnos del acompañamiento al proceso de selección, con miras a salvaguardar la institucionalidad del país y coadyuvar a que la elección del contralor(a) resulte en aplicación de los principios de precaución, transparencia, publicidad y selección objetiva, propios de la naturaleza de este proceso”, puntualizó la Universidad Nacional.
¿Cuándo se elegiría el nuevo contralor General?
El 27 de noviembre de 2023, el Congreso —a través de la resolución 002— había informado que la escogencia del nuevo contralor General se adelantaría el 7 de marzo de 2024. Sin embargo, luego de la declinación de la Universidad Nacional, el cronograma trazado para la escogencia podría sufrir traumatismos, tal como lo advertía el representante a la Cámara Óscar Villamizar, del Centro Democrático.
El 6 de diciembre, un día antes de que se abriera la recepción de hojas de vida, el congresista propuso la creación de una subcomisión multipartidista que siga de cerca la elaboración del cronograma para la elección de contralor, lo anterior luego de que advirtiera que no se había firmado contrato alguno con la mencionada universidad y que tampoco se tenía conocimiento del costo del mismo.
¿Cuáles son los requisitos para ser elegido nuevo contralor?
Entre los requisitos que deberán tener los aspirantes al cargo se destacan el ser colombiano de nacimiento, además de contar con más de 35 años, un título universitario en ciencias jurídicas, humanas, económicas, financieras, administrativas o contables y una experiencia profesional de más de cinco años.
En un principio, el cronograma contemplaba la revisión de los perfiles acreditados y la publicación de la primera lista de elegibles antes de finalizar el 2023. Mientras que la prueba de conocimiento debía efectuarse el 27 de enero de 2024, y posteriormente, el 7 de febrero, se tendría que publicar una nueva lista, de la cual saldrían 10 aspirantes. Se preveía que este grupo se conociera el 12 de febrero.
Más Noticias
Colombia desilusionó en clasificación de los países ricos de Latinoamérica
Chile, Uruguay y Panamá encabezaron el listado del Índice de Prosperidad de 2025 que elaboró HelloSafe

Sigue el mal momento de John Durán en el futbol árabe
Contra el Damac, el antioqueño se cayó en lo que muchos calificaron una pifia. Sigue sin ver el gol, y no cesan las críticas en su contra, tras el juego del Al-Nassr contra el Damac

“Hay que ser muy prudente”: Murillo analiza postura de Petro frente a elecciones presidenciales en Ecuador
El excanciller habló de la posición del presidente Petro en relación con los comicios presidenciales de Ecuador, en los que resultó reelegido Daniel Noboa

A juicio en la Corte Suprema los ministros Sanguino y Benedetti
El titular del Interior responderá por un presunto tráfico de influencias con Fonade. Su homólogo de trabajo es procesado por un hecho similar cuando era concejal en Bogotá

Condenan a 36 años de cárcel a mujer que asesinó a su novio en Cartagena
El trágico hecho ocurrió en un apartamento del barrio Junín, donde sostuvieron una discusión por celos, que concluyó con un ataque con arma blanca de la confesa asesina
