
El presidente Gustavo Petro formalizó la emisión de un decreto que establece dos bonificaciones suplementarias para los empleados del sector público, específicamente en los niveles asistenciales, técnico, profesional y asesor. Benéficos representan el 50% y el 25% del salario básico mensual, respectivamente.
La firma de este decreto busca impactar directamente en el bienestar económico de los servidores públicos involucrados, incrementando sus ingresos mensuales de manera sustancial.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La primera bonificación, equivalente al 50% del salario básico mensual, tiene como objetivo proporcionar un estímulo financiero significativo para aquellos empleados que se desempeñan en roles considerados de mayor responsabilidad o especialización, se reconocerá dentro de los primeros quince (15) días del mes de cada anualidad.
Por otro lado, la segunda bonificación, que representa el 25% del salario básico mensual a aquellos funcionarios que formen parte de la planta de personal a fecha del 30 de noviembre de 2023.
Para ser elegibles, los beneficiarios deben haber desempeñado sus funciones durante el periodo comprendido entre el 12 de julio y el 31 de diciembre de 2023, o en proporción al tiempo efectivamente laborado durante dicho periodo.
¿De qué trata el decreto presidencial que modifica las bonificaciones para funcionarios?
Presidencia emitió un nuevo decreto, el 2186 de 2023, que modifica el Decreto 1175 de 2021 relacionado con el régimen salarial y prestacional de los empleados públicos. Esta modificación, realizada por el Departamento Administrativo de Función Pública, tiene como objetivo ajustar la bonificación especial de compensación para ciertos servidores públicos.
El decreto destaca la facultad del Congreso de la República para establecer normas generales sobre el régimen salarial y prestacional, así como la importancia de la Ley 4 de 1992, que establece los criterios para el Gobierno nacional en la fijación de estos regímenes. También se hace referencia a la responsabilidad del Ministerio del Trabajo en el fomento del empleo y la creación de garantías para los trabajadores.
En este contexto, el Ministerio del Trabajo presentó un estudio técnico al Departamento Administrativo de la Función Pública, que llevó a la modificación del porcentaje de la bonificación especial de compensación para ciertos servidores públicos. Con base en este análisis, se establece que para la vigencia 2023, los servidores públicos de los niveles asistencial, técnico, y asesor (estos últimos de carrera administrativa), recibirán un pago equivalente al 50% de la asignación básica mensual en el mes de septiembre de cada año.
Adicionalmente, para la vigencia 2023, se reconocerá un único pago equivalente al 25% adicional de la asignación básica mensual. Es importante destacar que esta bonificación especial de compensación no constituye factor salarial para liquidar otras prestaciones.
El decreto establece disposiciones específicas sobre el periodo de pago y cuenta con disposiciones generales que mantienen incólumes otras partes del Decreto 1175 de 2021. Este nuevo decreto entra en vigencia a partir de la fecha de su publicación.
Más Noticias
Secretaría de Educación dijo que a pesar de las marchas de docentes para el 24 de abril, los colegios públicos deben cumplir con la jornada académica
Debido a los paros, en 2024 los estudiantes perdieron 12 días de clases y, en lo que va de 2025, ya se han suspendido tres jornadas académicas por esta razón

El caso de Epa Colombia: solicitud de detención domiciliaria y recolección de pruebas en curso
El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia durante la mañana del 24 de abril, según el SGC
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según reporta el Servicio Geológico Colombiano

Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)
