
El Partido Conservador radicó un proyecto de ley para reversar la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de derogar el Decreto 1844 de 2018, a través del cual se le habían dado facultades a la Policía Nacional para combatir el microtráfico de estupefacientes en espacios públicos, y que prohibía el porte, consumo y comercialización de estas sustancias.
De acuerdo con la colectividad, esta iniciativa busca “proteger a los niños, niñas, jóvenes y sus familias de la amenaza de la droga en espacios públicos”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El presidente del Partido Conservador, Efrain Cepeda, fue el encargado de presentar el proyecto ante el Congreso, el cual hace parte de Todos contra el microtráfico, una propuesta que cuenta con seis artículos para “regular comportamientos contrarios a la convivencia ciudadana, en lo relacionado al porte de sustancias estupefacientes o psicotrópicas”.

Uno de los artículos del proyecto de ley establece que: “En el marco del Proceso Único de Policía, cuando la autoridad advierta la posible infracción de la prohibición de tenencia o porte de sustancias psicoactivas ilícitas, se aplicará el procedimiento establecido en el proceso verbal inmediato de que trata el artículo 222 de Ley 1801 de 2016, ‘Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia’”.
En otro artículo se ordena la medida correctiva de destrucción del bien, “sin perjuicio de las demás a las que hubiere lugar, en el evento en que el presunto infractor, una vez surtido el trámite del proceso verbal inmediato de que trata el 222 del Código Nacional de Policía y Convivencia, sea encontrado como responsable de un comportamiento contrario a la convivencia relacionado con el porte de sustancias estupefacientes o psicotrópicas”.
Cabe recordar que el Decreto 1844 de 2018, firmado por el entonces presidente Iván Duque, prohibía poseer, tener, entregar, distribuir y comercializar drogas o sustancias psicoactivas en espacios públicos. Sin embargo, este fue derogado por otro decreto (2114 de 2023) avalado por el actual Gobierno de Gustavo Petro.
De acuerdo con Petro, el país actualmente tiene sus políticas enfocadas a penalizar a los ciudadanos por un negocio que ha sido creado y potencializado por los grandes capos del narcotráfico.
“Estamos en un país donde ha hecho carrera que la lucha contra el narcotráfico es poner presos campesinos cultivadores de hoja de coca y jóvenes consumidores pobres, mientras el poder se abraza con los grandes capos del narcotráfico y recibe sus donaciones”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X (antes Twitter).

Así las cosas, sobre la derogación del Decreto 1844 de 2018, Petro explicó: “Si la Constitución permite la dosis personal, la actividad de la Policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes, sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía”.
En este contexto, aclaró el alcance del decreto que expidió el 7 de diciembre de 2023 y que ha sido objeto de debate en los últimos días.
“No se dejen engañar por los desinformadores”, advirtió el mandatario colombiano en su cuenta de X, donde señaló que, “lo único que ha hecho el Gobierno es derogar la multa por porte de dosis personal”, alegando que “así lo indicaron las Cortes”y que “todo lo demás continua igual”.
Además, indicó que el decreto “no elimina la prohibición de comercio, de tráfico o microtráfico ni ningún comercio de drogas”, acciones que siguen “severamente” prohibidas “por la ley colombiana”.
Pero para el conservatismo, resulta “inaceptable” la derogación del decreto expedido por el gobierno anterior, pues según la bancada, sin importar el alcance, esto “abre la puerta a que el microtráfico quede con patente de corso para actuar con plena libertad”.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del 21 de agosto en Santander
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán hoy en el departamento de Santander

La mala suerte de Mateus Uribe: penal errado volvió a costar una clasificación, tal como contra Inglaterra en 2018
El volante antioqueño desperdició la pena máxima en la serie que dejó a Atlético Nacional fuera de la Copa Libertadores de América frente al São Paulo

Tras polémica por caso de Álvaro Uribe, el Polo Democrático solicitó a Iván Cepeda ser candidato presidencial por el Pacto Histórico
La dirección nacional del partido político firmó la carta en la que pidió al congresista ser la figura de consenso de la colación del Gobierno para la contienda presidencial de 2026

Roy Barreras puso en duda su candidatura presidencial y anunció un nuevo movimiento para llegar a “una gran coalición progresista”
El excongresista puso en duda su aspiración a la Casa de Nariño mientras espera el resultado de la consulta interna del Pacto Histórico

Gustavo Petro contradijo al presidente de la Corte Constitucional y sorprendió en evento: “No tengo problemas de salud”
El mandatario respondió a las declaraciones del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que había explicado su ausencia por motivos de salud, y finalmente participó en el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional en Bogotá
