
La Feria Buró, reconocida como una de las muestras de emprendimiento más destacadas en Bogotá, concluyó su edición de 2023 envuelta en una polémica que ha dejado a muchos de sus expositores con pérdidas millonarias. La situación alcanzó tal magnitud que Buró se convirtió en tendencia en diversas plataformas digitales y los emprendedores compartieron fotografías y testimonios que evidenciaban los problemas encontrados durante el evento.
Los reclamos de parte de los emprendedores señalan condiciones precarias que afectaron gravemente la experiencia de los participantes. Entre las principales quejas, destacan la falta de asistencia por parte del personal organizador, olores insoportables que empañaron la presentación de productos, goteras que dañaron mercancías valiosas, entre otras quejas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Ante la creciente ola de críticas, la Feria Buró emitió un comunicado a través de su cuenta oficial de Instagram, en el que ofrecían disculpas a todos los participantes afectados. En el comunicado, la organización se comprometió a realizar una exhaustiva revisión interna para identificar las fallas en la planificación y ejecución del evento.
La respuesta de Buró ante las quejas de la feria en Bogotá
En primer lugar, el comunicado muestra su solidaridad “con el grupo de emprendedores, cuyos resultados en ventas se alejan de los pronósticos esperados”. Además, se comprometen a seguir atendiendo las inconformidades de los pequeños empresarios frente lo que se había estipulado en los contratos. También recuerdan que esta que recién terminó es la edición número 25 en los últimos diez años y que, desde entonces, “Buro ha impulsado más de cinco mil marcas nuevas y ya consolidadas”.
El segundo punto del comunicado menciona que se revisarán y corregirán los aspectos señalados por algunos de los microempresarios que participaron en la feria; lo anterior, se lee cuando dicen: "
Entonces, se podría interpretar que el parqueadero del centro comercial Hacienda Santa Bárbara se sigue contemplando para versiones futuras de la feria pese a la seria de críticas puntualmente dirigidas por el deterioro en el que se encontraba el espacio.
El tercer punto inicia así: “(Consideramos oportuno) manifestar nuestro compromiso con los emprendedores colombianos”. Resaltan que un 40% de los emprendimientos que han iniciado en Buró, hoy en día son marcas consolidadas.
Luego, los organizadores de la feria finalizan agradeciendo a los emprendedores que los “han rodeado con su comprensión y apoyo en estas circunstancias” y, dice el texto, a los más de 250 emprendedores que han registrado ventas superiores a las proyectadas durante la feria.

La supuesta invitación “irónica” de Buró en conversaciones filtradas
No obstante, la respuesta divulgada contrasta con algunas acciones que ha hecho la feria como deshabilitar los comentarios en sus redes sociales; algunas de estas prácticas han sido consideradas contrarias a lo que deberían hacer.
Dada la situación actual, la cuenta de Instagram de Buró ha desactivado la función de comentarios. Esto ha interrumpido la comunicación, por ejemplo, ante el anuncio de que la feria llegará a Cartagena. Entonces, se desconoce, hasta el momento, las opiniones de algunos respecto al gran encuentro de pequeños comercios destinado a impulsar negocios.
Además, una cuenta de TikTok ha compartido lo que parece ser una conversación con una de las organizadoras del evento y los participantes, en la que se insinúa que si desean retar o cuestionar la feria, pueden hacerlo sin restricciones, expresando una actitud desafiante.

Cabe resaltar que en dicha conversación que se hizo conocida en redes también se comparte un mensaje enviado por los organizadores, que dice: “Emprender nunca será una tarea fácil. Valoramos y comprendemos todo el esfuerzo que dedican a cada una de sus marcas para lograr un crecimiento constante. La importancia de posicionar la marca, expandir la red de contactos, entre otros aspectos, son logros intangibles muy valiosos para cada uno de ustedes. Agradecemos que sean parte de Buró”.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Alcalde de Sabanalarga, Atlántico, en líos con la Procuraduría por presuntamente incumplir con la ley de cuotas de género
La investigación también involucra al secretario general del municipio y a la profesional universitaria de la Oficina de Talento Humano, quienes podrían haber incurrido en responsabilidades disciplinarias relacionadas con el caso

Realizarán Gran Feria de Servicios 2025 para regularizar las deudas tributarias en Bogotá: así puede participar
Desde el 21 hasta el 25 de abril, los contribuyentes podrán saldar sus responsabilidades tributarias, además de ofrecer atención personalizada y alternativas de pago.

Ministro del Interior confirmó fecha en la que presentará impugnación por decisión contra la emisión del Consejo de Ministros
Armando Benedetti confirmó que en la semana del 21 al 27 de abril el Gobierno nacional presentará la impugnación al fallo del máximo juez de la administración pública

Bogotana murió en extrañas circunstancias durante un viaje con su novio y sus amigos a Tolú
Los familiares de la joven piden respuestas ante el fallecimiento, pues no se explican qué le pasó
