
La alcaldesa saliente de Bogotá, Claudia López, se enfrenta a una nueva polémica por una licitación que, al parecer, busca iniciar antes de que se termine 2023, pero para la cual ya se presentó un traspié. La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (Renobo) detener el proceso de selección para la construcción de la Ciudadela Educativa y del Cuidado en Suba y Engativá.
El problema no es únicamente “el afán” con el que se querría adelantar el proceso, sino que hay varias irregularidades encontradas por el organismo de control que podrían representar una violación a los principios de buena fe, legalidad, transparencia, planeación y economía del contrato.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“El Ministerio Público, en sus acciones preventivas, halló falencias técnicas y jurídicas en el contrato que ampara obras de urbanismo y en la que se detectaron, al parecer, irregularidades en estructuración, desarrollo y ejecución de las mismas”, detalló el organismo de control en un comunicado.
Además, al parecer hay otro problema: según W Radio, el proceso cuenta con un único proponente: la constructora Las Galias, que, si llega a quedarse con el contrato, sería la encargada de construir la Ciudadela Educativa, que consta de diferentes obras de urbanización.
“[Incluye la] edificación de 13.000 unidades de vivienda en un área de 13 hectáreas, en las demás zonas se habilitará espacio para la construcción de un Multicampus Universitario, que incluirá biblioteca zonal, Museo Muisca y aula cultural; dos Manzanas del Cuidado, un Centro Felicidad (Cefe) y otros espacios para servicios sociales; colegios; un hospital con capacidad de 250 camas y una estación de Policía, entre otros equipamientos que fortalecerán el Sistema Distrital del Cuidado en la zona”, detalló en su momento la Alcaldía de Bogotá.
Hay preocupación entonces por algunas irregularidades identificadas, como la falta de claridad en las funciones que cumplirá el operador urbano, la carencia de normas urbanísticas y algunas agendas “inusuales” emitidas. De hecho, la Procuraduría señaló que, en efecto, hubo “variaciones injustificadas y súbitas”, así como incumplimientos en términos de referencia y del manual de contratación.
La congresista del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal cuestionó a la alcaldesa Claudia López por su ausencia en la vigilancia de este proceso y señaló que, más bien, estaría ocupando su tiempo en hacer campaña política. ¿Por qué la premura por iniciar esta licitación antes de finalizar el año? ¿Por qué la falta de normas urbanísticas claras, la ausencia de funciones del operador urbano y la emisión de adendas inusuales? ¿Y la alcaldesa? Hace rato en campaña”, cuestionó la representante a la Cámara en X (antes Twitter).

Ahora mismo también hay otro asunto que preocupa: el 15 de diciembre de 2023 a las 7:00 a. m. fue emitida una sexta adenda, es decir, un conjunto de adiciones al texto con las que se modifican los pliegos del millonario proyecto. Entre los cambios está la capacidad de endeudamiento par adelantar las obras.
De acuerdo con la concejal electa del Centro Democrático Sandra Forero, a las 5:00 p. m. de ese día ya estaba adjudicada dicha adenda: “Eso en ningún proceso de contratación se puede hacer”, explicó a Blu Radio. A todo esto se añade la polémica por el dinero que terminará ganando el distrito: según W Radio, al parecer, solo es el 3%; el resto se lo quedaría la empresa a la que se le adjudicaría el contrato.
Los cuestionamientos también recaen en la zona donde se ubicarán las diferentes construcciones: sobre los predios donde se haría la Avenida Longitudinal de Occidente del Norte (ALO Norte), que terminó siendo descartada por inconveniencias ambientales. Sin embargo, dicha obra era necesaria para mejorar la movilidad de los habitantes de las localidades.
Más Noticias
La reforma laboral no modificó la prima de diciembre: así debe tramitar un incumplimiento
Aunque la reforma laboral introdujo ajustes en varios aspectos del mercado laboral, esta prestación se mantiene intacta y conserva las reglas tradicionales para su liquidación

Santander, registró un sismo de magnitud 3.7 este 19 de noviembre
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Vacantes para asistentes administrativos: ofertas laborales activas en varias ciudades de Colombia
Diversas empresas en sectores como transporte, moda, manufactura y construcción abrieron procesos de selección para fortalecer sus áreas administrativas. Las oportunidades disponibles incluyen puestos presenciales y remotos

Colombia y España sellan cooperación por 150 millones de euros con firma de Villavicencio
La canciller Yolanda Villavicencio firmó en Madrid un acuerdo de cooperación por 150 millones de euros con el Gobierno español, en el marco de la II Comisión de Alto Nivel, para fortalecer iniciativas de paz, equidad, acceso al agua y desarrollo económico
Cómo alias Pescado habría esquivado el bombardeo que dejó siete adolescentes muertos en Guaviare
Un operativo militar desplegado en zona rural de Guaviare dejó siete adolescentes fallecidos y despertó interrogantes sobre la supervivencia de alias Pescado, uno de los cabecillas más temidos de las disidencias, pese a la magnitud del ataque




