
Una ola de reacciones se generó en Colombia por el anuncio de la liberación de Alex Saab, un empresario colombiano señalado de ser el presunto testaferro del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
La salida de Saab de la cárcel de Miami, donde pasaba sus días tras ser acusado por los delitos de lavado de activos y de ser testaferro de Maduro, se registró gracias al canje entre Estados Unidos y Venezuela: el trato consistía en que este último entregaba a 36 presos políticos, entre los que se encontraban diez ciudadanos estadounidenses, mientras que Estados Unidos liberaba a Saab, que estaba condenado a 20 años de prisión.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Luego de la noticia de su liberación, varios políticos destacados de la oposición colombiana expresaron su rechazo frente a esta decisión y declararon que el Gobierno de Joe Biden quedó doblegada a las pretensiones de Maduro.
Una de las primeras voces en referirse al caso fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, que dijo además que el empresario condenado sabía de los apoyos políticos del “régimen de Venezuela en otros países”:

En otra de sus declaraciones reseñadas por RCN Radio, Cabal aseguró que Alex Saab “debe saber cosas” del presidente de Colombia, Gustavo Petro:
Y agregó: “Inaudita la liberación del bandido de Alex Saab, más de cinco años se demoraron las agencias de inteligencia de los Estados Unidos en identificar el recorrido del oro, como pasaba desde el arco minero de Venezuela a Turquía, seguía a Hong Kong y se dirigía a México donde los carteles son los dueños de las cajas clap, que luego entran por el lago de Maracaibo a distribuirla entre los pobres venezolanos que hoy tienen que comer lo que el régimen les dice como si fueran pájaros enjaulados (sic)”.
Por su parte, Francisco Santos, exembajador y exvicepresidente colombiano, aseveró que la liberación del presunto testaferro de Nicolás Maduro por parte de Estado Unidos representa un “gran triunfo de Maduro y las dictaduras”:

El excandidato presidencial por el movimiento Salvación Nacional, Enrique Gómez, se mostró preocupado ante el panorama del continente que dejó la salida de Alex Saab, el cual representa un triunfo político para Maduro:

Por último, el representante por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, dijo que “la liberación de Álex Saab es otro triunfo de Nicolás Maduro, no se entiende como una persona que no respeta libertades, que vulnera los derechos humanos, que no permite unas elecciones libres, tiene todavía mayores concesiones y nuevos gestos por parte de los Estados Unidos”.
De otro lado, quien sí se ha mostrado feliz ante la decisión del Gobierno de Joe Biden es, en efecto, Nicolás Maduro y hasta anunció la designación en un cargo público al cuestionado personaje:
Más Noticias
Regreso de migrantes por el tapón del Darién está disparado, van más de 12.000 casos
Migración Colombia informó que la mayoría de casos son de personas que desistieron de llegar por vías terrestres a Estados Unidos

Hospital San José y Nueva EPS tomaron contundente decisión frente a la continuidad de servicios de salud para afiliados
Tras la notificación de la terminación de contrato para la atención del régimen contributivo, ambas entidades lograron un consenso

Lesión de figura de River Plate confirma miedo de James Rodríguez y Neymar de jugar en canchas sintéticas
Enzo Pérez recibió siete puntos de sutura tras caerse en la grama artificial durante el partido contra Palmeiras. En Infobae Colombia consultamos a un experto en morfofisiología para hablar de este tema

Crisis hídrica en Cali: barrios de las comunas 18 y 20 enfrentan cortes prolongados y protestas por el suministro de agua
Tras verificar el nivel del río Meléndez con algunos miembros de la comunidad, Emcali restableció el servicio en algunos barrios, aunque persiste la baja presión en varias zonas

El transporte de carga está en jaque: por qué el Decreto 1017 desata una tormenta entre Gobierno y gremios
Mientras el Gobierno lo defiende como un avance en equidad, los gremios advierten que traerá más costos y pondrá en riesgo a cientos de empresas
