
Los medellinenses amanecieron con la noticia de que en la ciudad deberán guardar sus vehículos durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La Secretaría de Movilidad de la capital antioqueña ha decidido para este año, a diferencia de ocasiones anteriores, no suspender la medida del pico y placa durante diciembre y enero, con el objetivo de garantizar una movilidad más eficiente y mejorar la seguridad vial en el Distrito.
“Informamos a la ciudadanía que, durante el mes de diciembre y enero, no se suspenderá la medida del pico y placa con el fin de facilitar la movilidad en el Distrito de Medellín durante las festividades decembrinas de Navidad y Año Nuevo”, señaló la entidad a través de un comunicado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión de mantener activa la restricción en la ciudad antioqueña cayó como un baldado de agua fría a los paisas que esperaban que se tomaran las mismas acciones del año pasado, cuando la Alcaldía levantó la medida durante un periodo de 24 días, cubriendo la última semana de diciembre y la primera quincena de enero de 2023.
La justificación en ese momento fue mejorar la movilidad, seguridad y comodidad de los ciudadanos y visitantes en medio del Plan Navidad. Sin embargo, esta suspensión resultó ser menos efectiva de lo esperado, especialmente en días críticos como el 24 y el 31 de diciembre.

Con la no interrupción de la medida, la rotación del pico y placa para vehículos particulares se mantendrá vigente de la siguiente manera: los lunes no podrán movilizarse los vehículos con placa terminada en 7 y 1, martes al 3-0, miércoles al 4-6, jueves al 5-9 y viernes al 8-2.
Recuerde que incumplir la medida podría acarrear fuertes sanciones económicas y hasta la inmovilización de su vehículo. De hecho, el comparendo por circular en zonas y horarios no permitidos está en $580.000, y el costo de grúa por inmovilización supera los 184.000 pesos.
Ante esta decisión, las autoridades de tránsito han emitido recomendaciones para los ciudadanos. Se aconseja a aquellos que necesitan realizar compras de última hora en centros comerciales o el centro de la ciudad que eviten movilizarse en vehículo particular y utilicen el transporte público o el metro. Esta medida busca evitar problemas como largas esperas en parqueaderos y congestiones vehiculares.
Además, ante la popularidad de los tradicionales alumbrados en Medellín, las autoridades de movilidad recomendaron a los residentes y visitantes no utilizar el vehículo para llegar a zonas como Conquistadores, pues el tráfico y la falta de estacionamientos podrían llevarlo a estacionar en vía y que su vehículo sea retirado por los agentes para facilitar la movilidad.

Aunque la medida causó revuelo entre los paisas, la Secretaría de Movilidad de Medellín no ha proporcionado detalles adicionales sobre los motivos específicos detrás de la continuación del pico y placa. Sin embargo, ha reiterado la importancia de que los ciudadanos acaten la medida con responsabilidad para garantizar una movilidad eficiente en la ciudad durante las próximas semanas.
Recomendaciones para los conductores en Medellín
Dada la temporada navideña y de vacaciones, se espera que más de 1.2 millones de vehículos salgan de Medellín por los principales corredores viales. Ante una de las épocas más congestionadas del año, la Secretaría de Movilidad ha emitido una serie de recomendaciones, instando a los conductores a no exceder las velocidades, evitar el consumo de alcohol, utilizar el cinturón de seguridad y revisar el estado técnico de sus vehículos.
Además, se recomienda a los viajeros planificar sus desplazamientos con antelación, verificar el estado técnico-mecánico de los vehículos y realizar pausas periódicas en trayectos largos para prevenir incidentes por cansancio o microsueños.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
