Liberado guardián del Inpec presuntamente secuestrado por el ELN

De acuerdo con las versiones familiares del funcionario lograron reunirse con los captores y, tras el encuentro, Jhon Muñoz Ijaji fue liberado durante la madrugada del 20 de diciembre

Guardar
Muñoz prestaba servicio en la
Muñoz prestaba servicio en la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Tuluá y habría sido llevado en contra de su voluntad mientras se encontraba de permiso - créditos Colprensa

El país recibió con alivio la buena noticia de la liberación de Jhon Muñoz Ijaji, auxiliar del Cuerpo de Custodia y Vigilancia, quien había sido confirmado como víctima de secuestro por presuntos grupos terroristas desde el 19 de diciembre. El sujeto que prestaba servicio en la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Tuluá fue liberado durante la madrugada del 20 de diciembre de acuerdo con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El hombre que fue secuestrado durante su permiso aparentemente estaba siendo retenido por un miembro del ELN, según informaron sus familiares, quienes indicaron que el captor se identificó como guerrillero del grupo terrorista. Sin embargo, después de casi un día de incertidumbre, Muñoz regresó nuevamente a su hogar.

La liberación de Muñoz Ijaji se habría logrado gracias a la intervención de su familia en el rapto, de acuerdo con lo señalado por Inpec y replicado por otros medios, los presuntos captores se habrían reunido con familiares del guardián y tras el encuentro Muñoz regresó a la libertad.

El Inpec informó que en
El Inpec informó que en el secuestro del auxiliar Jhon Muñoz Ijaji, estuvo implicado el ELN - crédito Inpec

El desatino del ELN: ¿secuestran o no lo hacen?

Es de destacar que uno de los factores que desató la controversia con el secuestro del guardián del Inpec fue la presunta participación del ELN en el rapto, la indignación generada era ya que el grupo terrorista el cual se encuentra adelantando diálogos con el Gobierno nacional para llegar a un proceso de paz, había anunciado el 18 de diciembre, un día antes del rapto de Muñoz, que iba a dejar de secuestrar.

La confirmación del anuncio lo había realizado la jefa del equipo negociador, Vera Grabe, indicando el logro obtenido en el quinto ciclo de la mesa de diálogo adelantada con los guerrilleros en México.

Inclusive el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, había resaltado lo acordado en el ciclo, señalando que inclusive se podría extender el cese bilateral de fuego hasta el mes de febrero del 2024.

Por esta razón, el sorpresivo anuncio del secuestro de un guardián por parte del Inpec generó numerosos cuestionamientos y rechazos hacia el grupo guerrillero. Ahora, se aguarda el desarrollo de la investigación por parte de las autoridades sobre el secuestro del ya liberado Jhon Muñoz Ijaji.

Es de recordar que una entrevista realizada hace un mes en Red+ Noticias el comandante del ELN, Antonio García, afirmó que el grupo guerrillero no cometía secuestros sino implementaban las “retenciones con propósitos tributarios”.