
Con seis votos a favor y cuatro en contra, el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó personería jurídica al movimiento político de la vicepresidenta Francia Márquez.
En julio de 2023, Soy porque Somos, el partido que impulsó a Márquez a su precandidatura presidencial a comienzos de 2022, radicó una solicitud de reconocimiento ante el CNE argumentando que su líder obtuvo 785.215 votos. Esa votación la llevó a convertirse en la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Con una votación de seis votos a favor y cuatro salvamentos de los magistrados Álvaro Hernán Prada, Alfonso Campo, Benjamín Ortiz y un conjuez, el tribunal electoral estableció que el movimiento debe tener un reconocimiento pleno de sus derechos políticos.
“Como consecuencia de los resultados obtenidos por el Pacto Histórico en las elecciones al Congreso de la República, los partidos políticos con personería jurídica conservaron dicho reconocimiento al haber superado el umbral previsto en el artículo 108 de la Constitución. En el mismo sentido, las organizaciones políticas que hicieron parte de la coalición tienen derecho a recibir este reconocimiento como una medida eficaz y necesaria para garantizar el principio de igualdad entre todas las organizaciones políticas”, se lee en la decisión del CNE.
Así las cosas, la colectividad representada en el Congreso de la República por Cha Dorina Hernández, podrá avalar candidatos en próximas elecciones y recibir financiación del Estado.
Soy porque Somos llegó al Pacto Histórico tras suscribir un acuerdo político general con el Polo Democrático Alternativo, que avaló la inscripción presidencial de Márquez en la consulta interpartidista.
El movimiento fue conformado el 21 de julio de 2021 en Santander de Quilichao, Cauca, con el fin de participar en la campaña a la presidencia y el Congreso, además de la consulta del 13 de marzo de 2022.
Soy porque Somos se convierte de esta manera en el partido político número 37 de Colombia, una cifra que ha incrementado significativamente, pues en 2018 solo existían 18 partidos.

En 2023, según el CNE, han nacido seis nuevos partidos políticos como: Nueva Fuerza Democrática, Esperanza Democrática, Todos Somos Colombia, Creemos, Gente en Movimiento y Somos porque Somos.
Colectividades como Salvación Nacional, el Partido Comunista, el Partido Verde Oxígeno y Nueva Fuerza Democrática, encabezada por el expresidente Andrés Pastrana, recibieron su personería jurídica gracias a un fallo de la Corte Constitucional en el que se permite dicho reconocimiento a los partidos que hayan sufrido violencia durante los ochenta y los noventa. De esta manera, el Nuevo Liberalismo también logró constituirse como partido político.
Existen diferentes maneras en las que los partidos pueden recibir personería jurídica en el país: por haber sufrido violencia política, por estatuto de oposición, por el Acuerdo de Paz, por adherirse a las listas del Congreso de la República, por escisiones, por circunstancias especiales y por umbrales legislativos y de coaliciones.
Pere a la variedad de formas para que los partidos puedan recibir personería jurídica, hay quienes señalan que tanto movimiento político le hace daño a la democracia. La senadora del Partido Verde Angélica Lozano es una de las que ha criticado la creación de tantas colectividades en Colombia.
“Panini de partidos políticos 2023. Lamentable retroceso en el sistema político, esta explosión de partidos, unipersonales varios de ellos”, apuntó la congresista en la red social X (antes Twitter).
Agregó que los nuevos partidos no cuentan con el reconocimiento de la gente. “Pocos partidos tienen representatividad, arraigo popular, no lo digo por percepción, por umbral. En 2022, ocho listas superaron el umbral. Este año en octubre también hay umbral (medio cuociente) y miles de personas no elegirán, pues no superarán el umbral”, señaló Lozano.
Más Noticias
Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno de Gustavo Petro: “Hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa”
El político colombiano instó a eliminar la siembra ilegal y apoyar a los campesinos en la transición hacia cultivos legales, subrayando que la proliferación de coca facilita la acción de organizaciones criminales

Testigo revela nuevos detalles del crimen de un coronel del Ejército contra su esposa y su hijo en Pasto: “Pensé que eran bombas”
Un coronel retirado del Ejército disparó contra su exesposa y su hijo durante una celebración de Halloween, generando pánico entre los clientes y retrasos en la atención de emergencias debido al tráfico en la ciudad

Plan retorno EN VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Sergio Fajardo aclaró si se sumaría a posible coalición de los expresidentes Uribe y Gaviria para las elecciones en 2026
El precandidato presidencial Sergio Fajardo dejó claro que su prioridad es avanzar en su proyecto político y aseguró que “no me voy a desconcentrar un solo minuto”

Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA
El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia



