La Cámara de Comercio de Bogotá se retiró de Confecámaras: cuál es la razón

La CCB solicitó oficialmente su retiro de Confecámaras, al parecer, por divergencias en el enfoque y su estrategia de desarrollo

Guardar
La Cámara de Comercio de
La Cámara de Comercio de Bogotá anunció su retiro oficial de Confecámaras - crédito Cámara de Comercio de Bogotá

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) anunció oficialmente su decisión de retirarse de Confecámaras, la federación que aglutina a las cámaras de comercio en Colombia. La entidad ha manifestado esta resolución en una comunicación enviada a Confecámaras el 13 de diciembre, la cual fue discutida en la junta del órgano nacional el día siguiente.

La decisión de desafiliación de la CCB fue caracterizada como una elección voluntaria y meditada. La Cámara de Comercio de Bogotá ha jugado un papel fundamental dentro de Confecámaras, colaborando estrechamente en iniciativas orientadas al beneficio de la comunidad empresarial y la consolidación de la red de cámaras de comercio en el país. El impacto y las implicaciones de esta determinación aún están por determinarse.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En el comunicado emitido por Confecámaras, la entidad reconoció el valor de la relación con la CCB al expresar: “la Cámara de Comercio de Bogotá ha sido un afiliado de la mayor importancia con el cual hemos trabajado en beneficio de la comunidad empresarial y el fortalecimiento de la Red Cameral Colombiana”. Sin embargo, aún no se han detallado las razones específicas que llevaron a la CCB a tomar esta medida.

Con la decisión tomada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) pretende retirarse de Confecámaras, junto a otras 25 cámaras de comercio del país. La decisión surgió tras una reunión el miércoles, donde se expresó el descontento por las “múltiples fallas del sistema cameral” y la falta de atención a cámaras medianas y pequeñas.

El presidente de la CCB, Ovidio Claros, confirmó la intención y destacó la necesidad de que el proceso de desvinculación sea aprobado por la junta directiva de la entidad.

Las cámaras disidentes, lideradas por Bogotá, argumentaron que en lugar de continuar en Confecámaras, es preferible “fortalecer a las cámaras y hacer una asociación entre todas” sin costo de afiliación.

Además, se insta a Confecámaras a revisar su propósito y democratización. Claros refutó las especulaciones sobre motivaciones personales tras la propuesta de desafiliación, alegando que para postularse a una nueva posición debe dejar su cargo actual en la CCB.

Un miembro de la junta de la Cámara de Comercio de Bogotá insinuó ante El Tiempo que la propuesta de desvinculación podría estar influenciada por un fallido intento de Claros para liderar la junta directiva de Confecámaras.

Sin embargo, no se ha confirmado si tal afiliación o retirada de una organización compete a la junta de la CCB, aunque por protocolo debería ser consultada. Ovidio Claros desmintió esta versión, subrayando los requisitos de renuncia para aspirar a otro cargo, lo que indica que su interés de cambio podría ser genuino e independiente de resultados previos en elecciones internas.

Cámara de Comercio de Bogotá
Cámara de Comercio de Bogotá se retira oficialmente de Confecámaras - crédito Cámara de Comercio de Bogotá

Por su parte el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, hizo declaraciones sobre la posible salida de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) de la federación. Durante una entrevista con W Radio, manifestó su deseo de que se reconsidere la decisión de la CCB, enfatizando la importancia de su participación dentro de la agrupación empresarial. La eventual retirada de una de las cámaras más relevantes del país podría marcar un precedente significativo para el sector comercial colombiano.

Domínguez destacó la función crítica que cumple la Cámara de Comercio de Bogotá dentro de la federación, subrayando que su presencia contribuye al engrandecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial a nivel nacional. Aunque no se detallaron los motivos específicos de la CCB para considerar su salida de Confecámaras, el líder del gremio expresó su confianza en que se pueda llegar a una solución que permita la continuidad de su afiliación. Esta situación evidencia la relevancia de la cohesión y unidad entre las cámaras de comercio para el desarrollo económico de Colombia.

El presidente de Confecámaras, Julián
El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, se hace un llamado para que la Cámara de Comercio de Bogotá reconsidere su decisión - crédito Confecámaras

Cabe destacar que Confecámaras actúa como un eje central en la asociación de cámaras de comercio del país, desempeñando un papel fundamental en la representación de los intereses del sector ante el gobierno y otros actores económicos. Así mismo, la Cámara de Comercio de Bogotá es una de las entidades más grandes y con mayor influencia en la capital colombiana, por lo que su potencial salida podría tener implicaciones significativas para la asociación.

Mientras se espera una resolución al respecto, la comunidad empresarial y los diversos sectores involucrados estarán atentos a las deliberaciones y conclusiones que surjan de este diálogo entre Confecámaras y la CCB. Este acontecimiento resalta la importancia del dialogo y la búsqueda de consensos en las organizaciones que reúnen a los actores de la economía nacional.

Más Noticias

La Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Pitalito sobre combate a la delincuencia

En unas recientes declaraciones, el alcalde solicitó al Ejército y a la Policía de Pitalito actuar con contundencia en sus operativos, sin tolerancia ni contemplaciones a la hora de enfrentar a quienes atentan contra la seguridad de la ciudadanía.

La Defensoría del Pueblo rechaza

Cornare llamó la atención a ciudadanos por mala tenencia de mascotas que se comen a la fauna local

En el Oriente de Antioquia, más de 350 animales silvestres han resultado heridos por ataques de mascotas domésticas este año

Cornare llamó la atención a

Isima, la marca capilar de Shakira, logra su cuarto premio internacional de belleza en solo tres meses

La firma de cuidado capilar se posiciona como líder en ventas y reconocimiento gracias a su propuesta de innovación clínica e ingredientes naturales, conquistando mercados en Estados Unidos y México

Isima, la marca capilar de

SAE pide reforzar protección tras atentado contra su equipo en Galapa por atentado armado contra vehículo de la entidad

Un ataque a tiros dirigido a un automóvil oficial de la Sociedad de Activos Especiales dejó ilesos a sus ocupantes, intensificando la preocupación por la protección de quienes custodian bienes incautados al crimen organizado

SAE pide reforzar protección tras

La Segura le cantó la tabla a Yina Calderón por llamarla “apagada” en redes: “No importa lo que tengas que hacer con tal de figurar”

Un intercambio de declaraciones entre dos de las creadoras digitales más conocidas del país dejó en evidencia los distintos enfoques para destacar y ganar seguidores en el ámbito de las plataformas sociales

La Segura le cantó la
MÁS NOTICIAS