
La liberación del empresario colombiano Álex Saab, señalado de ser testaferro del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, ha causado polémica en Colombia y en el mundo. Estaba recluido en una prisión de La Florida (Estados Unidos), donde permaneció durante cuatro años por el delito de lavado de activos, pero fue canjeado por 36 personas que estaban detenidas en Venezuela, de las cuales 10 son estadounidenses.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró que espera que el intercambio funcione para que una de las precandidatas para las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024 pueda participar de la contienda. Se trata de la “antichavista” María Corina Machado, a quien la Contraloría General de ese país decidió inhabilitar por 15 años para el ejercicio de cargos públicos, con lo que su objetivo de llegar al poder y sacar a Maduro, quedó truncado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“¡Será que la liberación de Saab garantiza el respeto de los derechos democráticos de María Corina Machado, para que no le impidan la validez de su candidatura presidencial y no le alteren el resultado de su posible elección!”, escribió el expresidente en X (antes Twitter).

El 15 de diciembre, Machado acudió al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para impugnar su inhabilitación, la cual ha sido considerada como “inconstitucional” y “violatoria de los derechos humanos”, según el abogado venezolano José Ignacio Hernández, que incluso, mencionó al presidente Gustavo Petro en un trino.

En efecto, el 9 de diciembre de 2013, Petro fue destituido como alcalde de Bogotá e inhabilitado por 15 años por decisión del exprocurador Alejandro Ordóñez. Sin embargo, el Consejo de Estado declaró nula dicha sanción y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado colombiano por esta determinación, al considerar que se violaron los derechos políticos del hoy presidente.
Ahora bien, la impugnación de Machado a su inhabilitación fue celebrada, incluso por la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, que, de paso, pidió que los presos políticos de ambos países fueran liberados, como pasó hoy, 20 de diciembre.
“Aplaudimos a María Corina Machado y a los otros candidatos por su valentía y disposición para apelar sus inhabilitaciones. Ahora corresponde a los representantes de Nicolás Maduro demostrar su compromiso con unas elecciones competitivas e inclusivas. Pedimos la liberación inmediata de los ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente y de los presos políticos venezolanos, incluido Roberto Abdul. Continuaremos evaluando las sanciones basadas en avances significativos y tangibles, según el acuerdo de Barbados, para restaurar la democracia”, escribió la Embajada norteamericana en X.

Álex Saab ya está en Caracas y tiene un nuevo cargo
En Colombia, varios políticos de la oposición rechazaron con contundencia la liberación del señalado testaferro de Maduro, que ya llegó a Caracas (Venezuela) e, incluso, ya cuenta con un nuevo cargo público.
Saab tenía prevista una estancia de por lo menos 20 años en la cárcel de Estados Unidos por hacer parte de una red de empresas que estaban registradas en paraísos fiscales. Estas compañías figuraban a nombre de algunos familiares, como su hijo y sus hermanos. A través de ellas se logró gestar varios actos de corrupción con los que fue posible la desviación de más de 300 millones de pesos. Por estos hechos fue detenido en Cabo Verde el 12 de junio de 2020 y puesto en extradición a Estados Unidos en 2021.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella a Santos: “Ya engañaste al país una vez con la falsa paz”
El abogado y precandidato presidencial respondió a las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos sobre la polarización y la paz total, cuestionando su papel en el acuerdo con las Farc

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Procuraduría exige mayor rigor a la CAR en concesión de agua a Coca-Cola en La Calera
El organismo de control solicitó estudios hidrogeológicos propios, revisar el informe técnico de la DRN y garantizar decisiones fundamentadas, objetivas y coherentes, priorizando la protección del recurso hídrico y el interés público
