
El Gobierno de Colombia lanza el programa “Creo, un crédito para conocernos” para apoyar los negocios informales en el país. Este plan, dispuesto bajo el Decreto 2120 del 11 de diciembre de 2023, tiene como finalidad fomentar el desarrollo económico de miles de comercios y crear alternativas al sistema de préstamos “gota a gota”. La iniciativa es liderada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y busca convertir la informalidad en formalidad empresarial.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro busca con esta medida proporcionar recursos financieros para facilitar la transición de los negocios del sector informal a la formalidad. Según el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el plan no solo pretende impulsar el crecimiento económico, sino también ofrecer una solución a uno de los problemas más acuciantes que enfrentan los trabajadores informales, como son los altos intereses y las condiciones a menudo abusivas del crédito informal ‘gota a gota’.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El propósito es ofrecer una herramienta económica que permita una operación más segura y justa para los emprendedores. “El programa apunta a atender las necesidades de financiamiento de las unidades productivas de baja escala, tradicionalmente desatendidas, a lo largo del país y en todos los sectores de la economía, y reemplazar las onerosas fuentes informales que prevalecen”, indica el Ministerio de Hacienda.

La estrategia del programa “Creo, un crédito para conocernos” consiste en brindar asistencia crediticia con condiciones favorables para motivar a los propietarios de negocios a regularizar sus actividades.
Así, se espera que el empoderamiento económico derivado del programa contribuya significativamente a la formalización de empleos y al fortalecimiento de la economía a nivel local y nacional. Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de inclusión financiera y desarrollo social que promueve el actual gobierno.
El decreto aborda un doble desafío: por un lado, el fortalecimiento de la economía a través del apoyo a negocios que hasta ahora han operado al margen de la formalidad y, por otro, la lucha contra formas de financiamiento que resultan contraproducentes para los pequeños y medianos empresarios.
Elementos como las tasas de interés, plazos y requisitos para los créditos serán claves en la implementación de esta medida. El Gobierno busca con ello fomentar un clima de confianza y seguridad que incentive a los empresarios a hacer la transición hacia la formalidad.
Este mecanismo está orientado tanto a actividades económicas formales como informales, abarcando desde la producción hasta las acciones comunitarias y domésticas.
El enfoque del crédito es facilitar el acceso al financiamiento para pequeños productores y trabajadores del sector informal, que muchas veces encuentran barreras en el sistema crediticio tradicional. “Creo” se estructura en cuatro líneas de crédito:
- Individuales No Agropecuarios, con un monto de hasta dos millones de pesos y un plazo de pago de hasta 12 meses.
- Agropecuarios, con hasta cuatro millones de pesos y 24 meses de plazo.
- Créditos grupales o asociativos tanto agropecuarios como no agropecuarios, con montos de hasta dos o cuatro millones por integrante, respectivamente, y plazos equivalentes a sus contrapartes individuales.
Estas opciones están diseñadas para ajustarse a las necesidades y capacidades de los distintos tipos de microempresas y grupos de trabajo.
Para acceder a estos créditos, los solicitantes deben ser personas naturales o jurídicas y mayores de edad, en el caso de las primeras. Deben cumplir con la definición de pequeño productor de ingresos bajos de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (Cnca) o estar incluidos en los grupos A, B o C del Sisbén IV, o bien, contar con ingresos anuales inferiores a 50 salarios mínimos legales.

Además, los fondos deben usarse para financiar proyectos productivos y los solicitantes no deben haber contado con créditos o tener operaciones vigentes en los dos años anteriores a la solicitud con proveedores de crédito.
El Ministro de Hacienda resaltó la importancia de simplificar los procesos para la población informal, mencionando que “podrían arrancar pagando una base mínima de impuestos que lo cubra todo y lo ayudamos”. Enfatizó en la reducción de trámites para que los emprendedores informales puedan comenzar sus negocios con mayor facilidad, equiparando el acceso a oportunidades financieras entre poblaciones diversas.
Más Noticias
Fiscalía investigará las amenazas en redes sociales contra el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez
La investigación fue ordenada por la fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien le solicitó al magistrado mayores precisiones sobre la naturaleza de las intimidaciones que él mismo denunció

Procuraduría investiga fiesta clandestina de Amor y Amistad y llena de excesos realizada en cárcel de Barranquilla
El ente de control investiga posibles complicidades y fallas en el control penitenciario colombiano

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor gana en su debut en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Obra vial en Cundinamarca supera el 70% y promete transformar la movilidad regional: beneficiará a la zona de la Sabana Centro
La intervención integral en este eje estratégico incluye pavimento de alta resistencia, nueva señalización y obras de drenaje, beneficiando el transporte pesado y el acceso a servicios esenciales para miles de familias
