El ELN debe comenzar a liberar secuestrados a partir del 30 de enero de 2024, confirmó José Félix Lafaurie

El negociador del Gobierno nacional sostuvo que la información de los secuestrados está en manos de Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otros entes, así que con base en esa lista deben iniciar las liberaciones

Guardar
José Félix Lafaurie dio ultimátum
José Félix Lafaurie dio ultimátum al ELN para que libere a los secuestrados - crédito Jesús Aviles / Infobae

En medio del quinto ciclo de diálogos entre el gobierno nacional y el ELN en México, el domingo 17 de diciembre se anunció que el grupo guerrillero dejará de secuestrar y que, como muestra de su compromiso con el proceso de paz, liberará a los secuestrados que tiene bajo su yugo.

Tras el anuncio José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan y negociador del Gobierno nacional, dio a conocer la fecha del inicio de las liberaciones de los secuestrados y sentenció que si el ELN no cumple con lo acordado cometía el delito de perfidia, un crimen de guerra en que se utiliza el engaño para obtener una ventaja sobre un enemigo en el marco de la guerra o de un conflicto armado.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Ahora queda explícito a partir del 30 de enero, que empieza el segundo cese al fuego, deben liberarlos (...) en el caso contrario incurrirían en el delito de perfidia”, sostuvo el negociador del gobierno nacional en entrevista con Semana.

Para el cierre de enero se planteó una prórroga del cese al fuego pactado inicialmente entre el Gobierno y los guerrilleros en julio de 2023, con inicio el 3 de agosto y vigencia hasta el 29 de enero del 2024.

José Félix Lafaurie, presidente de
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, envió un mensaje al ELN a propósito del desarrollo del quinto ciclo de negociación, que se hizo en México - crédito Colprensa - EFE

Con la prórroga el proceso de paz con el grupo guerrillero entra en su etapa más importante, ya que el ELN deberá probar su compromiso renunciando a una de las prácticas ilegales de financiación que más defendieron sus comandantes: el secuestro extorsivo.

Al respecto, Lafaurie le dijo al medio citado: “Cualquier persona que haya, no solamente leído el Protocolo de Ginebra, sino al mismo tiempo la totalidad de los conceptos y la doctrina de Naciones Unidas y que el Consejo de Seguridad han proferido sobre el tema, claramente sabe que cualquier tipo de retención está prohibida. En este caso lo que hicimos fue dejar de manera explícita que no puede haber secuestro con fines económicos. Y cuando uno precisa eso, automáticamente está dejando por fuera otros tipos de secuestros”.

El presidente de Fedegan le dijo a El Tiempo que esta vez quedó explícita la prohibición de secuestros al ELN, ya que en el ciclo anterior se había expuesto la prohibición, pero había quedado susceptible a ambigüedades que aprovechó el grupo guerrillero para continuar secuestrando, lo que a su vez desencadenó en el rapto de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz.

Lo que venía existiendo es una especie de interpretación sesgada por parte del ELN, que terminó obviamente teniendo una reacción obvia por parte de la sociedad colombiana, que consideró que no se puede estar al mismo tiempo en un proceso de paz con el Gobierno y paralelamente secuestrando”, aseveró Lafaurie.

Aunque liberaron al padre de
Aunque liberaron al padre de Luis Díaz, aún quedan 37 secuestrados en poder del ELN - crédito Jesús Aviles / Infobae

El negociador el Gobierno nacional sostuvo que para ajustar la nueva prórroga y que quede por escrito la prohibición del secuestro habrá un interciclo de la mesa de diálogos en Cuba a partir del 22 de enero del 2024, una semana antes de que se aplique el nuevo cese al fuego.

Así, el ELN deberá culminar los secuestros extorsivos en las distintas partes del país donde tiene presencia y tendrá que liberar los 37 colombianos que tiene privados de la libertad, según cifras entregadas por el Gobierno nacional.

Inicialmente el ministro de Defensa Iván Velásquez había anunciado que la cifra ascendía a 38; sin embargo, se redujo luego de la liberación del comerciante santandereano Fabián Arias el 12 de diciembre, luego de permanecer más de dos meses bajo el yugo del grupo guerrillero. Arias fue raptado el 2 de octubre en Ocaña (Santander) mientras visitaba a sus padres.

Más Noticias

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político

Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Senador Chacón denunciará ante la

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre

Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Sinuano Noche reveló sus cifras

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de la Cruz
MÁS NOTICIAS