
En la mañana del 19 de diciembre, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) informó la captura de un ciudadano de nacionalidad holandesa en Medellín, que era el líder financiero de una red criminal de tráfico de drogas y lavado de activos.
Como Taoufiq Ramsis fue identificado el hombre de 51 años, que además era buscado por las autoridades de países Bajos, Estados Unidos, Alemania y Australia, por lo que el operativo contó con la ayuda del FBI y la Interpol.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con El Tiempo, desde hace tres años las autoridades estaban tras los pasos de Ramsis, pero antes de la captura solo tenían conocimiento de la llegada de un empresario holandés que se había establecido en Medellín ofreciendo a incautos negocios con criptomonedas.
De la misma forma, habría aparecido en varios eventos públicos en compañía de una colombiana, sumado a que era visto con el propietario de Belt and Chain Colombia SAS, una empresa al por mayor de carne y productos de mar.

Dentro de los delitos cometidos por el europeo se destaca el blanqueo de dinero del narcotráfico por medio de criptomonedas, por lo que registraron a su nombre millonarias transacciones en América, Europa y Asia, que permitieron que fuera rastreado en Colombia en inmueble en El Poblado, Medellín.
Las autoridades tendrían un listado con los socios y empresas fachadas que utilizó durante su estadía en Colombia, además de las organizaciones criminales con las que trabajó en el país.
Dentro de los detalles del operativo, el medio anteriormente citado afirmó que las autoridades tienen información que relaciona a un hombre de nacionalidad argentina con el accionar de Ramsis, sumado a otra compañía dedicada a actividades de consultoría que fue creada en 2020.
Tras la captura, Taoufiq Ramsis fue puesto a disposición de la oficina de asuntos internacionales de la Fiscalía General de la Nación, que se encargará de los trámites de extradición, ya que es requerido por las autoridades en Nueva York, Estados Unidos, en donde será acusado de blanqueo de capitales, narcotráfico y conspiración.

Detalles del operativo y seguimiento contra el capo holandés
De acuerdo con el informe preliminar entregado por el FBI, Ramsis ha trabajado durante varios años con múltiples organizaciones criminales en el mundo, pero se radicó en Colombia para poder dinamizar el blanqueo de los activos de una manera más oculta.
Dentro de estas organizaciones, Ramsis sería la persona encargada de supervisar las transacciones internacionales, lo que le permitía tener un estilo de vida lleno de lujos, por lo que en El Poblado lo conocían como un empresario, fachada que mantuvo durante varios años.
Además de Colombia, Ramsis habría viajado en los últimos meses a varios países, y aunque estaba siendo buscado por la Interpol, se desconoce la forma en que terminaba ingresando a estas naciones sin ser identificado, logrando escapar de varios operativos que tenían como objetivo su captura.
La captura del holandés, de 51 años, ha generado gran preocupación en las autoridades en Medellín, ya que este no es el primer extranjero con nexos criminales que ha sido capturado en la capital de Antioquia en los últimos meses, lo que para la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá podría ser una tendencia en la que capos internacionales se interesan en la ciudad.
Cabe recordar que en agosto se registró la captura de dos narcotraficantes de nacionalidad brasileña y australiana, que se habrían radicado en Medellín para lavar activos, sumado a la detención de un serbio en el aeropuerto de Rionegro.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
