
La crisis migratoria que se registra en Centroamérica llegó a Colombia en 2023. Las cifras de extranjeros que ingresaron al país para intentar atravesar el Tapón del Darién (única frontera terrestre con Panamá) ha sido récord, lo que ha hecho que cada vez más personas busquen en Colombia un lugar para iniciar el recorrido que los conduzca a cumplir con el sueño americano.
El hallazgo de dos menores en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, solo fue una alerta para una problemática que viene en aumento en el país, ya que, de acuerdo con RCN Radio, a diario llegan varios grupos de africanos al país; sin embargo, gran parte de ellos han sido rechazados por no cumplir con los requisitos necesarios para ingresar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta problemática es tan frecuente, que el Gobierno nacional ha dispuesto una sala para que los viajeros africanos que son inadmitidos por Migración Colombia puedan permanecer, ya que las imágenes de personas que permanecen varios días antes de ser devueltos a su país de origen han comenzado a viralizarse en redes sociales.
Sumado a que en septiembre fue descubierta una red de trata de personas, que ingresaba a extranjeros en el aeropuerto El Dorado con pasaportes falsos y en algunos casos dentro de canecas de basura, para luego llevarlos hasta Necoclí (Antioquia) y posteriormente hasta el Tapón del Darién.
Después de llegar a Panamá, estas personas deben pasar por Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, hasta Estados Unidos.

¿Por qué los migrantes africanos llegan primero a Colombia?
En 2019, la BBC expuso la llegada masiva de africanos y asiáticos a Colombia, dado que existía el rumor de que desde allí podían llegar a Centroamérica de una manera más fácil y con ello iniciar un recorrido hasta Estados Unidos, entendiendo que en México los filtros de ingreso eran cada vez más estrictos y se registraban más personas rechazadas por migración.
En 2023 la fama del Tapón del Darién alcanzó su pico más alto, superando a 500.000 (cifra histórica) el número de migrantes que lograron atravesar la selva amazónica de 575.000 hectáreas, pero con ello también aumentaron los relatos de las dificultades que tiene este recorrido.
“El diablo está en el Darién”, “Hay mucha gente muerta” o “Es algo que no le desearía a nadie”, son algunos de los relatos entregados a diferentes medios que han entregado los migrantes que consiguieron atravesar el Darién, por lo que en África arrancó una nueva estrategia para no llegar directamente a Colombia.
En octubre de 2023, la Organización Internacional para las Migraciones (OMI) identificó un aumento notable en el número de migrantes africanos que estaban llegando a diario a El Salvador y Nicaragua, exponiendo que en el primer semestre del año se registró el paso por el Darién de 4.100 africanos, mientras que en ese mismo tiempo, más de 19.000 personas de este continente arribaron a Nicaragua.

Debido a esta tendencia, El Salvador impuso una tarifa de 1.000 dólares para ingresar a su país, lo que ha hecho que estas personas desistan de llegar a estas naciones centroamericanas y retomen la ruta del Tapón del Darién.
El rechazo de africanos no es algo que solo se registre en Colombia, ya que en El Salvador hay una tendencia similar, lo que ha provocado una crisis para Turkish Airlines, que debe buscar cada vez más cupos en vuelos de vuelta a Turquía (primer escala de los migrantes).
Dado que la crisis migratoria ha sido expuesta y denunciada por gran parte de las naciones que hacen parte de la ruta desde Colombia hasta Estados Unidos, llegar a Panamá trae un nuevo reto para los migrantes, ya que en este país y Costa Rica, han iniciado un programa con el que cobran a los extranjeros que tiene su territorio como paso hasta Norteamérica.
A cambio del pago, estas personas son llevadas de manera directa hasta el siguiente país, evitando que aumente la crisis sanitaria en su territorio.
Más Noticias
Hugo Rodallega ya tiene trabajo para cuando se retire: el presidente de Santa Fe lo confirmó
Eduardo Méndez indicó que el deseo de la dirigencia del Cardenal es que el “11″ siga jugando en Bogotá

Resultados del Super Astro Sol de este 26 de septiembre de 2025
Como todos los viernes, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista
