
El panorama de seguridad en Buenaventura podría tornarse sumamente complejo para finales del presente año. Esto, después de que se confirmó que los grupos delincuenciales Shottas y Espartanos rompieron la tregua que llevaron a cabo en los últimos meses y que había mantenido la situación de orden público más tranquila que en otras épocas.
Al parecer, el trato se quebró luego de que se conoció un asesinato con arma de fuego en el barrio La Independencia de la ciudad portuaria. Según indicó Hugo Guzmán, comandante (e) de la Policía de Buenaventura, la víctima falleció en la Clínica Santa Sofía luego de sufrir los impactos de bala.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A través de un comunicado, los Espartanos culparon a los Shottas de dicho crimen, mientras que los últimos indicaron que se mantendrán en cese al fuego unilateral. No obstante, la comunidad ha manifestado su preocupación frente a lo sucedido, temiendo que la violencia se apodere de la población en las próximas semanas.
Por ejemplo, el delegado de Derechos Humanos de la Personería de Buenaventura, José Luis Bernat, señaló que dicho crimen no representa el único que haya registrado en la ciudad desde que comenzó diciembre: “En lo que va corrido del mes de diciembre también se han presentado otros hechos de sangre, entonces pareciera que esas órdenes que se dieron a través de los líderes de estos grupos, pues no han sido atendidas por algunos integrantes de estas dos agrupaciones delincuenciales”.
Este tipo de hechos se registran a pocas semanas de que Danilo Rueda, ex Alto Comisionado para la Paz, indicó que la tregua entre ambas bandas delincuenciales se había extendido hasta el 4 de febrero de 2024. Además, el obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, que ha acompañado dicho proceso y que ha tenido ciertos acercamientos con el Gobierno nacional, señaló meses atrás que el pacto entre dichas bandas estaba “descarrilado”.
De igual forma, cifras de Medicina Legal indican que en la ciudad se registraron 110 asesinatos entre el 1 de enero y 27 de octubre de 2023. Sin embargo, para el monseñor Jaramillo, la situación ha mejorado considerablemente con el panorama de hace unos años.

Dichos avances han generado que, dijo el monseñor Jaramillo a El Tiempo, después de las 5:00p. m. la población aún pueda permanecer en las calles. El religioso fue claro en que en Buenaventura persiste un problema estructural “que viene de años” debido a la ausencia estatal, por lo que existe “la urgencia de empezar a discutir cosas como darles a estos jóvenes unas oportunidades para que salgan de la delincuencia”.
Jóvenes en Paz, la apuesta del Gobierno nacional para afrontar problemáticas como las de Buenaventura
Por ejemplo, es debido a esta situación que desde el Gobierno nacional plantean el programa Jóvenes en Paz, mediante el cual pretende frenar el avance en las operaciones de las bandas criminales en todo el país. La medida abarca que cada joven que se adhiera al beneficio podría recibir hasta 12 millones de pesos al año, estableciendo un límite de 12 transferencias de un millón de pesos, representadas en transferencias monetarias liquidadas mensualmente.
Precisamente, a mediados de agosto de 2023, se expidió el borrador de un decreto en el que se indica que el envío de dicho dinero se hará bajo depósitos de productos bancarios o financieros, los cuales se harán mediante entidades que estén vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Además, los canales bajo los cuales se realicen las transferencias deberán ser seleccionados y contratados por Prosperidad Social, con el fin de llevar a cabo la distribución de los recursos.
Otra de las alternativas será mediante el uso de giros postales y/o bancarios. Este método abarca entregas de dinero en efectivo a los jóvenes que se adhieran a los beneficios del programa a través de diferentes operadores especializados en las transferencias de este tipo, las cuales deben ser avalados por la autoridad competente, además de que ser contratados por Prosperidad Social.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
