
Culminó el domingo 17 de diciembre de 2023 en Ciudad de México el quinto ciclo de negociaciones entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el que se acordó el cese del secuestro extorsivo durante el tiempo en el que dure el cese al fuego bilateral, que inicialmente se extenderá hasta el 29 de enero de 2024, pero que será prolongado.
Sin embargo, antes de llegar a este consenso, que le da un nuevo aire a la mesa de diálogos, se conoció que uno de los asuntos que generó tensión entre las delegaciones –como era de imaginarse–, fue el secuestro de Luis Manuel Díaz: padre del futbolista Luis Díaz, que estuvo durante 12 días secuestrado por parte del grupo insurgente, en zona rural de Barrancas (La Guajira).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según trascendió desde el país norteamericano, como lo replicó Noticias RCN, en diferentes ocasiones se tocó lo sucedido con el progenitor del deportista, de 56 años y que además ejerce como formador de nuevos talentos en la costa norte de Colombia. Al igual que las cerca de 38 personas que sufren este flagelo, según el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Fue necesaria la mediación de los representantes de los países acompañantes en esta negociación para superar lo que era la crisis en el proceso. Y es que todo indica que este asunto necesitó un diálogo previo en territorio mexicano, pues el inicio del ciclo estaba pactado para el 30 de noviembre, pero solo hasta el 4 de diciembre dio comienzo.

Clamor nacional e internacional por Mane Díaz
La presión ejercida por el propio delantero, que aprovechó su presencia en uno de los clubes más mediáticos del planeta, como el Liverpool F.C., para pedirle ante la mirada del mundo la liberación de su padre, llevó al ELN a reconocer su error, aunque no calificaron el hecho como un secuestro sino como una retención, que en principio tenía fines económicos.
En ese sentido, también se pronunció Otty Patiño, el nuevo alto comisionado para la Paz, que antes de que se diera la instalación de la quinta fase de negociaciones en el D.F., advirtió que uno de los puntos a tratar, sino el más importante, era el secuestro. Y que se necesitaba del compromiso del ELN para seguir adelante con el proceso, pese a las posturas radicales del jefe máximo del grupo subversivo, Antonio García.
Ahora el punto a discutir por parte de los equipos negociadores es el de definir el protocolo con el que deberán recuperar la libertad los ciudadanos secuestrados por la organización ilegal, en un asunto que deberá tratarse en el sexto ciclo de negociaciones: del 22 de enero al 6 de febrero en La Habana (Cuba), país que por tercera vez albergará a ambas delegaciones, tras nueve meses de la última fase de diálogos.
Más Noticias
“Si le pesa la maleta del proceso, que lo diga”: Congreso insiste en debate con Otty Patiño sobre paz total
La sesión, que ya había sido reagendada una vez por su ausencia, fue programada nuevamente para el 23 de abril

¿Tienes carro en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes

‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario
Las presentaciones del lunes 21 de abril de 2025 no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa de imitación musical más famoso del país

“¿Qué planea hacer el Gobierno con estos recursos?”: Paloma Valencia cuestiona destino del gasto público de Petro
También Valencia aseguró que durante el actual mandato ha habido una expansión sin precedentes de la planta estatal
