
En el contexto empresarial colombiano, la entrega de la prima de fin de año no solo representa un beneficio financiero para los empleados, sino que cumple un papel crucial en la retención del talento y la construcción de la lealtad laboral.
Este dinero extra que se da dos veces al año no solo reconoce el arduo trabajo de los trabajadores, sino que también influye de manera significativa en su percepción de la compañía. De esa forma, comprender cómo la prima de fin de año impacta en la lealtad laboral es importante para las organizaciones que buscan fortalecer sus relaciones con el personal y mantener un equipo comprometido a largo plazo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este ingreso adicional de cierre de año se otorga a todos los trabajadores que forman parte del mercado laboral formal en Colombia. Según datos del Consejo Privado de Competitividad para 2022, se registraron 9.3 millones de empleados con contratos formales en el país. Acá es importante destacar que aquellos que reciben un salario integral no tienen derecho a esta retribución, ya que este tipo de contrato compensa el valor de prestaciones sociales y extralegales, incluyendo el 30% del factor prestacional en la vinculación contractual.
Para expertos como el director de Experiencia y cofundador de Rankmi, Felipe Cuadra, el ingreso adicional es clave porque algunos lo consideran un beneficio presupuestado, y su interrupción afecta la experiencia de los colaboradores. Además, muchos lo ven como una recompensa al rendimiento, a pesar de ser un punto establecido legalmente.
Por otro lado, es relevante destacar la importancia de entregar otro tipo de incentivos más allá de la prima obligatoria, para que se mantenga esa lealtad laboral hacia la organización. Es en este punto, según la consultora McKinsey, en Colombia más del 40% de los empleados estaría inclinado a renunciar en el futuro cercano, principalmente debido a la percepción de carencia en desarrollo y avance profesional. Dentro de los motivos principales están la compensación insatisfactoria (44,56%) y actitudes indiferentes de los líderes y el entorno laboral (30,61%).
Dado lo anterior, el experto nota que, en general, a fin de año se entregan incentivos variables relacionados al cumplimiento de metas, aunque hace salvedades.
“Hay otras cosas que todas las empresas pueden hacer, aunque no estén en posición de dar bonos. Por ejemplo, pueden incrementar los días de vacaciones disponibles, generar sistemas de trabajo más flexibles, y proporcionar oportunidades de capacitación y aprendizaje, que permitan mantener la retención y lealtad de los empleados”, aseguró Felipe Cuadra.

Cómo usar la prima
La prima de servicios es un beneficio que muchos trabajadores colombianos reciben en esta temporada del año. Se trata de un salario anual, dividido en dos pagos semestrales: en junio y diciembre, hechos en los primeros 20 días de esos meses.
Para calcularla, por ejemplo, es necesario saber desde cuándo se empezó a trabajar. Si se empezó a mediados de enero, debe aplicar la siguiente fórmula: multiplicar el salario por los días trabajados y dividir el resultado entre 360 días, la base anual de cálculo. Este será el valor real que le pagarán por concepto de prima. En otras palabras, si se firmó un contrato laboral el 15 de enero, se multiplica el salario mensual por 165 días trabajados y luego divide por 360.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) entregó recomendaciones para aprovecharla al máximo:
- Si aún no tiene un fondo de emergencia, destine parte de la prima para comenzar uno, proporcionando tranquilidad y seguridad financiera ante imprevistos como enfermedades, reparaciones del hogar o pérdida de empleo.
- Antes de decidir en qué gastar la prima, evalúe las necesidades financieras actuales. Si tiene deudas pendientes, considere destinar parte de la prima para pagarlas y reducir así las obligaciones financieras.
- Piense en invertir en su desarrollo profesional. Utilice parte de la prima para inscribirse en cursos, talleres o programas de capacitación que le ayuden a adquirir nuevas habilidades y mejorar las perspectivas laborales a largo plazo.
- Si ya cubrió necesidades básicas y estableció un fondo de emergencia, considere destinar parte de la prima al ahorro o la inversión. Por ejemplo, abra una cuenta de ahorros o explora opciones de inversión que se ajusten a los objetivos financieros.
- Recuerde que los delincuentes aprovechan esta temporada de tumultos y ajetreo para hacer acciones delictivas, por lo que debe estar atento y seguir consejos de seguridad:
- Al usar tarjetas en establecimientos comerciales, no las pierda de vista al pagar y no acepte ayuda de terceros. Además, después de hacer la compra, asegurese de que la tarjeta que le devuelvan sea la suya.
- Nunca revele a terceros el número, fecha de vencimiento y código de seguridad de la tarjeta.
- Al utilizar un cajero automático, verifique que no haya objetos extraños en la ranura donde inserta la tarjeta. Si encuentra algo sospechoso, repórtelo de inmediato al banco.
- Recuerde que los bancos jamás solicitan información personal o financiera por medio de llamadas, correos o mensajes de texto.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Polémica en redes, Aida Victoria Merlano se pronunció respecto a los rumores sobre su ruptura con Juan David Tejada
Tras semanas de dudas, la creadora de contenido abordó la polémica en redes sobre un posible distanciamiento de su pareja y remarcó que toda familia enfrenta dificultades, sin confirmar una separación

Esta es la ‘jugada maestra’ del representante ‘Ape’ Cuello que consolidó su poder en el Cesar: habría metido mano en el Ministerio del Deporte
La designación de funcionarios cercanos y la obtención de sedes para eventos internacionales han reforzado la influencia regional del congresista, que también es dueño del Equipo Azul Fútbol Club

Angélica Lozano arremetió en contra de Isabel Zuleta por criticar a Daniel Quintero: “La hipotenusa”
Una publicación de Quintero generó reacciones inmediatas, con Zuleta cuestionando el mensaje y Lozano replicando con acusaciones de incongruencia aumentando la controversia por la imagen que compartió el exalcalde de Medellín

En redes recuerdan publicación de Álvaro Uribe lanzando críticas hacia Abelardo de la Espriella: “Sin bolsas no hay paraíso”
Pese a que el hoy aspirante presidencial ha manifestado que el exmandatario es su gran referente político, el líder del Centro Democrático lo había cuestionado por su defensa al hoy presidente Gustavo Petro
