
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el segundo proceso constitucional en Chile, que volvió a mostrar el rechazo mayoritario por el cambio de la carta magna. El mandatario colombiano, esta vez, solo compartió la conclusión del resultado de las urnas.
Más del 55% de los chilenos votaron “En contra” de la propuesta de reforma de la Constitución que fue redactada por un consejo principalmente dominado por el Partido Republicano, de derecha en ese país, que contaba con el apoyo de los sectores conservadores. Sin embargo, solo un 44% de los votantes apoyaron el texto, por lo que no se logró su aprobación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Tras conocerse el resultado, el presidente Petro compartió su opinión a través de las redes sociales con una sola frase. “La constitución de derechas que se propuso al pueblo chileno ha sido rechazada por el mismo pueblo”, escribió el mandatario colombiano.

Petro compartió una publicación del analista político argentino Atilio Moron que celebró el resultado electoral chileno como una “gran derrota de la ultraderecha en Chile en el referendo constitucional” y una “gran noticia para toda Latinoamérica”.
Según el politólogo, la propuesta de Constitución que votaron los chilenos era “ultraconservadora, peor que la de Pinochet”. Este último es el actual texto que rige al país austral, heredado de la dictadura, por lo que se ha pretendido cambiar su contenido.
“Si hubiera ganado esa ultraderecha con esa constitución hubiera sido un desastre para Chile y no solamente para Chile, para nosotros acá en la Argentina, reforzando este gobierno tremendo que nos ha caído encima, realmente la situación de la región habría empeorado considerablemente”, afirmó Moron en el video compartido por el presidente Petro.
Tras el plebiscito de septiembre, cuando se rechazó la propuesta de Constitución hecha por un consejo dominado por la izquierda, el presidente Petro también reaccionó con una frase corta que desató polémica, tanto en Colombia como en Chile. “Revivió Pinochet”, escribió el jefe de Estado en ese momento.
Por esa razón, varios congresistas de la derecha colombiana reaccionaron también al nuevo pronunciamiento del presidente Petro, al considerar que era una contradicción celebrar el hundimiento de la propuesta, debido a que mantiene la misma Carta Magna heredada de la dictadura en Chile.
“No. La elección anterior fue más aplastante aún contra la Constitución de izquierdópatas alucinados, aliados suyos. Este último resultado demuestra que la violencia del “estallido” fue creada, financiada y dirigida por el Cártel del Foro de São Paulo”, escribió la senadora María Fernanda Cabal.

“Hace meses @petrogustavo sostenía que Chile padecía una constitución escrita por Pinochet. Hoy celebra que la supuesta constitución pinochetista se mantenga. La incontinencia verbal del presidente sobre los asuntos internos de otros países lo llevan a notorias contradicciones”, le respondió el representante del Centro Democrático, Andrés Forero.

“En Chile, la izquierda está feliz porque seguirá vigente la Constitución de Pinochet. La derecha, en cambio, que es puro sentido común, declaró: “no hay nada que celebrar”. El mamertismo, como siempre, se dedica a celebrar un triunfo pírrico, una victoria que los deja listos para ser derrotados en 2025″, escribió el exsenador José Obdulio Gaviria.
Tampoco faltaron quienes atribuyeron el resultado como una victoria del llamado “centro” político, como el senador Humberto de la Calle. “Chile: sigue viva la Constitución. Ocurre que el primer intento de cambiarla fracasó por caminar demasiado a la izquierda. Y en el de hoy, Chile tampoco quiso irse a la derecha. Gana el centro. Una enseñanza para LATAM. Y en especial para Colombia: no a los extremos. Vivan los tibios”, escribió el exnegociador de paz.

Finalmente el presidente Gabriel Boric indicó que el proceso constituyente no logró canalizar las esperanzas para redactar una nueva carta magna, sino que dividió y polarizó al país, por lo que anunció que no impulsará en su Gobierno otro intento.
Más Noticias
“Estoy en disposición de entregarme, pero temo por mi vida y por la vida de mi familia”: alias Fito en una carta dirigida al Gobierno de Colombia
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías solicitó a la embajada colombiana actuar como garante en su entrega, alegando temor por su seguridad y la de su familia ante posibles represalias y por las condiciones carcelarias

Fraile colombiano de 67 años irá a juicio en Italia por presunto abuso sexual a menores durante en un retiro religioso y en el confesionario
Las autoridades en Palermo, en la isla de Sicilia, adelantan las pesquisas que tienen al connacional en el ojo del huracán y al grupo de víctimas acompañado de sus familiares, clamando por justicia

Daniel Briceño criticó al ministro de Defensa por sus palabras sobre el controversial evento en La Alpujarra, en Medellín: “Ministro de icopor”
El concejal de Bogotá criticó duramente al titular de Defensa tras sus declaraciones sobre la polémica reunión con líderes criminales en La Alpujarra, cuestionando la gestión del Gobierno en materia de seguridad

El Gobierno dio la orden de suspender la extradición de alias Mocho Olmedo a Estados Unidos
La decisión se consideró al ser uno de los hombres que hace parte de la mesa de negociación por parte de ese grupo guerrillero, para llegar a un acuerdo en medio de la ejecución de la Paz Total

Laura Sarabia arremetió nuevamente contra Álvaro Leyva por supuesto plan para ‘sacar’ a Petro de la presidencia: “No merece el título de excanciller”
La actual canciller colombiana aseveró que el país, independientemente de las posturas políticas, debe condenar los intentos de romper la institucionalidad en el país
