El alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que iniciará su periodo administrativo 2024-2027 a partir del 1 de enero, anunció a través de sus redes sociales al nuevo secretario de Planeación de Bogotá. Se trata de Miguel Silva Moyano, que asumirá la responsabilidad de la dependencia de Planeación, ya que, en su experiencia, conoce la ciudad en materia de planeación y desarrollo urbano.
“Los próximos cuatro años son claves para que Bogotá se consolide como una ciudad líder en la implementación de un modelo de desarrollo territorial sostenible, competitivo y con justicia social a través de su Plan de Ordenamiento Territorial”, precisó Galán.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Quién es Miguel Silva Moyano
El nuevo líder de la entidad de Planeación es politólogo de la Universidad Nacional, con una maestría en seguridad de datos y defensa de la Escuela Superior de Guerra. También cuenta con un doctorado en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana.
En su carrera como profesional ha laborado como profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, director de Instituto de Estudios Metropolitano de la Universidad Pontificia Bolivariana y director general de la Agencia de Educación Superior de la Alcaldía de Medellín.

“Confío plenamente en él, pues fue el coordinador programático de mi campaña a la alcaldía, tanto el 2019 como en 2023, y coordinó mi equipo de trabajo en Concejo de Bogotá. Miguel es un apasionado por Bogotá y a partir del 1 de enero será secretario de Planeación, y estará a cargo de posicionar a nuestra ciudad como un ejemplo en materia de desarrollo territorial y sobre todo una Bogotá que funciona mejor para sus habitantes”, agregó Galán.
Con Miguel Silva Moyano, el alcalde electo sigue sumando personal a su equipo de gobierno. Con corte al lunes 18 de diciembre de 2023, así está el despacho de Carlos Fernando Galán.
- Adriana Soto Carreño, secretaria de Ambiente: la nueva líder de la dependencia, además de ser economista y experta en desarrollo sostenible, cuenta con más de 20 años de experiencia en asuntos enfocados en el área ambiental, tanto en el sector público como desde organizaciones multilaterales y de la sociedad civil. Entre sus logros como profesional cumplió como viceministra de Ambiente y asesora en el Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Igualmente, fue parte de la junta directiva del Fondo para el Clima de la Convención de las Naciones Unidas para el cambio climático y consultora del Banco Mundial.
- Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat: arquitecta de la Universidad Javeriana y especialista en políticas urbanas. Cuenta con una maestría en administración y planificación urbana. Con más de 18 años de experiencia, su más reciente trabajo con el Banco Mundial.
- César Restrepo, secretario de Seguridad: con más de 20 años de experiencia en diferentes dependencias públicas, el profesional en gobierno y relaciones internacionales, con maestría en estudios estratégicos y seguridad internacional, liderará uno de los puntos más problemáticos de la presente Bogotá.
- Santiago Trujillo, secretario de Cultura: líder fundador de Idartes, cuenta con una larga trayectoria en el sector de la cultura, administrando los principales escenarios de esta área en Bogotá. Según la Universidad Jorge Tadeo, Trujillo es un “gestor cultural, músico y realizador audiovisual. Comunicador social y magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Javeriana”.
- Liliana Caballero, secretaria general de la Alcaldía Mayor de Bogotá: abogada de la Universidad Social de Colombia, cuenta con una especialización en derecho penal y criminología de la misma institución. Ha laborado como consultora en gestión pública y en temas jurídicos, procuradora delegada para la vigilancia preventiva de la Fundación Pública, directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, además de secretaria General de Bogotá.

Más Noticias
América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias

Petro calificó como un “crimen de guerra” el asesinato del teniente coronel Rafael Granados en Popayán: “He pedido informe”
El uniformado, que integraba la Brigada contra el Narcotráfico N.º 3, fue atacado por sicarios que se movilizaban en motocicleta

Colombiano recorrió la Londres que ya no es de los británicos: “Una mezcla de todo el mundo”
El creador de contenido conoció las problemáticas que exponen los locales sobre la migración masiva que se registra en su ciudad

