
La discusión para definir el aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia continúa entre los empresarios y las centrales obreras, que el viernes 15 de diciembre no pudieron ponerse de acuerdo sobre la materia. Mientras que los empresarios proponen un incremento del 12%, los sindicatos insisten en que el porcentaje sea del 18%.
El presidente de la CUT, Fabio Arias, aseguró que “la reunión ha sido aplazada con el propósito de que las partes mantengan una serie de contactos bilaterales en la posibilidad de construir un acuerdo de que le de una señal al país de que, a pesar de las diferencias ,podemos construir un acuerdo sobre el salario mínimo”.
De ser aprobado el aumento, los colombianos pasarán de devengar $1.160.000, más el auxilio de transporte de $140.606, a ganar $1.368.800 más el auxilio, lo que fijaría el salario mínimo en $1.534.715, aproximadamente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Aunque las centrales obreras proponen un gran aumento al salario para el 2024, la mesa de negociación del monto debe aterrizar las propuestas, pues según lo que exponen los empresarios si el alza al sueldo para el año entrante es muy alta, se encarecen los costos de producción y eso desembocaría en la falta de capacidad de contratación por parte de las empresas.
Por otra parte, si el aumento es muy bajo las personas no tendrán capacidad de gasto o adquisitiva, lo que también afectaría la economía nacional por la falta de demanda de productos.

¿Qué proponen los otros actores?
Mientras los trabajadores buscan el aumento del 18%, los sectores financieros y los gremios productores proponen que se tenga en cuenta la inflación del 2023, que se proyecta para un 10%.
Con base en eso, los sectores productivos proponen un aumento de entre el 11% ($127.600) y el 13% ($127.600), fijando el salario mínimo en un monto cercano al $1.300.000.
Al respecto, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) sostuvo: “No se deben perder de vista los generosos y justificados aumentos que recibieron para 2022 y 2023 las familias que gozan de un salario formal estable, y, por lo tanto, ahora el foco debe centrarse en aquellos hogares que no alcanzan ni siquiera ese mínimo ingreso fijo, afectados en los últimos meses por un fenómeno inflacionario sin precedentes en las últimas décadas”.
Los aumentos anteriores se hicieron con base en el cierre de la inflación del año, por ejemplo, a finales del 2022 la inflación estaba en 13% y se dio un aumento para el salario mínimo del 16%.
De acuerdo con el Banco de la República, este año la inflación proyectada es de 9,8%, por lo que el aumento del 13% no estaría tan alejado de la tendencia que se ha mantenido en los últimos años.

¿Qué pasa si no se ponen de acuerdo?
Según declaró el Ministerio del Trabajo, la mesa de negociación para el aumento del salario mínimo del 2024 tiene un plazo inicial hasta el 15 de diciembre para llegar a un acuerdo; sin embargo, de no darse se solicitará una prórroga hasta el 30 de diciembre y si a esa fecha no se logra un acuerdo final, el Gobierno nacional tendrá la potestad de establecer el aumento por medio de un decreto.
“Dentro de las generalidades de la negociación, se fija con periodicidad anual y rige para todo el territorio nacional. Además, inicia la primera semana de diciembre y el 15 del mismo, es el primer plazo para llegar a un acuerdo. En caso de que no se logre, siguen sesiones extraordinarias y el 30 de diciembre es la fecha máxima para expedir y publicar el decreto de fijación del salario mínimo y auxilio de transporte como quiera que sea resultado de un acuerdo o no”, sostuvo la ministrad el Trabajo Gloria Inéz Ramírez.
Más Noticias
Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes
El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes

Álvaro Uribe respondió con dureza a decisión que solicita investigarlo junto a su hermano por crímenes de Jesús María Valle y Eduardo Umaña
La decisión contra el expresidente reabrió la discusión sobre la responsabilidad de altos mandos civiles y militares en hechos de violencia contra defensores de derechos humanos en Colombia y lleva a analizar la actuación del Estado en episodios clave
Anuncian cierres y desvíos en TransMilenio, en Bogotá, por demolición de puentes en la calle 13: los detalles
El operativo de implosión afectará estaciones clave y rutas del sistema, con restricciones de acceso y evacuaciones en la zona, en un esfuerzo por acelerar la renovación vial y garantizar la seguridad de los habitantes

Streamer argentino ‘cobró’ al Liverpool por haber vendido a Luis Díaz: “Subestimaste el talento sudamericano”
La salida del atacante colombiano del cuadro inglés coincidió con una racha de resultados negativos de los Reds, que mantiene al neerlandés Arne Slot en el centro de las críticas

La última comunicación de Nanys Mayerly Rodríguez, enfermera colombiana desaparecida en Ucrania: “Dijo que me encargara del niño”
De acuerdo con sus familiares, la joven llegó al país europeo para desempeñarse como enfermera de combate con la idea de mejorar la calidad de vida de su hijo
