
El proceso de licitación y provisión del servicio de pasaportes en Colombia ha estado marcado por controversias y decisiones críticas en las últimas semanas, por lo que todo el proceso está en vista de diferentes entidades de control.
El actual panorama se inició el 13 de septiembre de 2023, cuando el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores declaró desierta la licitación para la elaboración de pasaportes debido a la falta de competidores viables, exceptuando a la firma Thomas Greg & Sons.
Esta declaración dejó entrever la posibilidad de una interrupción en la emisión de pasaportes, concerniendo tanto a ciudadanos colombianos como a los servicios en el extranjero, lo que llevó al canciller Álvaro Leyva a declarar una urgencia manifiesta el 14 de septiembre, tan solo 20 días antes de que finalizara el contrato anterior con la misma empresa, Thomas Greg & Sons.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta resolución, bajo el número 7541, le otorgó facultad para contratar directamente y de esta manera asignar un nuevo contrato a la empresa, en un esfuerzo por asegurar la continuidad del servicio de expedición.
No obstante, esta rápida solución, reflejada en la firma de un contrato con Thomas Greg & Sons el 2 de octubre para extender la impresión de pasaportes por un año más, provocó la atención de la Contraloría General de la Nación, cuya función es supervisar la gestión fiscal del Estado.
A través de una resolución emitida el 13 de diciembre, revelada por Blu Radio, la Contraloría planteó serias advertencias sobre la gestión de la Cancillería, señalando que no se habían cumplido las normativas legales en el proceso de la declaratoria de urgencia manifiesta, específicamente en lo que respecta al envío inmediato del expediente al organismo correspondiente para el control automático de legalidad.

La Contraloría, además de examinar la situación, procedió a trasladar la información a las autoridades pertinentes como la Procuraduría General de la Nación, con el propósito de que se investigue y se aborden posibles irregularidades. Ante estos hechos, también se ha informado sobre los recursos legalmente disponibles para impugnar la decisión tomada por el Ministerio.

La secuencia de estos eventos ha generado inquietudes sobre la transparencia y legalidad de las acciones de la Cancillería alrededor de la licitación de pasaportes y la validez de la adjudicación del contrato a la empresa Thomas Greg & Sons, situación que la entidad intenta solventar asegurando que la entrega de pasaportes continuará de manera normal hasta el 2 de octubre de 2024.
La millonaria licitación en cuestión, estimada en aproximadamente 600.000 millones de pesos, refleja la importancia y sensibilidad del servicio de expedición de pasaportes en el país.
A pesar de las tensiones y dificultades adicionales que representa para la Cancillería, el Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que la decisión tomada fue necesaria para prevenir una crisis en el servicio, una posición que ahora se ve cuestionada por el organismo de control fiscal.
Más Noticias
Aprenda a nadar en Bogotá: el Idrd abrió inscripciones en los Centros de Felicidad, así puede realizar el registro
Centros como San Cristóbal, El Tunal y Fontanar del Río ofrecen espacios únicos, desde gimnasios hasta salas de grabación, impulsando la recreación y el deporte

Paciente con cáncer denunció trabas de la Nueva EPS para acceder a autorizaciones: “Una vez más tengo que rogarle y mendigar”
Reina Dávila padece de un leiomiosarcoma retroperitoneal en estadio cuatro y está recibiendo su tratamiento en Bogotá, pero este podría no funcionar debido a las dificultades que está afrontando para ser atendida

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ subirá el nivel de exigencia en la prueba del 17 de julio
El “reality” de cocina sigue poniendo al límite a los famosos en la séptima temporada, que solo tendrán una entrada a la despensa en una nueva “caja misteriosa”

Petro insistió en deuda de EPS y mandó a la prensa a “hacer cuentas” sobre las cifras expuestas: “Da 70 billones de pesos”
A través del documento técnico que acompañó el post, el presidente reiteró que las cifras oficiales permiten dimensionar una deuda estructural acumulada por las entidades de salud con hospitales y clínicas del país

Flamengo pagaría hasta 12 millones de euros por una figura de la selección Colombia: vea de quién se trata
El cuadro brasileño, que pelea por el Brasileirao y la Copa Libertadores, se reforzará con un mediocampista que viene de estar con la Tricolor en las eliminatorias
