
La jefa de la delegación de paz del Gobierno nacional, Vera Grabe, anunció que uno de los acuerdos alcanzados en el quinto ciclo de diálogos con el ELN es que esa guerrilla se comprometió a suspender las acciones de “retención” o secuestro.
Tras alrededor de tres semanas de conversaciones en el quinto ciclo, que empezó con una crisis desatada por el secuestro por parte del frente Norte del ELN de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Lucho Díaz, las partes llegaron a seis acuerdos, varios de ellos claves para el compromiso de suspender el secuestro extorsivo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El segundo acuerdo alcanzado, según quedó consignado en la declaración conjunta, es “la suspensión de las retenciones con fines económicos, según el ELN, en el marco de la prolongación del Cese al fuego prevista para finales de enero del año entrante”.

Es decir que ambas partes acordaron extender el cese al fuego bilateral y nacional más allá del 29 de enero de 2024, cuando se termina el primer periodo de tregua firmado entre el Gobierno y la guerrilla. En los protocolos de la prórroga se incluirá, en ese sentido, la suspensión del secuestro.
“Un anuncio que creo que es trascendental para la paz en Colombia, como es el anuncio del ELN a suspender lo que el ELN llama las retenciones con fines económicos, el Gobierno lo llama distinto, esto ligado a la prórroga del cese al fuego y a un compromiso conjunto del ELN con el Gobierno de suministrar información sobre las personas en cautiverio”, afirmó la jefa de la delegación, Vera Grabe.
Pablo Beltrán, jefe de la delegación de paz del ELN, se abstuvo de mencionar el acuerdo sobre las retenciones en su declaración del cierre del quinto ciclo. En cambio, señaló que el cese al fuego había presentado problemas de “interpretaciones” de conceptos, que fueron aclaradas en las conversaciones.
“Logramos unificar términos para darle vida al Mecanismo de Monitoreo y Verificación. Con estas medidas que hemos tomado vuelve a tener vida ese mecanismo. Acabamos de ratificar vamos a prorrogar ese cese, y la prórroga del cese, a parte de la intención política, tiene que superar los problemas que tiene y esta reunión de verdad aportó a superar los problemas que tiene ese cese, que hace viable la prórroga en febrero del año entrante”, sostuvo Beltrán.
Además, ratificó que la guerrilla cumplirá lo acordado. “La delegación del ELN aquí presente tiene un mandato y un consenso y unas instrucciones del conjunto de la dirección y de nuestros frentes y lo que aquí se ha afirmado es porque el ELN lo va a cumplir. Lo que el ELN no va a cumplir, no lo firma”, puntualizó.

Otro de los puntos acordados es la “creación de condiciones económicas y financieras para la materialización del Acuerdo de México”. Aunque no se extendió el alcance de ese acuerdo, la delegación del ELN había puesto sobre la mesa la necesidad de abordar los componentes de sostenimiento ante la suspensión de actividades ilícitas con las que se sostiene la guerrilla.
Así mismo, las partes acordaron extender y profundizar la fase de diseño del proceso de participación, que hace parte del cumplimiento del primer punto de la agenda de diálogos. Inicialmente esa primera parte debería culminar en febrero, pero ambas delegaciones acordaron continuar hasta abril de 2024 para realizar los 10 encuentros territoriales y otros sectoriales que están previstos en la agenda.

Este proceso deberá formular un Plan Nacional de Participación y conformar una Red Nacional de Participación, que permita que las comunidades aporten a la mesa de diálogos con propuestas de transformaciones territoriales y sociales que conduzcan a la consolidación de la paz.
Hubo acuerdos en la creación de ocho zonas críticas en las que se profundizará la implementación de alivios humanitarios, así como y transformaciones sociales con el seguimiento de una comisión de la mesa de diálogos. Así mismo, se reiteró el acompañamiento a los presos del ELN y la situación de las cárceles.
Más Noticias
Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche




