¿Cuál fue el Gobierno que estableció el aumento del salario mínimo más bajo en la historia de Colombia?

En la actualidad, la remuneración es de $1.160.000, mientras que el auxilio de transporte es de $140.606

Guardar
Son más de 2,2 millones
Son más de 2,2 millones de trabajadores en Colombia que en la actualidad ganan un salario mínimo - crédito Ministerio del Trabajo

El primer plazo para establecer el aumento del salario mínimo para el 2024 se venció el 15 de diciembre. Empresarios y trabajadores todavía no lo concertan, debido a que hay muchas diferencias en las cifras que proponen.

Por un lado, los trabajadores pujan por un aumento del 18% ($208.800) para llevar la remuneración de $1.160.000 a $1.368.000 y mejorar el poder adquisitivo. Por el otro, los empresarios aseguran que es necesario que no pase del 9% ($104.400), por lo que llegaría hasta el $1.264.400 y así garantizar la generación de empleo en un momento de coyuntura económica en el que el desempleo es del 9,2%, el dólar sigue cerca de la barrera de los $4.000 y el crecimiento económico empezó a contraerse (se redujo 0,3% en septiembre).

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Si no hay concertación, será el Gobierno nacional el que establezca por medio de decreto el aumento. Este será el segundo aumento que haga el actual presidente, Gustavo Petro. Para el 2023, tras concertación entre empresarios y empleadores, el aumento fue de 16%, por lo que el sueldo pasó de $1.000.000 a $1.160.000.

Anterior a Petro, el que llevó el salario mínimo a $1.000.000 para el 2022 fue el entonces presidente Iván Duque, quien estableció un alza del 10,7% para ese año. Sin embargo, pese a que llegó a esta cifra, en su penúltimo año como mandatario, en el 2021, estableció el aumento más bajo de la historia, o sea, desde 1.985 cuando se estableció el primer aumento. En ese momento, en el Gobierno de Belisario Betancur, el salario mínimo era de $13.558 y el aumento fue de 20%, tras haber estado en $11.298.

Ahora, con Duque, para el 2021 y tras la pandemia del covid-19, el aumento fue del 3,5%. Es decir, se pasó de $877.803 a $908.526, o sea, un aumento de $30.723. Para la cifra se tuvo en cuenta que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación cerró el 2021 en 5,62%. Por supuesto, no hubo concertación.

Iván Duque anunció el aumento
Iván Duque anunció el aumento del salario mínimo para el 2021 por medio de X (antes Twitter) - crédito @IvanDuque/X

De igual forma, Duque decretó que el auxilio de transporte también aumentaría 3,5%, por lo que pasó de $102.854 a $106.454, por lo que solo subió $3.600. Así las cosas, en general, el salario mínimo llegó a $1.014.980.

La justificación del Gobierno en ese momento fue que se hacía para mantener el equilibrio entre el poder adquisitivo y proteger y generar nuevos empleos.

El mismo informó que después de siete sesiones virtuales y de un permanente y respetuoso diálogo tripartito en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que dirigió el ministro del Trabajo, Ángel Cabrera, no se logró concertar un valor y las posiciones de las partes negociadoras llegaron a 2,7% para el salario y en 5,49% para el auxilio de transporte por el lado de los empleadores y la propuesta unificada de las centrales sindicales quedó en llevar el salario básico a $1.000.000, más auxilio de transporte de $120.000.

Funcionamiento de las empresas y esfuerzo fiscal

El titular de la cartera laboral reiteró el permanente compromiso del Estado para garantizar el funcionamiento de las empresas y el esfuerzo fiscal que se ha hecho para atender los diferentes programas para atender a la población vulnerable, proteger el empleo y aportar a la reactivación económica.

Destacó, la destinación hecha para atender la pandemia, del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), la evolución de los programas de apoyo a la nómina, del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef); del Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios (PAP) y auxilio a trabajadores con contratos suspendidos.

Igualmente, recordó las transferencias monetarias a programas de Ingreso Solidario, con protección a tres millones de hogares con un giro mensual de $160.000 durante 15 meses y la compensación del IVA y auxilios al programa de Colombia Mayor.

Aumento más alto del salario mínimo

En contraste, el Gobierno de Virgilio Barco fue el que estableció el aumento más alto del salario mínimo en Colombia. Lo hizo para 1989.

Y es que para ese año se estableció el alza del 27% y el salario mínimo pasó a ser de $32.560, por medio del decreto 2662 de diciembre, tras haber estado en $23.768.

Otra gran alza fue la hecha por el presidente César Gaviria, de cara a 1991. El mandatario estableció un alza de 26,10% y para ese año la remuneración se ubicó en $51.720.

Es de anotar que el primer salario mínimo establecido fue el de 1984, que estuvo en $11.298.

Más Noticias

Estos son los carros más confiables según mecánicos: los expertos revelan cuáles autos duran más y requieren menos mantenimiento

Toyota y Honda lideran la lista por su durabilidad y confiabilidad, mientras que modelos de Renault, Chevrolet y algunos Kia registran más fallas frecuentes en su rendimiento, según encuesta de un tiktoker

Estos son los carros más

Gobierno Petro eligió a Gloria Patricia Perdomo como nueva ministra de las TIC: su hoja de vida fue publicada en la página de Presidencia

La ingeniera electrónica está vinculada a esa cartera desde 2011 y su último papel lo desempeñó como asesora desde 2022, y ahora estará en el ministerio los últimos once meses del Gobierno Petro

Gobierno Petro eligió a Gloria

Aeronáutica Civil anuncia investigación tras denuncia que afirma que dos aviones de Avianca y Latam estuvieron a punto de colisionar en Rionegro

Las denuncias sobre el uso de celulares en la torre de control y la calificación oficial de baja gravedad han desatado un debate sobre la confianza en las autoridades aeronáuticas

Infobae

Este es el equipo ideal de la Eliminatoria Sudamericana: dos jugadores colombianos lideran el ataque

La selección Colombia regresa a la Copa Mundial de la FIFA luego de ocho años de ausencia, de la mano de Luis Díaz y James Rodríguez como referentes en el frente de ataque

Este es el equipo ideal

Así es como Shakira se cambia de ‘look’ y se alista tras bambalinas en sus conciertos

La cantante colombiana compartió detalles del momento que vive en la mitad de sus shows cuando renueva completamente su apariencia y se retoca el maquillaje para salir a escena una vez más

Así es como Shakira se
MÁS NOTICIAS