
El corregimiento Aguaclara, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Buenaventura (Valle del Cauca), se convirtió en un pueblo fantasma tras enfrentamientos de tres días entre grupos armados, por lo que se difundieron imágenes de las fuerzas militares desplegadas en la zona, las cuales proporcionan una visión de la situación actual en ese lugar.
La Tercera Brigada, en colaboración con la Fuerza Naval del Pacífico de la Armada Nacional, desplegó tropas en la zona para garantizar la seguridad y protección de la comunidad ante la creciente violencia que obligó a cerca de 750 personas, pertenecientes a 150 familias, a abandonar sus hogares, según la información de la Personería local.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por su parte, el Ministerio de Defensa confirmó la presencia de las tropas desde la noche del 16 de diciembre, destacando su compromiso de proteger a la población afectada y evitar alteraciones del orden público. Las autoridades militares planean mantener su presencia en Aguaclara y sus alrededores, con el fin de llevar a cabo operaciones en profundidad para prevenir acciones criminales de grupos armados organizados que operan en la región.
Las tropas permanecerán en este centro poblado de manera continua y llevarán a cabo operaciones en profundidad con el objetivo de prevenir y contrarrestar el accionar criminal de los grupos armados organizados que delinquen en la zona.

La situación de dicho corregimiento se deterioró debido a enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc del frente Jaime Martínez, que convirtieron la zona rural en un campo de guerra. La Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo también tienen presencia en la región, ya que el Pacífico desempeña un papel estratégico en las rutas para el tráfico de drogas hacia América del Sur, Centroamérica y Estados Unidos, así como en el comercio ilegal de armas.
La brigada respaldó esta acción a través de sus plataformas en redes sociales, donde comunicaron su compromiso de permanecer en el corregimiento y llevar a cabo operaciones exhaustivas con el propósito de prevenir las actividades criminales de los grupos armados organizados que operan en la región.
La violencia en Buenaventura impacta la educación de más de 680 niños
La alerta sobre la desolación en Aguaclara fue emitida por el personero delegado de Derechos Humanos de la Personería de Buenaventura, José Luis Bernat.
Según Bernat, los pocos residentes que quedan temen por sus vidas y buscan abandonar la zona para evitar ser víctimas de los enfrentamientos o ser confundidos con supuestos miembros de grupos armados.
Este no es el primer episodio de desplazamientos masivos en la región rural de Buenaventura. En mayo de 2023, se lanzó una alerta similar debido a combates entre grupos ilegales, lo que resultó en aproximadamente 1.500 desplazados. La persistencia de la violencia ha afectado también la educación, con más de 680 niños sin clases en la zona rural de la ciudad puerto debido a enfrentamientos entre disidentes de las Farc del frente Jaime Martínez y la Segunda Marquetalia.

De igual manera, la Gobernación del Valle reportó que la violencia en Buenaventura persiste, con las bandas urbanas Shottas y Espartanos que llevan a cabo asesinatos selectivos, a pesar de un pacto de no agresiones vigente hasta el 4 de febrero.
Más Noticias
Un policía clave en la lucha contra el crimen murió baleado en medio de un intento de robo en Valledupar
El uniformado falleció tras ser interceptado por dos personas y recibir un disparo en el rostro

Tras conseguir estrella con Santa Fe, Hugo Rodallega fue declarado “hijo ilustre” de Candelaria, su pueblo natal
El delantero, que fue la gran figura del conjunto Cardenal en la final contra el Deportivo Independiente Medellín, disfruta de unos días en territorio vallecaucano antes de unirse nuevamente al cuadro bogotano

Traspaso de vehículos en Colombia: ¿quién paga?, conozca los requisitos y costos actualizados
Es obligatorio que comprador, vendedor y, si aplica, el tercero autorizado estén inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) para realizar el trámite

Este es el beneficio que tienen los usuarios de Compensar para acceder a los pasajes del sistema TransMilenio en Bogotá
La nueva funcionalidad elimina trámites presenciales y permite a los usuarios gestionar su saldo desde cualquier lugar, sin cargos adicionales, mejorando la experiencia

Colpensiones dio buena noticia a hombres y mujeres con más de 300 semanas cotizadas: viene con la reforma de Petro
El beneficio no es heredable, se paga de por vida y su administración corresponde a la entidad
