
Siguen saliendo más problemas para el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y su proyecto de remodelar la zona donde está ubicado el estadio El Campín y sus alrededores, pensando en incrementar.
Hace unas semanas fueron los grupos de los clubes deportivos que trabajan en el sector los que aseguraron que el espacio estaba mal distribuido, dándole prelación a la parte comercial y dejando en un sector mínimo la parte deportiva.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La renovación del Estadio Nemesio Camacho El Campín podría enfrentar una pausa antes de su inicio. La congresista Jennifer Pedraza Sandoval, del partido Dignidad y Compromiso, ha solicitado al Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) la suspensión del proyecto de renovación del estadio debido a un presunto “desequilibrio económico” que afectaría a la Alcaldía de Bogotá.
Se espera que la remodelación, que incluirá un complejo cultural y deportivo, comience a finales de diciembre. El freno de este proyecto podría tener un impacto en los diferentes eventos culturales y deportivos que están ligados a la zona.
Pedraza, junto con Liliana Castañeda, señaló que hay irregularidades en el proceso de adjudicación del proyecto, valorado en más de 2,4 billones de pesos. Además, afirman que la ciudad recibiría tan solo el 1% de las ganancias de lo que describen como un “jugoso negocio”.
La solicitud busca prevenir un posible detrimento patrimonial al Distrito y exige transparencia en el proceso. La renovación del Campín incluirá espacios para la Orquesta Sinfónica de Bogotá y áreas comerciales como restaurantes y tiendas.
El IDRD rebatió las acusaciones, sosteniendo la relevancia del proyecto para la cultura y el deporte de la ciudad. También aseveró que la alianza público-privada traerá beneficios para los habitantes de Bogotá, modernizando una zona de 174.000 m² (aproximadamente 1,874,687 ft²).
La inversión anunciada para esta obra es de 2,4 billones de pesos, y promete transformar el polígono de El Campín en un hito cultural y deportivo.
El proceso de renovación contó recientemente con la recuperación por parte de la Alcaldía de Bogotá de la parte oriental de El Campín, donde operan actualmente más de 22 canchas de tenis, incluyendo dos clubes privados y una liga deportiva. Este paso fue crucial para el inicio de las obras del nuevo complejo.
La historia del “Coloso de la 57″
El Estadio Nemesio Camacho, más conocido como El Campín, marca un hito en la historia deportiva y cultural de Bogotá, Colombia. Desde su inauguración el 10 de agosto de 1938, este recinto ha sido el corazón del fútbol bogotano, albergando tanto a los equipos de Independiente Santa Fe y Millonarios como a espectáculos de gran calibre a nivel nacional e internacional.
Con una capacidad para cerca de 36,000 espectadores, El Campín se consagra como el principal estadio de la capital colombiana.

La creación del Estadio Nemesio Camacho surgió por iniciativa del alcalde de Bogotá, Jorge Eliécer Gaitán, y fue nombrado en honor a Nemesio Camacho, cuyo hijo, Luis Camacho Matiz, hizo posible el proyecto al donar los terrenos para la construcción. En sus orígenes, su capacidad y estructura eran mucho menores, pero se ha sometido a diversas renovaciones significativas a lo largo de los años.
La remodelación más destacada tuvo lugar antes de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA en 2011, donde El Campín experimentó ampliaciones y mejoras infraestructurales fundamentales para su modernización.

El Campín se destaca no solo como escenario de memorables encuentros futbolísticos de equipos locales e internacionales, incluyendo partidos de la selección colombiana, Copa América y Copa Libertadores, sino también como anfitrión de eventos artísticos y culturales.
Asimismo, el estadio ha sido adaptado para conciertos, convirtiéndose en un espacio multifacético para la diversidad de grandes eventos que acoge la metrópoli. Este recinto es, sin duda, un emblema del espíritu deportivo y un componente clave en la trama de la historia social y cultural de Bogotá.
Más Noticias
ProColombia sigue defendiendo participación en Japón: Se logra acuerdos por más de USD 44 millones en Expo Osaka 2025
La experiencia en la feria internacional impulsa oportunidades para el turismo, la inversión y la proyección cultural

Desmantelan red criminal que robó millones en crudo a Ecopetrol: pérdidas superan los 9 millones de dólares
Una investigación conjunta durante cuatro años permitió identificar a los líderes de una estructura que, usando empresas fachada, comercializaba el crudo robado
Enfermera colombiana cuenta cómo su sueño de trabajar en Nueva York se convirtió en algo estresante
Para muchos colombianos vivir en esta ciudad es un sueño por sus atractivos turísticos y el peso que tiene en la cultura popular, pero es un lugar casi inaccesible para los migrantes

Beneficiarios de Renta Ciudadana perderán el beneficio del Estado si no cumplen con los nuevos compromisos: ¿cuáles son?
Prosperidad Social verificará el cumplimiento de corresponsabilidades para garantizar la entrega de transferencias monetarias a las personas que más lo necesitan

El gordo Ariel sacó a la luz problemas y situaciones incómodas que estarían pasando entre Valentina Taguado y Hassam en ‘Qué hay pa’ dañar’
La convivencia de la locutora y el humorista en el matutino digital ha generado momentos incómodos: “Lo que iba a ser frescura se volvió bochinche”
