
Diciembre marca el inicio de las festividades, pero también trae consigo desafíos ambientales y preocupaciones por la seguridad pública. En medio de la triple crisis planetaria, es momento de repensar las tradiciones festivas y considerar el impacto de nuestras acciones en el bienestar global.
En contraste con la tradicional paleta roja y verde asociada con la Navidad, WWF Colombia, por ejemplo, propone una perspectiva diferente. La organización ambientalista insta a la sociedad a reflexionar sobre el consumo desenfrenado durante estas festividades, sugiriendo cambios de comportamiento para vivir de manera más sostenible, en lo que definieron como “Navidad Verde”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Desde regalos hasta decoraciones y comidas, la idea es transformar cada acto festivo en una contribución positiva para el medio ambiente, disminuyendo las basuras causadas en uno de los momentos más consumistas del año. La propuesta es celebrar sin afectar nuestro hogar, renovando nuestras tradiciones con un enfoque respetuoso y creativo.
Expertos en sostenibilidad recomiendan prácticas responsables que aseguran una Navidad más amigable con el medio ambiente. Entre las medidas propuestas se incluye la planificación de la comida para evitar el exceso, el uso de recipientes reutilizables para conservar alimentos y la reducción en el uso de plásticos desechables, optando por vajilla reutilizable. También, colocan énfasis en maximizar la decoración existente y el aprovechamiento de adornos y luces previamente adquiridos.

Para los viajes y hospedaje durante la temporada, se propone elegir alojamientos sostenibles con certificaciones ecológicas, y abstenerse de adquirir productos derivados de especies en peligro de extinción. La conciencia ambiental también se hace presente en la selección de regalos; recomendando opciones que contribuyan a la protección del medio ambiente.
La envoltura de los obsequios también adquiere importancia, haciendo uso de materiales reciclados o reciclables, promoviendo así un consumo consciente y responsable [Fuente propia].
Además, para contribuir aún más con el planeta en estas fechas festivas, se aconseja priorizar productos locales y de temporada, que al comprarlos, apoyan la economía del sector agrícola local y ayudan a minimizar la huella de carbono. Estas orientaciones buscan inculcar en la comunidad un espíritu navideño que, además de festivo, sea respetuoso con el entorno y sostenible a largo plazo
Protección de las mascotas con respecto a los juegos pirotécnicos
En otra esfera de las festividades, la Federación Nacional de Pirotécnicos (Fenalpi) emite un llamado a la responsabilidad y la seguridad en el uso de artículos pirotécnicos. Aunque parte integral de muchas celebraciones, la pirotecnia plantea riesgos significativos para la seguridad pública y el bienestar animal.
Carlos Carvajal, presidente de Fenalpi, destaca el compromiso del gremio con la vida y seguridad de todos los ciudadanos. La federación trabaja en la modernización de la pirotecnia, no solo para las festividades decembrinas, sino para cualquier evento que involucre el uso de estos productos.

Fenalpi aboga por la venta responsable, con la prohibición de la venta de artículos pirotécnicos a menores de edad y personas en estado de embriaguez. En colaboración con autoridades locales, regionales y nacionales, el gremio busca promover la venta exclusiva en expendios autorizados, desalentando las ventas clandestinas que amenazan la seguridad pública.
Fenalpi insiste en la importancia de la regulación y formalización de la industria pirotécnica, reconociendo los miles de familias colombianas que dependen de esta actividad, la federación subraya la necesidad de equilibrar la tradición con la seguridad y la responsabilidad ambiental.
En un intento por abordar las preocupaciones ambientales y el bienestar animal, Fenalpi promueve la fabricación y uso de artículos pirotécnicos pet-friendly. Estos productos, con niveles de ruido reducidos y una fácil identificación, buscan mitigar el impacto negativo en los animales de compañía.
Más Noticias
Cierre en la Transversal del Sisga por apertura de la represa de Chivor
Las fuertes lluvias que están cayendo en Boyacá hicieron necesario que se abrieran las compuertas en el embalse La Esmeralda y se deshabilitara el corredor vial entre los municipios de Macanal y Santa Marta

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Barranquilla este 15 de julio
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 15 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 15 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Cali para este 15 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
