
El Ejército Nacional de Colombia ha anunciado una amplia reestructuración de su cúpula militar con la asignación de nuevos cargos a diferentes oficiales, en una medida para fortalecer la respuesta a los desafíos de seguridad que enfrenta el país. De igual forma, en medio de la polémica, se ha confirmado que el mayor general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez mantendrá su puesto como comandante del Ejército, a pesar de los recientes escándalos.
El anuncio incluye cambios significativos en el Estado Mayor y diversas unidades del Comando General de las Fuerzas Militares, buscando una mayor efectividad operacional y administrativa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El comunicado del Ejército detalla que, en el primer nivel de cambios, el mayor general Juan Carlos Correa, el brigadier general Óscar Leonel Murillo y la brigadier general Francy Ayala Sánchez ocuparán posiciones claves en el Estado Mayor y Unidades del Comando General de las Fuerzas Militares. Asignaciones estratégicas incluyen al brigadier general Raúl Fernando Vargas Idárraga en el Comando Conjunto N.° 3 y a brigadier general Carlos Marmolejo Cumbe como comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega. Además, la Escuela Superior de Guerra estará bajo el mando del brigadier general Alonso Galindo Jaime. Estos cargos son esenciales para la estructura operativa y de formación de la institución militar.
Igualmente, la institución castrense detalló importantes asignaciones en la segunda línea del mando. Por ejemplo, el mayor general Ómar Esteban Sepúlveda Carvajal asumirá como segundo comandante del Ejército Nacional, el brigadier general Juan Diego Sepúlveda Palacio liderará como jefe de Estado Mayor Generador de Fuerza y el brigadier general Fabio Leonardo Caro Cancelado será el jefe de Estado Mayor de Operaciones.

Asimismo, áreas críticas como Inteligencia y Contrainteligencia serán responsabilidad del brigadier general William Fernando Prieto Ruiz, reflejando la importancia de estas en el contexto actual de seguridad nacional.
De otro lado, el ámbito de las divisiones y brigadas, se han efectuado las siguientes designaciones: brigadier general Giovanni Rodríguez León (comandante Segunda División), brigadier general Giovani Valencia Hurtado (comandante Tercera División) y brigadier general Freddy Fernando Gómez Gamba (comandante Cuarta División), entre otros.
Con base en lo revelado por la autoridad militar, estos cambios en la redistribución de mandos son reflejo del esfuerzo por optimizar la capacidad de respuesta y manejo territorial de las Fuerzas Armadas en frentes clave como la lucha contra el narcotráfico y la seguridad interna.
Esta reestructuración forma parte de una estrategia más amplia para afrontar los retos en materia de seguridad que continúan impactando a Colombia. El anuncio hecho por las fuerzas militares enfatiza su compromiso con la administración del talento humano y el esfuerzo continuo por mejorar la eficacia operativa del Ejército Nacional para garantizar la seguridad y el orden interno del país.
El escandalo del general Luis Ospina

El comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina, es objeto de una investigación por parte de la Procuraduría tras revelaciones de la revista Semana que indican un supuesto seguimiento injustificado al profesor de inglés de su esposa, Leonardo Colmenares. El alto mando es acusado de utilizar los servicios de inteligencia para fines personales y ordenar un montaje para rastrear a Colmenares, presentándolo como integrante de las Farc.
La Procuraduría verifica si Ospina incurrió en irregularidades tras la denuncia de que abusó de su cargo para investigar a Colmenares, quien mantuvo contacto con la esposa del general desde 2019. A pesar de que la operación concluyó en agosto sin evidencias contra el profesor, Ospina ha admitido la orden de seguir al teacher, apodo con el que es conocido entre los uniformados, atribuyendo posibles faltas a subordinados.
La situación cobra especial relevancia considerando que Ospina fue ratificado recientemente en su cargo, incluso con investigaciones en curso por parte del Comando de las Fuerzas militares y la Procuraduría.
El Ejército concluyó la operación de verificación sin hallar pruebas contra el profesor, aunque el informe del Comando destacó falencias en los controles de acceso a instalaciones militares y anunció medidas para su fortalecimiento en Bogotá y otras regiones del país.
El escándalo saca a la luz cuestionamientos sobre el uso de recursos estatales y resalta la necesidad de una estricta vigilancia de los protocolos de seguridad e inteligencia militares.
Más Noticias
Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.

El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres
La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Andrea Petro sobre su padre: “No entiendo por qué ese chisme de que se quiere quedar en el poder”
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026

Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales
