
A finales de noviembre se conoció la noticia de que Tako, un experimentado perro de la seccional de antinarcóticos de la Policía, se jubilaba tras 8 años de servicio en la Fuerza Pública, por lo que el viernes 15 de diciembre el director de la Policía Nacional, el general William René Salamanca, le rindió un nuevo homenaje del que publicó en un video en su cuenta oficial de la red social X.
“¡Misión cumplida ! Hoy pensionamos a ‘Tako’, el canino que durante 8 años nos ayudó a incautar más de 4 toneladas de cocaína (sic)”, trinó el alto oficial junto con la grabación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En su publicación, el general Salamanca recordó que hasta los narcotraficantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), llegaron a ofrecer dinero para que mataran al dulce canino, con olfato de cazador.
“La organización criminal ‘Clan del Golfo’ le puso precio a su cabeza. Es otro héroe en la lucha contra el narcotráfico (sic)”, agregó.
Ya en el video, en el que está al lado del ejemplar de raza belga malinois, el director de la Policía le hizo entrega del canino al oficial con el que llevaron a cabo los exitosos operativos.
“Tako cumplió su trabajo en la Policía, ya se pensionó. Hoy está en manos de quien lo tuvo por 8 años. Qué es como su papá, su hermano, su compañero”, anunció.
Salamanca, además, recordó que el animal logró durante su servicio que se incautaran una importante cantidad de estupefacientes, por lo que afirmó que se tenía que jubilar con un importante homenaje.
“Vamos a extrañar mucho Tako porque le quitó al narcotráfico más de 4 toneladas de cocaína. Los criminales del Clan del Golfo ofrecieron dinero por su cabeza, por quitárnoslo. Pero el sigue con nosotros y lo despedimos con todos los honores porque nos ayudó muchísimo en la lucha contra el narcotráfico”, aseveró.
Finalmente, el perro, junto con sus compañeros de trabajo, tanto humanos, como caninos, recibió una última despedida con la satisfacción del deber cumplido.
“Gracias porque amigos como él son nuestros grandes aliados contra la criminalidad. Pido a los Policías y para todos ustedes que le demos un aplauso de gratitud”, solicitó el uniformado al final del evento.
El pasado 24 de noviembre, en un emotivo acto coordinado por la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional y la Sociedad Portuaria de Barranquilla, se celebró el retiro de Tako, que es oriundo de Sopó (Cundinamarca).
En la ceremonia se le entregó una placa conmemorativa con la que honra su carrera y marcó el inicio de su jubilación, tras su tenaz labor en la lucha en contra de las finanzas ilícitas de organizaciones criminales.
El canino ahora disfrutará de una merecida vida doméstica junto a su guía y cuidador, quien es un miembro de la Policía Nacional y que, tras solicitarlo, logró adoptarlo, informaron en su momento en el periódico El Tiempo.
El primer hallazgo significativo del canino fue en 2016, al detectar 500 kilogramos de cocaína ocultos en un contenedor en el puerto de Santa Marta que tenían como destino a Europa.
Su entrenamiento comenzó a los nueve meses bajo la dirección del patrullero Fernel Castro. Su eficacia prontamente llamó la atención del clan del Golfo, que lo marcó como objetivo debido a sus descubrimientos significativos que impidieron la llegada de drogas a Países Bajos.
Luego se trasladó a Cúcuta, donde fue asignado al Aeropuerto Internacional Camilo Daza, y puso su talento al servicio de la inspección de equipajes en vuelos internacionales, logró colaborar en múltiples decomisos de cocaína de alta pureza.
En marzo de 2021, ya en el puerto de Barranquilla, Tako identificó tres contenedores con 665 kilos del estupefaciente que iban dirigidos a México entre desechos de plástico triturado.
En la última operación destacada de Tako que menciona la Dirección Antinarcóticos en marzo de 2023, el can con su excepcional olfato impidió el envío de 874 kilos de cocaína, camuflada en un cargamento que iba para España.
Según la institución, fue durante los controles rutinarios en el puerto marítimo donde Tako descubrió la droga, mezclada en forma líquida dentro de una carga para exportación, gracias a su rigurosa inspección física.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
