Adiós a los “gota a gota”: esta es la propuesta del Gobierno para otorgar créditos que ayuden a combatir ese tipo de negocios

El objetivo de la propuesta gubernamental es reducir las fuentes informales de financiamiento que cobran intereses exagerados y, en muchos casos, implementan la violencia como método de cobro

Guardar
El objetivo del Gobierno es
El objetivo del Gobierno es combatir el método de préstamo gota a gota - crédito Colprensa

En los últimos años se ha popularizado en Colombia el método de préstamo “gota a gota”, que se presenta como una salida rápida y sencilla a las deudas, debido a que no exige la documentación que piden las entidades bancarias. Sin embargo, ese tipo de rentas son ilegales y, además de eso, grupos criminales son los que las controlan, por lo que los métodos de cobro son excesivos y, en muchos casos, con intereses exagerados y métodos de recaudo violentos.

Para combatir esas rentas ilícitas, el Gobierno nacional lanzó el programa Creo, un crédito para conocernos una línea de préstamos blandos, que es asequible para la ciudadanía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Los negocios ambulantes, tenderas y productores agropecuarios de bajos ingresos necesitan acceder a financiación y desarrollar capacidades financieras para hacer crecer sus negocios o proyectos productivos. Muchos de ellos están a merced del “gota a gota”. Por esta razón, el Gobierno Nacional busca dar diferentes alternativas que se conviertan en la puerta de entrada al sistema financiero”, indicó el Ministerio de Hacienda.

Según la cartera de Estado, los recursos del sistema de crédito saldrán del Presupuesto General de la Nación como un mecanismo para potenciar la economía nacional y desmantelar los negocios ilícitos de préstamo que se han convertido en un problema nacional e internacional, pues en distintos países de la región se han establecido prestamistas “gota a gota” colombianos.

Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla
Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla afirmó que Creo es una alternativa para las economías populares - @ASCOA/X

Creo está destinado a promover el acceso a financiación formal para la economía popular, es decir, los oficios y ocupaciones mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles (domésticas o comunitarias) desarrolladas por unidades económicas de baja escala (personales, familiares, micronegocios o microempresas) en cualquier sector económico”, explicó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla.

Según el jefe de la cartera de Estado, la línea de crédito blando se consolida como “la estrategia más inclusiva jamás ejecutada en Colombia” y su objetivo es cerrar desigualdades económicas entre los distintos sectores sociales e Colombia a través de la financiación accesible y flexible que permitirá potenciar la generación de capacidades en las pequeñas economías, bienestar financiero y la transformación de las condiciones de vida de la economía popular.

La iniciativa crediticia cuenta con el respaldo de los ministerios de Hacienda y Crédito Público; Comercio, Industria y Turismo; y Agricultura y Desarrollo Rural, los cuales, desde sus dependencias, facilitarán la financiación de la línea Creo.

El Banco Agrario de Colombia
El Banco Agrario de Colombia es una de las entidades que apoyará la iniciativa - crédito Archivo Infobae

La alternativa crediticia también contará con el respaldo de el Banco Agrario de Colombia, Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex), Fondo Nacional de Garantías (FNG) y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).

Desde el Ministerio de Hacienda indicaron que el programa de financiación estará vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia; cooperativas de ahorro y crédito; cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito; fondos de empleados vigilados por la Superintendencia de Economía; organizaciones no gubernamentales; fundaciones o sociedades por acciones simplificadas especializadas en la colocación de microcrédito.

Con esa iniciativa, el Gobierno nacional buscará situaciones como la que se presentó en el barrio Los Libertadores en la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá, donde prestamistas “gota a gota” cobraron 12 millones de pesos en intereses a una familia que había sacado un préstamo de $24 millones.

Ante la negativa de los afectados frente al pago de los altos intereses, los criminales llegaron hasta su vivienda y con pistola en mano les exigieron 18 millones de pesos más. En medio del altercado, uno de los prestamistas desenfundó su arma de fuego y le disparó en la cara al hermano de una de sus víctimas.

Más Noticias

Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Claudia López aseveró que Gustavo

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias

El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Esta es la pena en

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”

La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú

Colombiana en Perú cuenta el

Daniel Briceño podría estar inhabilitado para ser la cabeza de lista del Centro Democrático para la Cámara de Representantes por Bogotá: esta es la razón

El abogado Óscar Benavides presentó una denuncia ante el CNE argumentando que el concejal de Bogotá no renunció en el tiempo establecido por la legislación colombiana

Daniel Briceño podría estar inhabilitado
MÁS NOTICIAS