La época decembrina hace que el turismo aumente en los lugares paradisíacos de Colombia, principalmente en las playas de la costa Caribe, donde han denunciado múltiples casos de cobros excesivos cobrando cifras exorbitantes a productos que normalmente cuestan menos.
El viernes 15 de diciembre se conoció la denuncia de dos turistas argentinos a los que les cobraron siete millones de pesos, doscientas veces más, por dos limonadas de mango durante su visita a la isla de Barú, en Cartagena.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según denunciaron los turistas extranjeros, en la carta del lugar las limonadas costaban $35.000, pero cuando fueron a ver la cuenta de cobro había aumentado el valor a $3.500.000 y terminaron estafados por el restaurante.
“Estábamos en una excursión por islas del Rosario y mi amigo pidió dos limonadas de mango y cuando fuimos a pagar yo vi que estaba bien 35 mil pesos colombianos cada una, pagamos, y cuando fuimos a pagar mi amigo pagó con su reloj y cuando el hombre pasó la cuenta vi que estaba bien, pero cuando a mi amigo le llega el control del banco vimos que nos cobraron tres ceros más”, declararon las víctimas a través de redes sociales.

Los ciudadanos grabaron el video de la denuncia en el barrio Getsemaní de Cartagena para dar cuenta de su estancia en la capital bolivarense; sin embargo, en el video difundido por redes sociales no anexaron evidencias del cobro exuberante.
Pero con los antecedentes de estafas en los restaurantes de las playas cartageneras, su versión fue validada por los internautas. “Es una pena porque nosotros vinimos a disfrutar en Cartagena, a pasear y disfrutar las vacaciones y terminamos con esta estafa”, concluyeron los denunciantes.
Frente al caso los usuarios de redes sociales no se hicieron esperar y mostraron su descontento frente a la situación. “Qué vergüenza... denuncien por favor, coloquen un vídeo de los ladrones y háganlo viral para que, por lo menos, ya las personas no sigan comprando allá y sean expuestos”, escribió uno de los internautas indignado.
“La trampa corre en las venas de muchos colombianos al parecer, el que cobra, el que no hace nada y el policía que se hace el ciego. El problema de Cartagena no solo es social, es cultural, educación…”, fue otro de los mensajes que dejaron en redes sociales.
Entre tanto, otros internautas se fueron contra los turistas y se molestaron por su pasividad frente a la situación, pues pagaron sin hacer reclamos a los dueños del restaurante.
“Literal se las dieron a guardar! Ósea papi hay que revisar cuando te van a cobrar si el monto corresponde!!!! Déjate de joder!”, indicó un internauta.
No es la primera denuncia
Al parecer, el cobro de más en los restaurantes de la isla de Barú es recurrente para esta época, el jueves 14 de diciembre se conoció que a dos grupos de turistas le cobraron casi cinco millones de pesos por unas bebidas.
En la denuncia hecha a través de redes sociales, los afectados indicaron que les cobraron 400.000 pesos por ocho mojitos y 325.000 pesos por cinco piñas coladas; además, les cobraron 80.000 pesos por dos limonadas $120.000 y 60.000 pesos por el alquiler del quiosco y servicio prestado, respectivamente, lo que dejó la cuenta en 985.000 pesos.

En un segundo caso, turistas pagaron 4 millones de pesos en una salida a almorzar con una exagerada cuenta que incluía cobros de casi 300.000 mil pesos por cinco platos de pargo rojo, $625.000 por cinco piña colada y un monto de 1.200.000 pesos por los servicios prestados, entre otros gastos.

Más Noticias
Eduardo Luis reveló su estrategia para dejar de ser feo: “No sé si es mucho o es la buena mano”
Pese a lo que muchos creerían, el “remedio” no tiene que ver con su carisma y personalidad arrolladora

Luis Fernando Velasco respondió ante la Corte Suprema por presuntas irregularidades en Invías: “Dije lo que me consta”
El exministro del Interior asistió como testigo ante el alto tribunal en el proceso que investiga presuntas irregularidades en contratos públicos

Reforma laboral del Partido Liberal, que busca mejores salarios para los trabajadores, avanza en el Senado
La colectividad busca revivir dos puntos del proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro. Armando Benedetti, ministro del Interior, dice que irá con mensaje de urgencia

Agentes de tránsito de Bogotá no pagarían sus multas de tránsito cuando infringen la ley: “Es un acto de doble moral”
El concejal Julián Forero alertó sobre el reiterado incumplimiento de operadores logísticos de movilidad sin que haya sanciones oficiales

Hombre fue asesinado a puñaladas por la actual pareja de su exmujer tras fuerte discusión
El hecho ocurrió en medio de una acalorada discusión que protagonizaron las tres personas
