
El tropipop es un género colombiano que surgió a finales de los 90 y se popularizó en los 2000 como uno de los ritmos favoritos por los jóvenes, en especial del centro del país. Una de sus exponentes es la cantante caleña Fanny Lu, que pudo inmortalizar éxitos que en la actualidad se siguen escuchando y se han convertido en clásicos de la música pop en Colombia.
La intérprete de Tú no eres para mí y No te pido flores reveló por qué en 2023 este tipo de música no se escucha tanto y por qué se acabó la fuerza del género, que fue el más reproducido y comercial por unos diez años. Las declaraciones las dio en una entrevista para el pódcast en TikTok Real Dimeloking.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La cantante confirmó que el tropipop se acabó debido a una mala fama que le crearon: “Porque le hicieron mala campaña, yo ni menciono quién ni de dónde ni por qué, porque nunca lo entendí. Y, ¿por qué? Porque cuando tú tienes algo y un valor y un activo tan bonito de un país, pues lo que hay que hacer es engrandecerlo”, explicó la artista.
Lu también se refirió a que muchas agrupaciones y solistas con tal de sonar en el momento decidieron incursionar en él y posiblemente saturaron el mercado.

La caleña también relató cómo este género abrió las puertas para que el vallenato sea escuchado ahora en más partes del mundo y cómo indirectamente tiene relación con el urbano.
Finalmente, resaltó lo que implica que ahora a la música popular colombiana le esté pasando lo mismo que le sucedió al vallenato hace algunos años, cuando se empezó a dar a conocer en todas las regiones del país y países de Latinoamérica.
“Como lo que está pasando ahora con la música popular también, que es de todos los estratos sociales, de todas las edades y se apodera uno de esos géneros tan bellos, que te hacen sentir que saben mucho a tu país. La gente que está por fuera, cuando escucha estos géneros, dice: «Ay, me siento como en casa». Y empiezan a enamorarse los diferentes países de nuestros sonidos”, concluyó.
Fanny Lu se casó con millonario empresario peruano
La artista colombiana Fanny Lu celebró su boda con el empresario peruano Mario Brescia Moreyra en Cartagena. La ceremonia, parte de un festejo de varios días, contó con la presencia de figuras del entretenimiento. Su hijo Mateo emocionó a los asistentes al interpretar una canción, reflejando la atmósfera musical del evento.

Tras un noviazgo de ocho años, la recordada jurado de La Voz Kids, materializó su unión con Brescia, considerado uno de los empresarios más prominentes del Perú. La pareja compartió su alegría en un evento que destacó por su esplendor y la calidez de los momentos compartidos.
La relación de Fanny Lu y Mario Brescia ha cobrado interés público, no solo por las excentricidades de la boda, sino por marcar un nuevo comienzo para la cantante a sus 50 años, luego de experiencias amorosas pasadas.
Más Noticias
Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne
Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Este es el actor de ‘Padres e hijos’ que ahora trabaja como conductor en Estados Unidos: “Es muy duro”
El artista, que alcanzó la fama en producciones de televisión nacional, dejó atrás su carrera y emigró a Estados Unidos, donde ahora trabaja como conductor y realiza entregas a domicilio para sostener a sus hijos

Exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo busca recuperar su ciudadanía estadounidense
Está en Washington en contacto con las autoridades de ese país, ya que en su momento, para poder ser canciller, tuvo que renunciar a su pasaporte de Estados Unidos por las leyes de ese país

Los números ganadores de la Lotería de Boyacá de este sábado 05 de julio de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Encapuchados quemaron moto de agentes de tránsito cerca al Portal Américas, al parecer, por la condena a alias 19
Los señalados vándalos le lanzaron un artefacto explosivo al automotor, pero afortunadamente los funcionarios de movilidad reaccionaron a tiempo y no los alcanzaron las llamas
