
En X (antes Twitter), el expresidente Iván Duque presentó un listado de cifras sobre su gestión en materia de titulación de predios y hectáreas ingresadas al Fondo de Tierras, para beneficiar a familias campesinas. Esto, luego de que el jefe de Estado, Gustavo Petro, arremetiera en su contra y cuestionara su trabajo por solo comprar 17.000 hectáreas de tierra en cuatro años de gobierno.
Pero, a pesar de los datos revelados por Duque para luchar contra una “desinformación y tergiversación TORPE” de las cifras, Gustavo Petro volvió a contrariarlo. Esta vez, no solo se reafirmó en sus declaraciones, sino que, además, explicó al expresidente en qué se diferencia la compra y la titulación de tierras.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el presidente, la reforma agraria tiene un objetivo: entregar predios a campesinos que hayan sido compradas a latifundistas, con el fin de democratizar la tierra. Además, el Acuerdo de Paz firmado en 2016 con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) establece una adquisición de tres millones de hectáreas. “Usted, expresidente Duque, compró 17.000 hectáreas”, precisó Petro.

En contraste, el mandatario aseguró que en un poco más de un año de administración, ya se han comprado 48.000 hectáreas de tierra, aunque sigue siendo un número muy pequeño para el total que exige el Acuerdo de Paz. Además, comparando los datos sobre la gestión de Duque, el Gobierno Petro ha avanzado más en la materia y, la explicación para esta tendencia es, desde la perspectiva del presidente, que el gobierno anterior llegó a “hacer trizas la paz”.
¿Qué dicen las cifras de Iván Duque?
Para defenderse del presidente y en aras de presentar a la opinión pública datos sobre su gestión, el exmandatario explicó en X que el Fondo de Tierras de la Nación recibió 1.711.124 hectáreas adicionales mientras estuvo gobernando, gracias al Plan de Formalización Masiva de la Propiedad Rural.
Además, 24.627 familias recibieron 727.482 hectáreas de tierra que estaban en dicho fondo, mientas que en la administración de Juan Manuel Santos, que lo antecedió, la cifra estuvo en 226.830 hectáreas. En total, el fondo llegó a tener 2.133.200 hectáreas, las cuales equivalen a 19.015 predios.
Por otro lado, para julio de 2022, 1.384.808 hectáreas de tierra fueron formalizadas, lo que corresponde a 50.379 títulos expedidos. Asimismo, otros 20.000 títulos quedaron en etapa de registro.

¿Cómo va la formalización de tierras en Colombia?
De acuerdo con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Gobierno Petro ya ha formalizado más de 1,2 millones de hectáreas de tierra. Sin embargo, un informe interno de la oficina de inspección de gestión de tierras de la ANT, conocido por El País, indica cifras diferentes y, más bien, extremadamente bajas en comparación con las que divulgó la entidad: menos de 200.000, aproximadamente.
Frente a esto, el director de la ANT, Gerardo Vega Medina, explicó a Agronegocios que los datos compartidos son transparentes y veraces, pues, la entidad ha expedido 8.824 actos administrativos equivalentes a 300.278 hectáreas de tierras y se han entregado 19.746 títulos de propiedad que representan 641.727 hectáreas. Además, se han registrado otros 1.357 títulos ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, los cuales corresponden a 273.303 hectáreas.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 18 de septiembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Baloto y Revancha resultados del miércoles 17 de septiembre; acumulado 20.200 millones
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Asesinan a tres personas en una camioneta blindada en la vía La Buitrera, sur de Cali: víctimas fueron identificadas
Según el reporte inicial de la Policía Metropolitana, las víctimas se trasladaban en un vehículo de alta gama cuando recibieron disparos, al parecer, por un cuarto pasajero

B King, expareja de Marcela Reyes, estaría desaparecido en México: Sofía Avendaño reveló la noticia
A través de una publicación, la modelo transgénero compartió con sus seguidores la información, al parecer, después de corroborarla con la hermana del artista

Dólar: cotización de apertura hoy 18 de septiembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
