Preocupante incremento en los casos de fleteo en Bogotá: estas son las medidas que están tomando las autoridades

Cifras oficiales muestran un preocupante crecimiento en esta modalidad de robo en la capital del país. Sin embargo, la Secretaría de Salud no tiene claras las cuentas

Guardar
Aumenta el numero de casos
Aumenta el numero de casos de fleteo en Bogotá preocupa a la ciudadanía - crédito Luis Lizarazo

En Bogotá se registra al menos una víctima de fleteo diariamente según datos recientes. La administración de la alcaldesa Claudia López se encuentra en un proceso de rendición de cuentas en donde la seguridad ciudadana ha generado importantes preocupaciones.

Diana Diago, concejal por el partido Centro Democrático, ha solicitado detalladamente las estadísticas del fleteo en la capital con el objetivo de obtener una visión más clara de esta problemática.

Ante la solicitud, la Secretaría de Seguridad entregó cifras que revelan los horarios de mayor incidencia de los robos por fleteo, y es entre las 12 del mediodía, y las 4 de la tarde, los momentos de más alto riesgo. Se destaca que la localidad de Engativá lidera la lista de casos, con un total de 37 reportes en lo que va del año, seguida por Kennedy, con 31 casos; Puente Aranda, con 24; Suba, con 17, y Bosa, junto a Rafael Uribe Uribe, con 13 casos cada una. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer la estrategia de seguridad en las zonas más afectadas.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La petición realizada por la concejal Diana Diago tenía como fin realizar un diagnóstico del estado actual del delito de fleteo en la ciudad. La respuesta de las autoridades sugiere que no se tiene un conocimiento completo de la magnitud del problema, aunque se reconoce que se presenta al menos un robo por día en esta modalidad. Este tipo de información es crucial para el diseño de políticas públicas que busquen prevenir y reducir los índices de criminalidad asociados al retiro bancario y movimientos financieros en efectivo.

Para afrontar el desafío en materia de seguridad ciudadana, es importante que las instancias de gobernanza local y los cuerpos de seguridad trabajen de manera coordinada, utilizando las estadísticas y datos recolectados para afinar sus intervenciones. La disponibilidad de la información permite a los ciudadanos tomar mejores precauciones y a las autoridades diseñar estrategias más efectivas para combatir el fleteo, un delito que sigue afectando la tranquilidad de los bogotanos.

Según el Concejo de Bogotá
Según el Concejo de Bogotá dice que las estrategias contra el robo no son suficientes ni eficientes - crédito Colprensa

La falta de datos impide estrategias efectivas contra el fleteo, según concejal

El Concejo de Bogotá señaló la falta de datos operativos en relación al fleteo ha generado preocupación sobre la capacidad de la Secretaría de Seguridad para establecer estrategias eficaces. Durante una sesión reciente, la concejal Diago criticó la falta de información al recibir la respuesta de la entidad, que declaró no tener datos disponibles para compartir en este ámbito. La falta de estadísticas claras también afecta a los Comandos Especializados, pese a los esfuerzos por mejorar la seguridad en puntos estratégicos de la capital, como con el Comando Transmilenio.

Efectividad de los Comandos Especializados en entredicho

La problemática se extiende a los Comandos Especializados, una estrategia de seguridad de la Secretaría. Mientras el Comando Transmilenio ha mostrado resultados positivos en el transporte público, el Comando Púrpura no ha tenido el mismo éxito en la reducción de la violencia contra la mujer. Este último sigue siendo un desafío significativo, dada la tendencia al alza reportada en las cifras de violencia de género. La falta de información precisa impide una evaluación detallada del rendimiento y la eficacia de estas iniciativas de seguridad.

Incremento en las cifras de robo en Bogotá

El concejal del partido Cambio Radical, Juan Felipe Grillo, también intervino en el debate sobre la seguridad en la ciudad después de ser víctima de robo. Puntualizó que los hurtos han aumentado un 12.3 % en el año 2023, alcanzando los 120.000 casos, desde los 110.000 previos. Este aumento en los delitos pone en tela de juicio la eficacia de las estrategias de seguridad implementadas y destaca la importancia de obtener datos fiables para el diseño de políticas públicas orientadas a la reducción de la criminalidad en la capital colombiana.

Engativá, Kennedy, Puente Aranda, Suba,
Engativá, Kennedy, Puente Aranda, Suba, Bosa y Rafael Uribe Uribe son las localidades en Bogotá que más casos de fleteo han presentado en lo corrido de 2023 - crédito Research Gate

Grillo indicó que: “Después de escuchar a los integrantes de la administración me sorprende la ciudad que describen se siente uno como si esto fuera Oslo como si esto fuera Copenhague y pues no. No niego, claramente la labor de inteligencia de las autoridades para comprender para entender el fenómeno de inseguridad en la ciudad, pero se quedaron exclusivamente en el diagnóstico se quedaron identificando el problema, pero lo cierto es que los hechos victimizantes en la ciudad siguen aumentando”.

Además solicitó que “se nos indique si los frentes de seguridad existentes en la capital cuentan con algún tipo de instrumento de ayuda tecnológica, porque las cifras que presentan acá contrastan claramente con las peticiones y con las quejas que recibimos diariamente nosotros como concejales (...) Preocupante radiografía la que nos dejan hoy los integrantes de la administración en materia de seguridad. Además, asume un gran reto asume un gran reto el próximo Alcalde Mayor en esta materia. Claudia López le dio patente de corso a las bandas criminales en Bogotá y los que verdaderamente estamos temblando somos los ciudadanos, muchas gracias presidente”.

Más Noticias

Colombiano dio a conocer la expresión con la que los japoneses dicen “paila”

En Colombia, esta expresión tiene dos usos y ambos resultan negativos

Colombiano dio a conocer la

Gustavo Petro atribuye la polémica con alias Fito al descuido de un periodista ecuatoriano que “confundió cuando dije o escribí Fico”

Autoridades de Colombia rechazan versiones sobre un supuesto encuentro entre el presidente y el líder criminal ecuatoriano, tras la difusión de una carta que solicitaba mediación en un proceso de entrega judicial

Gustavo Petro atribuye la polémica

Canciller Laura Sarabia informó que ya cerró agenda en Sevilla y manda indirecta: “Siempre habrá quienes opinan desde lejos sobre temas que jamás han trabajado”

Tras culminar actividades oficiales en España, la canciller destacó avances en iniciativas para Colombia y respondió a quienes critican su labor, asegurando que seguirá fortaleciendo relaciones bilaterales en su próxima parada en Praga

Canciller Laura Sarabia informó que

Por segundo día consecutivo, líderes emberá bloquearon acceso a servicios del Distrito a niños asentados en el parque Nacional

Más de 350 menores de la comunidad permanecen privados de servicios básicos y educativos. Según la Secretaría de Integración social, solo 22 menores pudieron asistir a clases y recibir alimentación adecuada

Por segundo día consecutivo, líderes

Cancillería abrió convocatoria para la Carrera Diplomática y Consular 2026: requisitos, fechas clave y cómo inscribirse

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció el inicio del proceso de selección para profesionales interesados en ingresar a la carrera diplomática, con inscripciones abiertas durante una semana a través del portal oficial de la Academia Diplomática

Cancillería abrió convocatoria para la
MÁS NOTICIAS