
A 17 días de que Claudia López deje el cargo como alcaldesa mayor de Bogotá, el alcalde electo, Carlos Fernando Galán, ya empezó a revelar las cartas con las que se jugará los cuatro años de administración que inician el próximo 1 de enero de 2024 e irán hasta el 31 de diciembre de 2027.
Galán, del Nuevo Liberalismo, y elegido en primera vuelta el 29 de octubre de 2023 con 1.499.734, derrotando al exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) Juan Daniel Oviedo, y al candidato del Gobierno nacional, el libretista y exsenador Gustavo Bolívar, ya dio a conocer oficialmente dos de los cargos más importantes del gabinete distrital.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Se trata del secretario de Seguridad y de la secretaria General de la Alcaldía Mayor, de quienes a través de todas sus redes sociales informó quiénes eran y compartió un poco de su experiencia.
Al nuevo secretario de Seguridad, que será César Restrepo, lo presentó con el siguiente mensaje: “Vamos a recuperar la seguridad en Bogotá para que todos, y particularmente todas, podamos volver a movernos tranquilos y disfrutar la ciudad. César Restrepo será secretario de Seguridad de Bogotá”.

En el mismo sentido, recordó que pocos temas son más urgentes en la ciudad que la seguridad, y habló de las tareas pendientes como desarticular el crimen, mejorar la seguridad en el entorno urbano e impulsar una sana convivencia urbana, lo que calificó como retos que no dan espera.
De las tareas de Restrepo, aseguró que liderará las transformaciones necesarias para que los bogotanos y bogotanas puedan volverse a mover tranquilos por la ciudad.
La siguiente en pasar al tablero fue Liliana Caballero, la nueva secretaria General de la Alcaldía Mayor, a quien presentó con el siguiente mensaje: “Juntos haremos que los sueños de los bogotanos se hagan realidad con transparencia y eficiencia. Liliana Caballero será secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá”.

El alcalde electo aprovechó el anuncio de su nueva secretaria para recordar que los próximos cuatro años son fundamentales para que los grandes proyectos de Bogotá se ejecuten de manera eficiente y transparente para mejorar la calidad y vida de sus habitantes.
Sobre la funcionaria entrante detalló que es experta en modernización institucional, gestión pública, integridad y transparencia. Asimismo, que fue secretaria General durante la Alcaldía de Antanas Mockus en Bogotá y que lideró la creación del Sistema del Servicio al Ciudadano y de los modelos de contratación transparente y de gestión jurídica pública.
Estos serían otros nombramientos que se espera que el alcalde electo haga en las próximas horas
Extraoficialmente, se han conocido otros nombramientos, con información publicada por el reconocido periodista bogotano Manuel Salazar, famoso por manejar información de primera mano del Concejo de Bogotá y de la Alcaldía distrital.
Según el comunicador, la secretaria de Hábitat será la especialista en urbanismo Vanessa Velasco, consultora del Banco Mundial. Mientras que la emisora La FM confirmó que la concejala del Partido Alianza Verde Lucía Bastidas sería la secretaria de Integración Social.
Y, en uno de los puestos más importantes, por tratarse de TransMilenio, La Silla Vacía dio a conocer que a su gerencia llega María Fernanda Ortiz, “quien fue subgerente de la entidad del 2018 al 2021 y estuvo en la Secretaría de Movilidad. Es ingeniera civil y experta en ingeniería de transporte”.
Más Noticias
Gobierno Petro destaca a la Universidad Nacional por “acoger” la minga y facilitar el diálogo con comunidades indígenas
A pesar de esta situación y de bloqueos anteriores al acceso de una de las facultades de la Universidad Nacional, el Ejecutivo subrayó la importancia del respaldo ofrecido

Medidas de seguridad en 16 municipios de Antioquia por ataques atribuidos al Clan del Golfo
Entre las localidades que han adoptado medidas se encuentran Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres

Clima en Cali: la previsión meteorológica para este 4 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 4 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
