Camacol reveló que en 2023 se dejaron de vender 103.000 viviendas: estas serían las razones

La asociación gremial espera que 2024 sea el año de la “reactivación”

Guardar
Presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo
Presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera, se mostró optimista en la reactivación de la compra de vivienda en 2024, debido a que las cifras de 2023 "fueron preocupantes" - crédito Colprensa

En una rueda de prensa realizada el jueves 14 de diciembre, el presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera, expresó la preocupación que dejaron las bajas ventas de Viviendas de Interés Social (VIS) y no VIS durante 2023; no obstante, se mostró optimista frente al 2024, asegurando que “debe ser el año de la reactivación”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Para el presidente ejecutivo, es urgente que se implementen los anuncios y medidas del Gobierno, para " frenar la caída del sector”; asimismo, solicitó medidas que impulsen el desarrollo de nuevos proyectos.

Según cifras presentadas por Coordenada Urbana de Camacol, entre enero y noviembre de 2023 se dejaron de vender 103.000 viviendas VIS y no VIS, representando una contracción del 50,9 %. De acuerdo con las cifras, la pérdida de inversión llega a los 19 billones de pesos.

Durante la rueda de prensa, el presidente ejecutivo reveló el más reciente estudio a 1.929 proyectos que reportaron desistimientos en lo corrido de 2023 que, en su total suman alrededor de 38.000 hogares que decidieron dejar a un lado su proyecto de comprar vivienda propia:

En 2023, 38.000 hogares decidieron
En 2023, 38.000 hogares decidieron dejar a un lado su proyecto de comprar vivienda propia - crédito Alcaldía de Bogotá

En los datos recogidos se encontró que el 31% de los desistimientos en viviendas VIS, se habría provocado por los cambios del programa Mi Casa Ya del Gobierno nacional, especialmente por la “reducción del monto del subsidio”, debido a la clasificación en el Sisbén; el 30 % renunciaron por demoras en la asignación del subsidio; mientras que al 23 % el proceso de realización y publicación del resultado de la encuesta Sisbén IV, presentó demoras.

Por último, el ejecutivo de Camacol presentó cinco propuestas para la reactivación del sector:

Como segunda medida se planteó la eliminación del Sisbén como requisito para acceder a los subsidios de Mi Casa Ya, debido a las demoras en las respuestas de la entidad. Además, porque, debido a los cambios en el Sisben por el Departamento de Planeación Nacional, “236.867 hogares que previamente se encontraban en los rangos habilitados para acceder a Mi Casa Ya, ahora se encuentran en el subgrupo D21, con lo cual quedarían por fuera del programa”, agregó Camacol.

La tercera implicaría en retomar las coberturas a la tasa para VIS adicionales a las de Mi Casa Ya, así como las temporales de no VIS; la cuarta sugiere en avanzar en procedimientos y reglamentación; y la quinta, en apostarle a la reactivación desde las regiones.

Más Noticias

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra

Red de Veedurías de Colombia advirtió que existiría una ‘puerta giratoria’ en las elecciones a contralores territoriales: esta es la denuncia

Pablo Bustos, titular de esta dependencia, expresó su preocupación por la manera en que se estarían registrando en diferentes procesos a lo largo y ancho del territorio nacional; en especial, por lo que estaría ocurriendo en Cartagena

Red de Veedurías de Colombia

Defensoría del Pueblo se la juega por los diálogos de paz y respalda avances con las disidencias de alias Calarcá

La entidad respaldó públicamente los avances del séptimo ciclo de diálogos entre el Gobierno y las estructuras del Estado Mayor Central, destacando compromisos sobre protección electoral, no reclutamiento de menores y creación de veedurías comunitarias para vigilar el cumplimiento de lo pactado

Defensoría del Pueblo se la

Hombre fue enviado a prisión por asesinar e incinerar a su abuela en un horno y enterrar sus restos en materas

Las autoridades judiciales determinaron la detención de Yeison Alberto Melo luego de que peritos forenses confirmaran la identidad de la víctima mediante análisis de ADN

Hombre fue enviado a prisión
MÁS NOTICIAS