
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, está firme en su posición sobre lo que debe pasar con el aumento del salario mínimo para 2024. Pese a que los trabajadores piden que este suba 18%, los empresarios tienen claro que no debe ser así para no afectar la generación de empleo.
Cabal, así como todos los líderes de los gremios productivos, insisten en que el alza no debe ser de dos dígitos. Así lo dejó claro en una entrevista para Noticias Caracol en la que aseguró que es necesario que “no lesionen los costos laborales de las empresas”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esto, ante la coyuntura económica que vive el país, con un dólar que no se aleja de los $4.000, con la tasa de interés del Banco de la República en 13,25% y un crecimiento económico que se contrajo 0,3% en el tercer trimestre del 2024.
Ante esto, el presidente Gustavo Petro le respondió a Cabal lo que se quiere con el salario mínimo:
Además, señaló que “lo que más le interesa a un comerciante es que la gente tenga capacidad de pago y eso se llama buenos salarios”.
La respuesta de Petro a Cabal no fue muy bien recibida por el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo. También por medio de X respondió al presidente y le dijo que “esta declaración es desatinada”.
Restrepo le dejó claro al mandatario que los empresarios hacen muchos esfuerzos por generar empleo e ingresos y oportunidades a la gente.
Además, le dejó claro que es clave enviar mensajes que acerquen y no alejen y que construyan ese “acuerdo nacional” que debe ser con respeto siempre y con ánimo de consenso.
“Y es válida la preocupación de Fenalco de un aumento excesivo de costos laborales que motiven más desempleo e informalidad. Es mejor atender ese tipo de mensajes que descalificarlos equivocadamente”, concluyó José Manuel Restrepo.

Reforma laboral
Por otro lado, el exministro José Manuel Restrepo también se enfrentó con Gustavo Petro por el proyecto de reforma laboral que se empezó a debatir en la Cámara de Representantes. Esto, luego de que se conoció que Estados Unidos le dio su respaldo a la iniciativa.
Esto, debido a que el presidente aseguró que “queremos que el crecimiento de la riqueza se genere no a partir de la extensión de la jornada laboral y de la desvalorización del salario, sino a partir del incremento de la productividad”.
Frente a lo afirmado, Restrepo señaló, entre otras cosas, que es necesario reconocer que el único camino para que al país le vaya mejor es generar riqueza.

“Esa riqueza arranca por la inversión privada que como usted conoce viene en picada. Primer trimestre 2023 cae 8%, segundo trimestre cae 24% y tercero cae 33%. Es urgente darle más seguridad, más certidumbre y confianza al inversionista privado para lograrlo. Pero se puede. No ayuda cuando los calificamos de ‘esclavistas’, pero sin duda el camino es más riqueza”, indicó el exministro Restrepo.
Además, dejó claro que el camino no es extender la jornada laboral, sino propiciar una conciliación de vida y trabajo, como se logró ya con la Ley 2101 de 2021, la cual redujo la jornada de manera gradual. Por eso, anotó que una buena decisión es seguir aplicándola.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
