
La concertación del aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia todavía no tiene un avance significativo, o al menos así lo dejan entrever empresarios y trabajadores, que aún no acuerdan una cifra.
Por un lado, los trabajadores piden que el aumento sea del 18% para llevarlo de $1.160.000 a $1.368.800 y así mejorar el poder adquisitivo, mientras que los empresarios sugieren que sea de 9%, para que quede en $1.264.400 y no se registre un golpe muy fuerte a las empresas para que puedan garantizar la generación de empleo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Lo cierto es que se les agota el tiempo, ya que el 15 de diciembre de 2023 se vence el primer plazo para acordar el incremento. De no hacerlo, será el Gobierno nacional el que lo establezca por medio de decreto.
Frente a la negociación, hay múltiples opiniones. Ahora se sumó la del presidente encargado de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), Andrés Restrepo Montoya, que en diálogo con Infobae Colombia explicó el impacto que un aumento desmesurado podría generar en las empresas que cotizan en bolsa.
Restrepo Montoya afirmó que, en general, si el aumento del salario mínimo es incongruente con las demás variables macroeconómicas, termina teniendo un impacto en costos para las empresas en general y afectando el propio empleo formal.
El presidente de BVC explicó que, en un escenario como el que se plantea, evidentemente hay un impacto en costos para las empresas y son los accionistas los que los terminan pagando. Entonces, es claro que en el mediano plazo se termina reflejando en incrementos del desempleo formal.

Aunque no dio una proyección exacta de cuánto debería ser el aumento, Montoya sí cree que la discusión, como ya la plantearon varios economistas, debería ser congruente con el índice de inflación. Entonces, indicó que si se cierra el año con 9,90% o 9,80% de inflación, esa cifra más un punto pareciera ser razonable.
Ante esto, estima que el alza por esos lados pudiera podría enviar una señal de tranquilidad a las empresas.
Variables económicas
La Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) hizo un llamado de atención al Gobierno nacional, empresarios y trabajadores a que en el proceso de concertación del salario mínimo para el 2024 se tengan en cuenta las principales variables económicas del país que presentan retrocesos y que requieren de un trabajo coordinado tripartito para superarlos y así evitar un deterioro mayor en el crecimiento del país.
Al respecto, la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, recordó que el aumento del salario mínimo, por norma constitucional, no puede estar por debajo del dato de inflación. Por eso, dentro de las variables a analizar en este proceso, y teniendo en cuenta que Colombia tiene un Índice de Precios al Consumidor (IPC) sobre niveles del 10%, lo más sensato sería un aumento mesurado, teniendo en cuenta estos factores.
A lo anterior, reiteró que es importante sumar el factor de productividad. Según el Dane, la Productividad Total de los Factores (PTF) fue de -1%; la productividad laboral por trabajador ocupado fue del -0,7%, y la productividad laboral por hora fue del 0,76%.
Más Noticias
Marbelle aprovechó la Semana Santa para lanzar algunas indirectas en redes sociales: “Gracias a ellos sabemos de traición”
La interpreté lanzó una reflexión de Viernes Santo desde su cuenta de Instagram haciendo una analogía con la crucifixión de Jesús

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

Petro explicó los nuevos alcances del decreto: la suspensión de operaciones busca garantizar la paz y la seguridad de los civiles, mientras asegura que las disidencias están divididas
El presidente Gustavo Petro detalló los alcances de la suspensión temporal de operaciones militares contra disidencias del Estado Mayor Central, enfatizando que la medida busca avanzar en el proceso de paz

Hombre murió sepultado por deslizamiento de tierra en Antioquia: luego de 48 horas los perros de búsqueda lo encontraron
A través de un video que se difundió en redes sociales por parte de la Alcaldía del municipio de Ciudad Bolívar y medios regionales del departamento se confirmó el rescate del cuerpo de Andrés Ortega Marulanda, de 37 años y oriundo de Manizales, Caldas

Este es el momento de la explosión con motobomba en La Plata: publican video de una cámara de seguridad
Se conoció el video que muestra el momento exacto del atentado ocurrido el 17 de abril cerca de la estación de Policía del municipio huilense. La comunidad sigue conmocionada mientras avanzan las investigaciones
