
El fútbol en Colombia tiene inicios que se remontan al siglo XIX, introducido por trabajadores británicos y estudiantes retornados de Europa. No obstante, el desarrollo organizado del fútbol comenzó en las primeras décadas del siglo XX.
En 1924 se fundó la primera liga colombiana, que se jugaba a nivel regional. Posteriormente, en 1948 se creó la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), que organizó el primer campeonato profesional en Colombia, con la participación de 10 equipos. Este torneo marcó el nacimiento oficial de la Categoría Primera A.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En sus primeros años, el balompié rentado atravesó el periodo conocido como El Dorado durante la década de 1950. Los equipos colombianos empezaron a fichar a grandes figuras internacionales y esto se debió a discrepancias con las normas del fútbol aficionado que se aplicaban en ese entonces.
El Dorado fue una era que transformó al fútbol colombiano en uno de los más espectaculares y poderosos económicamente en el mundo durante ese tiempo.
Desde entonces, el fútbol en Colombia ha progresado de manera organizada con la Categoría Primera A como la máxima competición, seguida por la Categoría Primera B, el torneo de ascenso.
Los clubes colombianos han participado en competiciones internacionales como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, y la selección nacional de fútbol de Colombia ha tenido participaciones destacadas en Copas del Mundo de la FIFA.
El fútbol se ha consolidado como uno de los deportes más populares y apasionantes del país, con equipos como Atlético Nacional, Millonarios, América de Cali, Deportivo Cali, e Independiente Santa Fe, con múltiples títulos y contando con una ferviente base de seguidores.
El vigente campeón de la Liga BetPlay será el Júnior FC, que derrotó a Independiente Medellín en la gran final del segundo semestre del 2023. El duelo de ida fue victoria para los barranquilleros 3-2 con doblete de Carlos Bacca y otro tanto de José Enamorado. Entretanto, los goles de José Ortíz y Diego Moreno mantuvieron la serie abierta en beneficio de los intereses del DIM.
En la vuelta, el tiburón no contó con el mejor momento de Carlos Bacca, José Enamorado y Déiber Caicedo que vieron como Joaquín Varela y Edwuin Cetré le metieron suspenso a la serie, al ganar 2-1 en el duelo de vuelta jugado en el estadio Atanasio Girardot, por más de que el agónico gol de Vladimir Hernández forzó los penales.
Carlos Bacca abrió la cuenta en la llave, y Daniel Torres desperdició el primer cobro de los locales. El segundo turno para los de la visita fue Edwin Herrera que lo transformó en gol; mientras que Andrés Ricuarte dejó quieto al portero para poner el 2-1 en la tanda de penaltis. Al tercer cobro fue el ‘Titi’ Rodríguez que marcó y en el DIM el ejecutor fue Luciano Pons, que marcó con un fuerte remate.
El cuarto cobro de la tanda para Junior estuvo a cargo de Gabriel Fuentes que pateó duro y arriba para ser inatajable para Marmolejo. La responsabilidad fue para Leyser Chaverra en el Medellín, que amagó al portero y dio vida a los locales. El quinto y definitivo fue para Leider Berrio, que como en 2022, pero con Pereira, le dio el título al Junior.
Palmarés del Fútbol Profesional Colombiano de Primera División:
1. Atlético Nacional (17 títulos)
1954, 1973, 1976, 1981, 1991, 1994, 1999, 2005-I, 2007-I, 2007-II, 2011-I, 2013-I, 2013-II, 2014-I, 2015-II, 2017-I, 2022-I.
2. Millonarios (16 títulos)
1949, 1951, 1952, 1953, 1959, 1961, 1962, 1963, 1964, 1972, 1978, 1987, 1988, 2012-II, 2017-II, 2023-I
3. América de Cali (15 títulos)
1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1990, 1992, 1996/1997, 2000, 2001, 2002-I, 2008-II, 2019-II, 2020.
4. Deportivo Cali (10 títulos)
1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1995/1996, 1998, 2005-II, 2015-I, 2021-II
5. Junior (10 títulos)
1977, 1980, 1993, 1995, 2004-II, 2010-I, 2011-II, 2018-II, 2019-I y 2023-II
6. Santa Fe (9 títulos)
1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II, 2016-II
7. Medellín (6 títulos)
1955, 1957, 2002-II, 2004-I, 2009-II, 2016-I
8. Once Caldas (4 títulos)
1950, 2003-I, 2009-I y 2010-II
9. Tolima (tres títulos)
2003-II, 2018-I, 2021-I
10. Quindío (1 título)
1956
11. Unión Magdalena (1 título)
1968
12. Pasto (1 título)
2006-I
13. Cúcuta (1 título)
2006-II
14. Boyacá Chicó (1 título)
2008-I
16. Deportivo Pereira (1 título)
2022-II
Más Noticias
El exministro Rafael Pardo reapareció tres años después de sufrir un accidente cerebrovascular, utilizando la Inteligencia Artificial: “Muchos se preguntarán si me morí o desaparecí”
El hecho se conoció porque el propio excandidato a la Alcaldía de Bogotá y exministro de Defensa Rafael Pardo lanzó el podcast ‘La voz de Pardo’

Nintendo Switch 2 en Colombia: precio, preventas y fecha de lanzamiento
La nueva consola soporta gráficos 4K, HDR y audio 3D, además es compatible con WiFi 6 y Bluetooth

La JEP imputó a tres militares por usar inteligencia del DAS en falsos positivos en Casanare
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha imputado a tres oficiales del Ejército Nacional por su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre 2005 y 2008

Bahía vs. Atlético Nacional: hora y dónde ver el tercer partido de los verdolagas en la Copa Libertadores 2025
El Rey de Copas de Colombia busca su segunda victoria en el torneo continental, tras la derrota en la pasada fecha contra Internacional SC en condición de visitante

Laura González aclaró los rumores de haber sido amante de un alcalde y arremetió contra la mujer que la expuso: “Vaya a mi empresa y yo le doy trabajo”
La exparticipante del programa del Canal RCN volvió a explicar la situación respecto a los temas de triángulos sentimentales en los que estuvo envuelta durante su paso por el ‘reality’
