
El senador de la Alianza Verde Jota Pe Hernández arremetió contra el presidente de la República, Gustavo Petro, cuestionando su baja favorabilidad y desaprobación. En este mensaje también lo compara con el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele.
A través de un video publicado en su cuenta de la red social X, el congresista resalta que la aprobación del presidente Petro es de apenas el 26%, en marcado contraste con la aprobación del presidente salvadoreño, que es superior al 90%.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el video se evidencia cómo el número de la desaprobación de Petro, que corresponde al 66% según la más última medición de Invamer publicada el 13 de diciembre, se convierte en un 99% de favorabilidad para Bukele. Aunque esta última cifra no corresponde con los datos, pues la medición que arroja el número más elevado para el mandatario de los salvadoreños indica que su aprobación es del 91%, según la Unidad de Investigación Social del país extranjero.
Acompañando el video, Jota Pe Hernández escribió un mensaje contundente en contra del mandatario colombiano: “Si Gustavo Petro hubiese nacido en El Salvador, seguramente estaría encerrado en una mega cárcel”. Además, añadió: “Si Nayib Bukele hubiese nacido en Colombia, seguramente Petro no sería presidente”.
Este comentario surge después de que la firma encuestadora CID Gallup reveló los resultados de la última encuesta de opinión sobre la popularidad de líderes latinoamericanos, situando a Nayib Bukele en el primer lugar entre los presidentes en ejercicio.

¿Cómo le fue a Petro en la última encuesta de opinión?
Los resultados de Invamer, en cambio, sitúan a Petro en un 26% de aprobación. Esto indicaría que su imagen ha desmejorado así como el apoyo a su proyecto político: En comparación con la encuesta previa, difundida el 11 de octubre, la desaprobación de las acciones de Petro ha experimentado un incremento de seis puntos porcentuales, ya que en ese momento se situaba en un 60%. Mientras que su imagen positiva era de un 32%, coincidiendo así con los mismos seis puntos que ahora se suman a la desaprobación.
Igualmente, al ser consultados sobre la perspectiva general de la situación en el país con la pregunta “¿Cree usted que las cosas en Colombia están mejorando o empeorando?”, solo el 15% de los encuestados respondió que la situación está mejorando, mientras que un 76% considera lo contrario.
Esto contrasta con el inicio del mandato de Petro, pues justo antes de que el expresidente Iván Duque dejara su cargo, el 63% de personas que crían que el país iba por mal camino. Solo dos meses después, en agosto de 2022 las personas con esta creencia eran apenas del 48%.
Lo cierto es que, a pesar de la desaprobación del actual presidente, la temporada en la que más personas creían que “las cosas estaban empeorando en Colombia” fue en abril de 2021. En pleno estallido social, y bajo el mandato de Duque, el 90% de los ciudadanos se mostró de acuerdo con esa afirmación.

La economía y el desempleo son los principales problemas que, dicen los colombianos, tiene el Gobierno Petro, con un 31% de personas preocupadas por estos dos aspectos. Les sigue el orden público y la seguridad: el 26% considera que este es el problema más grande. Luego se ubican la mala ejecución de Petro y la corrupción, con 16% y 12% respectivamente.
Frente a una de las políticas de Petro que fue insignia de la campaña del mandatario, los ciudadanos tampoco se mostraron conformes. Se trata de la Paz Total: solo el 21% de los ciudadanos consultados expresó apoyo al plan para entablar diálogos con los grupos armados, mientras que un 67% lo rechazó. En comparación con octubre, el índice de desaprobación aumentó en un 8%, al igual que el respaldo a esta implementación.
Aquí puede ver el reporte completo de Invamer
Más Noticias
Analistas indican que inflación en Colombia seguiría desacelerándose y cerraría primer semestre de 2025 por debajo del 5%
La medición, que recoge la opinión de 25 entidades del sector financiero, anticipa que Colombia podría cerrar junio con la inflación más baja desde octubre de 2021

A un mes del atentado de Miguel Uribe, su esposa pidió por más ayuda para la recuperación del senador
Este lunes 7 de julio se cumple un mes tras el ataque armado contra el precandidato presidencial en el barrio Modelia, en Bogotá

Donald Trump amenaza con arancel del 10 % a países que se alineen con los Brics, Colombia podría verse afectada
Si Colombia no establece una negociación satisfactoria con las entidades financieras estadounidenses, recibiría por lo menos un 20% de aranceles para todos sus productos
Murió a los 86 años Miguel Ángel ‘Zurdo’ López: referente del Junior FC y campeón del fútbol colombiano
Como futbolista jugó con Atlético Nacional entre 1975 y 1976; mientras que como entrenador tuvo siete ciclos en el Junior de Barranquilla

Sismo de magnitud 3.0 se sintió en Antioquia
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
