Gustavo Petro aceptó que no cumplirá con la reforma agraria: no podrá entregar los tres millones de hectáreas que prometió

El presidente afirmó que el Estado se ha quedado corto para sacar adelante la reforma y según sus cuentas la promesa de hectáreas no se van a lograr en su mandato

Guardar
Petro mencionó que el Estado
Petro mencionó que el Estado colombiano se ha quedado corto para sacar adelante la reforma agraria y según sus cuentas la promesa de tres millones de hectáreas no se van a lograr - crédito Pacto Histórico

Durante la entrega de un predio que perteneció a paramilitares y que ahora servirá para proyectos productivos de víctimas en Buenos Aires, Cauca, el mandatario de los colombianos se refirió a la compra de tierras por parte del Gobierno nacional para cumplir con el primer punto del acuerdo de paz alcanzado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

El presidente Gustavo Petro aseguró que el Estado colombiano se ha quedado corto para sacar adelante la reforma agraria. Según sus cuentas la promesa de tres millones de hectáreas no se van a lograr a la conclusión de su mandato: “Se nos queda pequeño para poderlo hacer, y tengo temores de que esa cifra de tres millones que quedó escrita en los acuerdos de paz se vuelva ilusoria (...)”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Además, afirmó que su Gobierno ha extendido los esfuerzos por adquirir, en doce meses, cuarenta y ocho mil hectáreas de tierra fértil. “No tenemos la audacia suficiente de lograr números que sobrepasen el millón de hectáreas, al menos en este Gobierno, y le podamos entregar al próximo gobierno, ojalá progresista, una sabiduría sobre cómo hacer con eficacia la reforma agraria”.

Asimismo, mencionó que hasta la fecha su gobierno tiene 48 mil hectáreas adquiridas y afirmó que se han evidenciado múltiples dificultades para llegar a esas tres millones de hectáreas “si fuese más ambicioso, diría toda la tierra fértil, que su vocación es producir agricultura y alimentos y otras, no son tres millones, sino 15 millones de hectáreas”.

Foto de referencia. Campesinos trabajan
Foto de referencia. Campesinos trabajan en un cultivo de papa sobre la vía que une a las ciudades de Bogotá y Tunja, en Ventaquemada (Colombia) - crédito Carlos Ortega / EFE

Por lo que el presidente insistió en que necesita un conjunto de factores para que la reforma agraria se consolide en una realidad: “Sea desde el punto de vista de los grandes latifundios que hay que comprar para entregárselo a los campesinos, sea desde el punto de vista que a esos campesinos hay que entregarles crédito para producir sobre la tierra, porque la tierra pelada no es riqueza, sea para ir a las zonas del microfundio para que esos campesinos de pequeñas parcelas se puedan asociar en cooperativas e industrializar la producción para que crezca el valor agregado y, por tanto, la riqueza, todo ese conjunto es una reforma agraria”.

Gobierno y su promesa de comprar tres millones de hectáreas a ganaderos

En octubre del 2022, Portafolio reveló que el Gobierno nacional y los ganaderos del país pactaron la compra de tres millones de hectáreas de tierras, esta medida llegó a conclusión en el marco de la reforma agraria que ha sido propuesta por Gustavo Petro desde que llegó a la presidencia.

Durante la jornada, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, aseguró “hemos llegado a un acuerdo total con Fedegan y los ganaderos de Colombia para comprarles tres millones de hectáreas (...) Este es un acto histórico y se convierte en el tercer componente de la reforma agraria”.

Durante el encuentro se establecieron las dos claves de la reforma agraria del Gobierno, las cuales se pusieron en marcha; la primera relacionada con la titulación de más de 600 mil terrenos, la segunda arrendar 125 mil hectáreas para organizaciones campesinas en el proceso con la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

José Félix Lafaurie celebró haber
José Félix Lafaurie celebró haber llegado a un acuerdo que beneficie al sector rural de la nación con la reforma agraria - crédito Jesús Aviles / Infobae

En esta línea, el presidente de Fedegán, José Félix Laufaurie, celebró haber llegado a un acuerdo que beneficie al sector rural de la nación. “Estamos muy satisfechos de los escenarios que el Gobierno, la señora ministra López, y, por supuesto, el presidente Petro, abrieron para tal propósito. Creo que esa promesa de valor de ser un Gobierno que aspira a tener siempre espacios de diálogo y de concertación (...)”.

Cifras para tener en cuenta: cómo avanza la entrega de tierras en el país

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció el 20 de octubre del 2023 que hasta la fecha el contador de la Reforma Agraria, registraba 566.236 hectáreas de gestión de tierras. Del total de estas, 42.983 corresponden a la compra de predios y, la cifra de donación de entidades e instituciones no habría cambiado desde la actualización del contador del 2 de octubre, con un total de 963. Estos fueron otros de los datos obtenidos:

Contador de la Reforma Agraria
Contador de la Reforma Agraria en Colombia. Datos oficiales de la gestión de tierras del Gobierno - crédito @MinAgricultura / X
  • Procesos agrarios para el Fondo de Tierras: el Ministerio registró 56.119, de los cuales 41.321 corresponden a recuperación de baldíos; 6.159 a extinción a favor de la nación, y 8.638 de deslinde.
  • Formalización de títulos expedidos por el Gobierno: alcanzaron las 436.529 hectáreas; 121.529 para campesinos; 246.541 a indígenas; 36.346 a comunidades negras; 9.852 a víctimas; 1.748 a asociaciones; 35 a entidades de derechos público, y 20.443 sin información.
  • Destinación de bienes del Fondo de reparación: para compra y venta con la Agencia Nacional de Tierras, el contador refleja un total de 1.163; en crédito para compra de Finagro es de 1.656.
  • Restitución de tierras: 53.475 a hectáreas restituidas en sentencia; 14.979 entregadas materialmente; por venta o transferencia de la ANT 15.711, y 13.970 de otros predios.

Más Noticias

Maluma dejó reflexivo mensaje a los jóvenes durante su concierto sobre las redes sociales: “Todo lo que aparece ahí es falso”

El cantante ofreció uno de los espectáculos más esperados en Medellín, con comentarios positivos en las redes sociales por los invitados que participaron en su presentación

Maluma dejó reflexivo mensaje a

Qué pasará con el IVA a los juegos en línea y otros impuestos tras el fin de la conmoción interior en el Catatumbo

Este jueves 24 de abril de 2025 el Gobierno nacional levantó la conmoción interior en el Catatumbo a través del decreto 0467 de 2025

Qué pasará con el IVA

“La indiamenta de una clase alta que se cree aristocrática y olvida sus propios ancestros”: Petro reaccionó al rechazo de una mujer contra Daniel Quintero en club El Nogal

El hecho ocurrió justo cuando Quintero estaba ingresando a las instalaciones de El Nogal. No dio más detalles de por qué estaba allí

“La indiamenta de una clase

Presencia masiva de indígenas en el campus de la Universidad Nacional genera polémica: “Se están tomando los edificios y haciendo daños”

Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Presencia masiva de indígenas en

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”

Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacionalcon sede en Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Así se encuentra la Universidad
MÁS NOTICIAS