Encuesta Invamer Poll: alcaldes de Bogotá, Cali y Medellín se “rajaron” en última medición y registraron desaprobación histórica

Claudia López, Jorge Iván Ospina y el ya exmandatario Daniel Quintero no pasaron la prueba, a tres semanas del final de sus respectivos mandatos

Guardar
Jorge Iván Ospina, Claudia López
Jorge Iván Ospina, Claudia López y Daniel Quintero, que registraron bajos niveles de probabilidad - crédito Alcaldía de Cali - Colprensa - EFE

A 18 días del final del 2023 y con ello de un nuevo periodo de alcaldes, la firma Invamer reveló el miércoles 13 de diciembre la más reciente encuesta que mide la favorablidad de los mandatarios de las cinco ciudades. Y, en el caso de Bogotá, Cali y Medellín, el balance no es el mejor, pues los mandatarios locales se “rajaron” en la medición y se despedirán con registros históricos en contra.

Claudia López, Jorge Iván Ospina y Daniel Quintero, que pese a que renunció el 1 de octubre sigue siendo tenido en cuenta en la medición, registran las peores cifras, que reflejan los bajos índices de aceptación entre los ciudadanos. Es la principal conclusión que podría dejar la medición, en contraste con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, que fue el único en tener una imagen positiva mayor que la negativa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Claudia López se mantuvo estable; Ospina y Quintero en caída libre

En la encuesta, la mandataria distrital reportó un 54% de imagen desfavorable, frente a un 40% que aprueba su gestión. En comparación con la medición de octubre, la alcaldesa se mantuvo, pese a que se despedirá del Palacio Liévano con números en rojo; contrario a las expectativas generadas a su llegada, cuando arrancaba su gobierno con el 67% de respaldo y en abril de 2020 llegó a estar en el 89%.

Claudia López, alcaldesa de Bogotá,
Claudia López, alcaldesa de Bogotá, se despedirá del cargo con un alto nivel de desaprobación - crédito Felipe Cubillos/Infobae

Por su parte, en Cali, Ospina ratificó su descalabro en las últimas encuestas, aunque en la última logró recortar un mínimo margen en el rechazo que genera entre la población. El 73% de los encuestados desaprobó su trabajo al frente de la ciudad, que en comparación con octubre bajó cuatro puntos, pero que si se pone en paralelo con febrero de 2020, cuando solo tenía un 29%, significa una catástrofe.

De hecho, solo un 15% de los consultados avala la administración Ospina, aunque son 4% más de los que lo apoyaban en octubre. Cuando su mandato inició ese índice era del 62%, por lo que durante cuatro años la popularidad de la que gozaba su administración se esfumó.

Igual situación es la que protagoniza Quintero, que a dos meses y 13 días de haber dejado su cargo, sigue marcando de manera negativa en la medición. Los medellinenses no le perdonan que haya abandonado su dignidad para hacer política, pues no de otra forma se explica que la imagen desfavorable aumentara en 11 puntos porcentuales, pues pasó del 63% al 74%; y su imagen favorable cayera del 34% al 23%.

A ellos se suma el mandatario de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, que si bien disminuyó el rechazo a su gestión, pues logró bajarla del 70% al 64%, y aumentó su apoyo del 21% al 30%, sigue siendo uno de los alcaldes con peor balance. Así cerrará su administración, como una de las de mayor resistencia entre los habitantes de la capital santandereana.

Pumarejo, el único que se salva de las grandes ciudades

Entretanto, a diferencia de las grandes ciudades, en Barranquilla su alcalde sí pasó la prueba y dejará el cargo con un alto nivel de aprobación. Jaime Pumarejo, tras cuatro años, se despedirá con un 60% de favorabilidad, con tres puntos más respecto a la medición de octubre, frente a un 39% de desfavorabilidad, aunque en ese ítem también mostró avances, pues logró reducirlo en tres puntos, pues estaba en 42%.

Aunque, si se analiza desde otra perspectiva, Pumarejo vio cómo el rechazo a su gestión pasó del 13% en febrero de 2020 al 39% en diciembre de 2023, por lo que en comparación con su antecesor y sucesor, Álex Char, tuvo niveles más altos en ese sentido. Aun así le alcanzó para convertirse en el burgomaestre más popular del periodo que está próximo a acabar.

Esta es la encuesta Invamer Poll de diciembre de 2023:

Más Noticias

Olmedo López se reafirmó en sus denuncias contra senador Julio Elías Chagüi: salpicó en su testimonio al exministro Luis Fernando Velasco

El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) compareció ante la Corte Suprema de Justicia, en pro de entregar su testimonio contra el congresista del partido de la U y, del mismo modo, involucrar al exmiembro del gabinete del presidente Gustavo Petro

Olmedo López se reafirmó en

Durante de un operativo, motociclista agredió a un agente de tránsito en Turbo, Antioquia: decidió tirarse a un caño

Un policía de tránsito resultó herido luego de ser agredido con arma blanca por un delincuente durante un control vehicular sobre las vías principales del municipio antioqueño

Durante de un operativo, motociclista

Controversia de Juliana Guerrero: Armando Benedetti niega influencias políticas en su graduación: “Lo que hay es mucho tonto”

El ministro del Interior rechazó acusaciones que lo vinculan con la Universidad San José y el cuestionado título académico de la viceministra de Juventudes

Controversia de Juliana Guerrero: Armando

Federico Gutiérrez acusó a Gustavo Petro de pactar con bandas criminales: “Tendrán que responder ante la justicia”

El alcalde de Medellín desató polémica tras señalar al presidente por supuestos acuerdos con líderes de organizaciones delictivas, cuestionando la estrategia de paz y denunciando amenazas en su contra durante un evento reciente

Federico Gutiérrez acusó a Gustavo

Conrado Osorio, actor de ‘La ley del corazón’, fue operado de urgencia en medio de su lucha contra el cáncer

Desde 2023 viene batallando con un cáncer por el que debieron intervenirlo en uno de sus riñones y dejó un mensaje motivacional a pesar de las dificultades

Conrado Osorio, actor de ‘La
MÁS NOTICIAS