Emergencia invernal en Cundinamarca: casi la mitad de un municipio está inundada y hay al menos un muerto

Las autoridades atienden el caso que preliminarmente deja una persona fallecida, además de los constantes cortes de energía en esta población

Guardar
Emergencia en Útica, Cundinamarca por
Emergencia en Útica, Cundinamarca por creciente súbita de una quebrada - crédito Bomberos Cundinamarca

Infobae pudo constatar que la emergencia se registró en horas de la madrugada, luego de que la quebrada Las Margaritas se desbordara por una creciente súbita. La inundación dejó varias casas afectadas, enseres dañados y una persona fallecida, que perdió la vida por la ausencia de energía eléctrica, pues dependía de suministro de oxígeno.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El capitán Álvaro Farfán, de Bomberos Cundinamarca; explicó que esta crisis climática tuvo lugar específicamente en este municipio de la provincia de Gualivá, siendo Útica, la jurisdicción más afectada. “Esa situación se presentó en la provincia del Gualivá por la creciente de la quebrada Las Margaritas”, explicó Farfán.

Las autoridades comparten imágenes de la grave emergencia en Útica, Cundinamarca.

A lo expuesto por el capitán, se suma el reporte de uno de los bomberos del mencionado municipio, quien expuso que son tres barrios los que resultaron más afectados, pues la inundación parcial del municipio terminó afectando casas y hasta carros, los cuales fueron cubiertos por el agua según se pudo evidenciar en las imágenes.

Lamentablemente, una persona murió ante los cortes de energía presentados, pues dependía del suministro de oxígeno que funcionaba con fluido eléctrico. “Debido las fuertes lluvias tuvimos la inundación parcial del municipio, más o menos el 40% del casco urbano fue afectado; el barrio Boyacá, el barrio Pueblo Viejo y el sector del Paso Nivel. Tenemos una persona fallecida porque se fue la luz y dependía de esta, pues no había oxígeno para brindarle”, agregó el miembro del cuerpo de bomberos del mencionado municipio.

Con el aumento de las aguas, las autoridades se encuentran actualmente en proceso de realizar un censo de afectados para determinar la magnitud de la calamidad y organizar los esfuerzos de ayuda. El trabajo conjunto de las entidades de socorro se enfoca en brindar apoyo inmediato a los afectados y en tomar las medidas pertinentes para mitigar los efectos de las inundaciones.

Las autoridades comparten imágenes de la grave emergencia en Útica, Cundinamarca.

“Las fuertes lluvias en la noche y la madrugada de hoy, generaron inundaciones en el municipio de Útica, se hace la activación de todo el comité local de emergencia con el apoyo del cuerpo de bomberos, además de organismos de primera respuesta. Estamos en ese momento en el proceso de atención, para poder establecer el censo de las personas afectadas; se reporta una víctima fatal que era oxígeno dependiente”, explicó el capitán Álvaro Farfán.

Las autoridades han llamado a la comunidad a colaborar y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia, enfatizando la importancia de la precaución en zonas propensas a desbordamientos. No se han proporcionado aún cifras oficiales sobre el número de personas afectadas o el alcance de los daños materiales, pues por el momento solo se conoce sobre la persona fallecida.

Las autoridades comparten imágenes de la grave emergencia en Útica, Cundinamarca.

Recomendaciones en tiempo de lluvias

En respuesta a las recientes tempestades y crecientes, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para que la población proteja su integridad y resguarde sus viviendas. Alertan sobre la importancia de encontrar refugios seguros y evitar áreas abiertas, así como de abstenerse de realizar actividades deportivas al aire libre durante estos eventos naturales. Se enfatiza especialmente en el peligro de permanecer bajo árboles o cerca de estructuras metálicas altas que puedan atraer descargas eléctricas.

Ante la posibilidad de fuertes vientos, se ha instado a los ciudadanos a efectuar una revisión de los techos y estructuras elevadas de sus viviendas para asegurar su estabilidad y evitar derrumbes. La población también ha sido encomendada a realizar limpieza preventiva en los techos, canales bajantes y sumideros, para prevenir posibles inundaciones y daños causados por la acumulación de escombros o agua.

La preparación ante desastres naturales se ha vuelto una prioridad en regiones susceptibles, donde fenómenos meteorológicos de alerta, han dejado clara la necesidad de adopción de medidas de seguridad y prevención.

Más Noticias

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Nacional vs. Junior EN VIVO,

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”

La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

Patricia Caicedo se despachó contra

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”

Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

David Luna, Mauricio Cárdenas y

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción

El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Gobierno Petro habría escogido aviones

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”

La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Hija de española y colombiano
MÁS NOTICIAS