
Con ocasión del primer debate del articulado del proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, la Cámara Colombiana de Bienes & Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) reiteró las observaciones y preocupaciones que tiene frente al mismo.
Esta apuntó que si bien el proyecto contiene algunas adiciones o modificaciones respecto al propuesto en la pasada legislatura, su esencia continúa siendo la misma: mejorar las condiciones laborales de las personas que actualmente cuentan con contrato laboral, desatendiendo los problemas estructurales del sistema actual: el desempleo y la informalidad, los cuales impactan a un 50% de la población.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Para la misma vale la pena mencionar que las condiciones laborales del país en comparación con la región, y otros casos en el ámbito mundial, no son precarias, sino todo lo contrario. Según el mismo son considerablemente mejores, lo cual se puede evidenciar en los siguientes puntos:
- El recargo nocturno en Colombia se paga con un sobrecargo del 35% entre 9:00 p. m. y 6:00 a. m., mientras que en Brasil este recargo únicamente es el 20% entre 10:00 p. m. y 5:00 a. m. y en España es del 25% entre 10:00 p. m. y 6:00 a. m.
- El recargo por dominicales y festivos, actualmente en Colombia es del 75%, mientras que en México se paga con un 25% y en Chile con un 30%.
- En la licencia de paternidad en donde en Colombia es de dos semanas, en Perú es de diez días, en Brasil, Chile y México es de cinco días y en Argentina únicamente de dos días.
Campetrol reiteró en la preocupación frente a los datos técnicos emitidos por el Grupo de Análisis del Mercado Laboral (Gamla) del Banco de la República, en el estudio “Estabilidad en el mercado laboral y análisis cuantitativo de algunos impactos del proyecto de ley de reforma laboral – Reporte de Mercado Laboral”, contundentes en el sentido de concluir que, “el incremento en el costo laboral promedio oscilaría entre 3,2% en un escenario de bajo impacto y 10,7% en uno de alto”.
Campetrol, como gremio que agrupa a más de 170 empresas de bienes y servicios de petróleo, gas y energía, junto con sus más de 100.000 colaboradores directos y 550.000 indirectos, tiene la plena convicción en que el Legislativo tomará las mejores decisiones para garantizar el empleo digno y las oportunidades de crecimiento para todos los colombianos, debido a que no se puede pasar por alto el escenario actual de riesgo de recesión económica, en donde son necesarias políticas que incentiven la actividad empresarial y crecimiento económico.

En qué va la reforma laboral
El primer debate sobre el proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro se puso en marcha el 14 de diciembre en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Durante una sesión que se extendió por varias horas, 16 de los 98 artículos del proyecto de ley fueron aprobados. Poco antes de las 2:00 p. m., los trabajos de discusión se detuvieron y se estableció una nueva fecha para su continuación.
La líder de la comisión, María Eugenia Lopera, del Partido Liberal, declaró que el proyecto legislativo retomará su trámite en febrero de 2024, coincidiendo con el reinicio de actividades en el Congreso de la República. Con este anuncio, se confirma que la iniciativa gubernamental continúa su avance, aunque de forma gradual.
En la intensa jornada legislativa, los artículos aprobados correspondieron a una parte de la propuesta que persigue modificar la legislación laboral actual.
El contenido del debate se centró en las normativas que podrían afectar tanto a trabajadores como empleadores en el país, abordando una variedad de medidas que buscan mejorar las condiciones laborales. La pausa en el debate dejó pendiente la discusión y aprobación de una amplia mayoría de los artículos propuestos, que se retomará junto con las funciones legislativas de 2024.
Más Noticias
Bad Bunny agotó fechas en Medellín y anunció dos nuevos conciertos: así puede conseguir las entradas
Tras completar el aforo del estadio Atanasio Girardot, se anunció la apertura de dos nuevas presentaciones del puertorriqueño

Concejal de Bogotá exigió que secretario de Integración Social se retracte por acusaciones contra la guardia indígena
El cabildante Óscar Bastidas demandó una disculpa pública a Roberto Angulo por sus declaraciones, que según él, afectan el buen nombre de la comunidad Embera y su lucha histórica por los derechos

EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Miguel Uribe Turbay celebró la elección del papa León XIV y envió mensaje de respaldo desde Colombia: “Que Dios lo acompañe”
El senador del partido Centro Democrático expresó su respaldo al nuevo papa y compartió su deseo de que, bajo su liderazgo, se orienten los destinos del mundo hacia la fe
Karol G conquistó a sus fanáticos en Nueva York: los esperó y se tomó fotos con ellos
Su cercanía con los fans en las calles y la alfombra roja acaparó todas las miradas, por lo que se volvió tendencia rápidamente
