
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, será el nuevo presidente del Consejo Gremial Nacional, el foro permanente de deliberación compuesto por los diferentes gremios más representativos de los sectores industrial, construcción, minero-energético, infraestructura, servicios, tecnología, agropecuario, financiero, turístico y comercial.
Reemplazará en el cargo a Germán Arce, actual presidente de la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanza).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el Consejo Gremial Nacional, la decisión se dio de manera unánime. Por lo tanto, Mac Master se desempeñará como presidente de la entidad en 2024, mientras que el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, ocupará el cargo en el 2025.
En la mesa directiva del gremio también estará el presidente de la Federación Colombiana de Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada, Nicolás Botero.

Luego de la elección, los mensajes de respaldo y felicitaciones a los empresarios no se hicieron esperar. Por ejemplo, en X, la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), expresó lo siguiente:
Entretanto, el exsenador Ernesto Macías aprovechó para enviar un mensaje claro al Gobierno de Gustavo Petro: “Felicitaciones a Bruce Mac Master y a Jorge Enrique Bedoya, quienes presidirán el Consejo Gremial en 2024. Y bien por los gremios que derrotaron la intromisión indebida del Gobierno. La nueva directiva es garantía de independencia”.
Hasta desde la Confederación General del Trabajo (CGT) enviaron su mensaje de aliento y respaldo al líder gremial, a quien le pidieron trabajar por el gran acuerdo nacional para reactivar la economía de Colombia.

La posición de Bruce Mac Master frente a las reformas de Gustavo Petro
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, además de ser uno los empresarios más influyentes del país, es un ácido crítico de las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro. Así los demuestran sus recientes publicaciones en redes sociales, en las que marca su posición frente a las iniciativas del actual mandatario.
Por ejemplo, ante el inicio de los debates de la reforma laboral, que busca proteger los derechos de los trabajadores y no la generación de empleo, expresó que en varias ocasiones durante todo el año advirtió de los riesgos que genera esta, ya que va a destruir más de medio millón de trabajos formales en Colombia.
También lamentó que a una semana de iniciar el receso legislativo de fin de año, el Gobierno pretenda tramitar aprobar en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Más Noticias
Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Spotify Colombia este día
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países

Presidencia retiró la hoja de vida de Juliana Guerrero para el cargo de viceministra de Juventudes
La polémica joven vallenata estuvo a un paso de ocupar uno de los cargos más relevantes del Ministerio de la Igualdad. Los reiterados cuestionamientos a su formación terminaron por hundir su nombramiento

Tener gallinas en la ciudad: esto dicen las leyes en Colombia sobre criar aves en casa
La normativa combina reglas nacionales, disposiciones locales y reglamentos de propiedad horizontal que fijan los límites de esta práctica

Difunden cartel con la desaparición de Angie Miller, pareja sentimental de B King: revelaron dónde la vieron por última vez
La desaparición de la actriz venezolana, que acompañó al cantante colombiano antes de que se perdiera su rastro y apareciera asesinado, acentuó la preocupación sobre su paradero

Descubra el pueblo antioqueño que transforma sus calles en galerías: el lugar está estrenando nuevos murales
Al convertir las paredes en lienzos para la expresión artística, el municipio sigue consolidando la imagen de San Carlos como “El Pueblo de los Murales” dentro del departamento y el país
