
En la mañana del jueves 14 de diciembre, Alejandro Éder oficializó los primeros nombramientos de aquellos que lo acompañarán en su gestión como alcalde electo de Cali a partir de enero de 2024.
El anuncio se llevó a cabo en una rueda de prensa realizada en el Hotel Hilton de la capital vallecaucana, en la que también afirmó que Cali está en “una situación crítica”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Hemos sacado unas conclusiones, pero quiero ser claro en que, cuando lleguemos a la administración, vamos a hacer una investigación más profunda (...) queremos ser claros de qué es lo que estamos recibiendo y de qué vamos a responder de este punto en adelante. Un empalme no es una auditoria, es como se recibe el gobierno”, explicó Éder en la rueda de prensa.
El alcalde electo afirmó que la situación financiera de la ciudad “es precaria”, ya que tiene una deuda de 1.2 billones de pesos, un hecho que, según Éder, nunca antes había tenido Cali.
Otra de las preocupaciones que, según Éder, dejó el proceso de empalme con la administración de Jorge Iván Ospina es que los ingresos a la ciudad presentaron una reducción del 12%, específicamente en el recaudo predial: “Es algo con lo que no nos esperábamos encontrar”.
Para afrontar esta y otras situaciones “críticas” que tiene la ciudad, Éder anunció los miembros que conformarán su gabinete al iniciar su periodo de gobierno en enero de 2024.
El gabinete anunciado por Alejandro Éder para la Alcaldía de Cali
Para la gerencia de Empresas Municipales de Cali (Emcali), Éder anunció que será Roger Mina, ingeniero mecánico de profesión, con doctorado en ingeniería de energía y minería de Pennsylvania State University y una maestría en asuntos internacionales. Es experto en mercados electrónicos, energías renovables, gerencia de proyectos y política pública.

Andrés Felipe Stapper Segrera será el secretario de Gobierno. Es abogado de profesión con especialización en derechos humanos y derecho internacional humanitario de la Universidad Externado de Colombia. Además, es especialista en derecho comercial y en derecho de la empresa de la universidad Nuestra Señora del Rosario.

Como secretaria de Gobierno fue designada Ana Carolina Quijano, profesional en finanzas y negocios internacionales de la Universidad Santiago de Cali y máster en negocios internaciones con énfasis en América Latina, Europa y Asia de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
En 2019, Quijano fue condecorada con la medalla Policarpa Salavarrieta -Mujer y Democracia, otorgada por el Congreso de la República a través de la Comisión para la Equidad de la Mujer. Además, en 2018 ganó el premio Construir en Igualdad Unesco Mención Especial a la Política Pública para las Mujeres, debido a su “liderazgo en el desarrollo de estrategias direccionadas a posibilitar el acceso a la educación, la Implementación de modelos educativos y a la superación de la pobreza extrema”, de acuerdo con su hoja de vida.
Como secretaria de Cultura fue nombrada Leydi Higidio, profesional en economía, con especialización en evaluación social de proyectos y magíster en ciencias económicas. Tiene más de 17 años de experiencia en el campo social y cultural, en donde ha liderado políticas y programas locales, nacionales e internacionales, “promoviendo la importancia de la cultura para el desarrollo”.
En la secretaría de Paz y Cultura Ciudadana se destaca la profesional en filosofía con magíster en educación con énfasis en educación popular y desarrollo comunitario de la Universidad del Valle, Johana Caicedo Sinisterra.

Para asumir la secretaría de Planeación, fue designado Diego Hau, ingeniero industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, con magíster en administración de la Universidad Icesi.
Jairo García Guerrero, por su parte, asumirá el cargo en la Secretaría de Seguridad. Es politólogo especializado en gobierno y políticas públicas de la Universidad de los Andes, “con más de 20 años de experiencia en estructuración, gestión y ejecución de proyectos de seguridad ciudadana, justicia y defensa nacional”.
El último miembro que se conoce en el gabinete de Alejandro Éder es Mauricio Mira Pontón, que será el director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma). Es administrador de negocios de la Universidad Veritas de Costa Rica, con especialización en negociación de la Universidad de los Andes y una maestría en ciencias de sostenibilidad estratégica de la Blekinge Institute of Technology de Suecia.
El alcalde electo también anunció que la exministra de Cultura Angélica Mayolo será asesora en el montaje del nuevo esquema de gerencia de ciudad; mientras que Diana Rojas liderará el proyecto Cali 500.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 29 de agosto
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Blessd conquista el ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son sus canciones más exitosas?
El remix de Yogurcito con Anuel AA y Yan Block llega al fin de semana como la canción más escuchada de la plataforma de música

Muerte de la familia en hotel de San Andrés desató conflicto entre sus parientes: querrían marginar del proceso a allegados de Tito Martínez “por dinero”
Las familias de Tito Martínez y Viviana Canro, la pareja que falleció junto con su hijo Kevin Matías en el hotel Portobelo, deterioraron su relación tras el sepelio: hermanos del padre lanzaron duros reparos contra la familia de la madre

“Donde hay aves, hay esperanza”: el video con el que Colombia quiere enamorar a los japoneses en Expo Osaka 2025
El pabellón Colombia realizará una macrorrueda internacional que busca fortalecer la presencia del país en Asia a través de iniciativas de siete departamentos, con el aviturismo como principal apuesta para atraer turistas e inversión

Julio César Triana arreció contra Gustavo Petro por los 25.000 hombres que destinará al Catatumbo: “Es una señal de sometimiento a Maduro”
El representante a la Cámara, que sufrió un atentado por las vías del Huila el pasado 13 de agosto, en un hecho que calificó el presidente de la República como un ataque no vinculado a motivos políticos, le cuestionó al mandatario su apoyo a la dictadura venezolana
