
La vía que comunica a Bogotá con Bucaramanga permanece cerrada a la altura de El Socorro, Santander, desde la mañana del martes 12 de diciembre de 2023. Decenas de habitantes de dicho municipio protestan en la carretera por la posible privatización del alumbrado público del pueblo.
La medida, que sería impulsada por la alcaldesa Claudia Porras, podría hacerse efectiva por los próximos 30 años en caso de que se concrete la firma de un contrato con una empresa de Barranquilla. De hecho, el vínculo podría hacerse oficial el próximo jueves 14 de diciembre.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según indicó un líder cívico del municipio a Blu Radio, los habitantes de El Socorro buscan que la licitación mediante la cual se decidirá el futuro del alumbrado público sea postergada hasta 2024, de tal manera que dicha decisión sea asumida por la administración que llega para el próximo año.
“La petición es muy sencilla, que se suspenda el acto de licitación para 2024, en donde esa licitación que pretende otorgar el alumbrado público por 30 años, pues por lo menos sea una decisión de la administración que llega”, señaló Víctor Solano Franco.
La situación obligó a las autoridades encargadas a instalar una mesa de negociación en la que participan miembros de la secretaría de Gobierno, personería municipal, así como uniformados del Ejército, Policía y representantes de la comunidad.
Licitación estaría premeditada para favorecer a polémico empresario
Según dio a conocer el representante a la Cámara por Santander Cristian Avendaño, la problemática gira en torno a que una de las empresas que podría quedarse con el proyecto sería propiedad de Alfonso del Cristo El Turco Hilsaca, que ha estado involucrado en múltiples escándalos judiciales en el país durante los últimos meses.
El congresista señaló a través de sus redes sociales que la licitación que planean desde la Alcaldía de El Socorro podría favorecer al polémico empresario, razón por la el mismo Avendaño radicó una acción preventiva ante la Procuraduría General de la Nación. La medida del representante a la Cámara buscaría suspender dicho proceso.
Por medio de un video en su cuenta de X, Avendaño dio a conocer que dos de las empresas que participaron en el proceso de licitación son American Lighting S.A.S y Tecnoproyectos Ingeniería S.A.S. Precisamente, las dos compañías tendrían cierta relación con Hilsaca y, de hecho, una de ellas no cumpliría con los requerimientos para hacer parte de la convocatoria.
Manteniendo una de las empresas habilitada para hacer parte de dicho proceso, Hilsaca tendría dentro de sus planes colocar a Carlos Alfonso Franco Delgado, un ingeniero eléctrico que además sería su mano derecha, como operario del alumbrado público de El Socorro, desde donde se oponen a dicha posibilidad.
Avendaño dio a conocer ciertas cifras con respecto al proceso que se lleva a cabo en dicho municipio, que podría generar ganancias millonarias para la empresa barranquillera en caso de concretarse en los próximos días.
Más Noticias
“Este es un paso firme hacia la verdad, la justicia y la reparación integral”: abogado de familia de Miguel Uribe tras captura de ‘el Costeño’
La firma reconoció el papel de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional de Colombia, quienes, según su declaración, actuaron en coordinación y de forma eficaz para resguardar los derechos fundamentales de Miguel Uribe Turbay durante el operativo y las actuaciones judiciales

Hombre fue capturado por hurtar cargamento de carne avaluado en más de $17 millones en Bogotá
Los hechos ocurrieron en el sector de Ferias, en la localidad de Engativá

Mascota demostró “entender el español” tras acatar las instrucciones de su cuidador al pie de la letra
Su propietario, que trabaja en el sector de la construcción, le enseñó las herramientas y dónde están guardadas

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

El clima y la llegada de la temporada de cometas han provocado fallas en el servicio de Metrocable de Medellín en 130 ocasiones en 2025
La presencia de objetos extraños en la infraestructura, sumada a la ola invernal, ha obligado a la empresa a evacuar cabinas y suspender el servicio de manera preventiva para garantizar la seguridad de los pasajeros
