
La Corte Suprema de Justicia ordenó el miércoles 13 de diciembre el traslado de Arturo Char Chaljub, expresidente del Congreso, desde la cárcel La Picota de Bogotá a un batallón del Ejército en Barranquilla (Atlántico), en donde seguirá recluido en el marco del proceso que se adelanta en su contra en el alto tribunal por presunta compra de votos, tras las denuncias hechas por la también excongresista Aída Merlano.
La determinación ya fue comunicada al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que deberá cumplir con el traslado del exsenador, que fue presidente de la corporación entre el 20 de julio de 2020 y el 20 de julio de 2021. Para tal fin, se está verificando en cuál de las instalaciones militares en la capital del Atlántico se podrá habilitar un cupo para el sindicado, que cumplió tres meses encarcelado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ya habían negado libertad a Arturo Char
Cabe destacar que el jueves 30 de noviembre el alto tribunal confirmó que Char Chaljub debía continuar privado de la libertad, luego de que desestimara una petición de la defensa del excongresista: acusado de los delitos de concierto para delinquir agravado y corrupción al sufragante durante la campaña al Congreso en 2018, con el relacionado caso de la Casa Blanca en Barranquilla.
En su momento, se dijo que la decisión tiene como propósito garantizar que Char no evada la acción de la justicia, además de que interceda en la recolección de material probatorio o interfiera en la investigación que se adelanta en su contra, luego de que regresar al país el 7 de septiembre de 2023; luego de varios meses en los Estados Unidos sin comparecer ante la justicia, pese a los insistentes llamados.

¿Por qué se investiga a Arturo Char?
De acuerdo con la Corte Suprema, los hechos materia de investigación en este caso están relacionados con el supuesto acuerdo para llevar a cabo una compra masiva de votos en el departamento del Atlántico, que se habría materializado en octubre de 2017; es decir, cinco meses antes de los comicios del 11 de marzo de 2018, en los que tanto Char como Merlano resultaron elegidos senadores.
El alto tribunal indicó que ambos excongresistas configuraron todo un entramado de corrupción electoral en el predio llamado la Casa Blanca, en un populoso sector de Barranquilla, en el que fueron halladas grandes sumas de dinero, además de material electoral e, incluso, un complejo sistema que le permitía a los miembros de la campaña de la mujer verificar que sus seguidores sí hubieran ejercido su voto.
“He ejercido mis derechos y continuaré haciéndolo hasta demostrar mi absoluta inocencia. Las mentiras de la señora Merlano tarde o temprano se pondrán en evidencia no solo ante mis jueces, sino ante la opinión pública”, manifestó el exsenador Char, luego de que la Corte dictara orden de captura internacional, emitida por Interpol, para obligarlo a responder por los señalamientos en su contra.
Es válido resaltar que el excongresista, de 55 años, renunció a su curul el 6 de febrero de 2023, con el fin de adelantar su defensa ante las investigaciones que lo hallaban responsable de un complejo sistema para el constreñimiento electoral en el Atlántico, del que se habría visto beneficiado. Y lo hizo con el apoyo de su partido, Cambio Radical, que ha depositado su confianza en el actuar del político.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 19 de septiembre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Valor de apertura del euro en Colombia este 19 de septiembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Estas son las rivales del Real Madrid de la colombiana Linda Caicedo en la Champions League Femenina
El cuadro español debutará ante el Wolfsburgo, de Alemania, en condición de local en el estadio Alfredo di Stefano, de Madrid, con Linda Caicedo en el frente de ataque

Armando Benedetti le respondió a la ‘Asociación de Brayans de Colombia’ tras video viral: “Es una mamadera de gallo”
El exembajador y actual ministro del Interior destacó que en 2024 la cobertura en educación superior alcanzó el 57,5%, y cerca de un millón de jóvenes estudian gratis en universidades públicas

El exalcalde de Ibagué Luis H. Rodríguez, condenado a prisión por corrupción en el caso de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2015
Esta condena se suma a un historial judicial que ya incluye dos sentencias previas contra Rodríguez por hechos similares vinculados a la organización de los Juegos Nacionales 2015
