Ministro de Salud sacó a relucir sus títulos académicos como respuesta a los fuertes cuestionamientos en su contra

Guillermo Jaramillo aseguró que su experiencia de cirujano cardiaco está certificada por miles de pacientes que operó

Guardar
El ministro de Salud, Guillermo
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se defendió de acusaciones por los títulos académicos que aseguran serían falsos - crédito Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, fue cuestionado por cuenta de sus títulos de posgrado y especializaciones realizadas en Suecia que para un usuario de X (antes Twitter) serían falsos. La indagación la realizó el usuario Edward Morrón, que publicó una serié de trinos en los que quería exponer al jefe de la cartera de Salud por presuntas mentiras en su hoja de vida.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Un usuario de X expuso
Un usuario de X expuso los títulos del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo en Suecia, asegurando que son falsos - crédito @Ejmorrónb / X

Ante la denuncia ciudadana conocida en la tarde del martes 12 de diciembre, el ministro convocó a una rueda de prensa en la que enseñó uno a uno cada título con su respectiva certificación.

“Ante este intento de poner en entredicho mi formación académica y profesional, así como mi honorabilidad, me encuentro en la obligación de manifestar y aclarar al pueblo colombiano que, con el apoyo de mi padre, Alfonso Jaramillo Salazar, de mi madre Hilda Martínez de Jaramillo, y con mi propio esfuerzo tuve la oportunidad de prepararme bajo los más altos estándares de calidad tanto en Colombia como en el extranjero con el propósito de servir a los colombianos de la mejor manera y salvar vidas, en especial, de los niños de nuestro país”, afirmó Jaramillo.

El funcionario explicó que se graduó de bachiller en 1967 y posteriormente prestó el servicio militar: “Tuve la oportunidad de entrar a la Universidad del Tolima, pero gané una beca para estudiar en Holanda. Me fui al Rijks Hogere Landbouw School. Tuve la oportunidad de obtener el diploma en zootecnia, podríamos traducirlo así, entre 1968 y 1971. Regresé a Colombia y en 1972 comencé a estudiar medicina”, añadió Jaramillo.

Una vez terminó su carrera de Medicina, según sus explicaciones, se fue a estudiar a Suecia en 1989: “Estuve cinco años, hasta 1994, para obtener el título de cirujano de tórax”, añadió.

Para darle veracidad a sus estudios en el extranjero, el ministro Jaramillo presentó sus convalidaciones en el Icfes, que certificarían su periodo académico en la Universität Wien en Viena (Austria) y los realizados en The National Board of Health and Welfare en Estocolmo, en Suecia. Además, indicó que el 20 de abril de 1995 la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) confirmó que Jaramillo llenaba los requisitos para ser registrado como médico especialista en cirugía de tórax y cardiovascular.

“Una vez finalicé mi preparación académica, regresé al país a ejercer mi profesión como médico cirujano, llevando a cabo un sinnúmero de procedimientos e intervenciones quirúrgicas con profundo sentido de ética, humanismo y responsabilidad social, lo cual ha sido un derrotero de todas mis actuaciones. Situación que ha sido motivo de las mayores satisfacciones personales, habida cuenta que, años después, la vida me ha permitido encontrarme con los que fueran mis pacientes, siendo ellos apenas unos niños y niñas (sic)”, aseveró Jaramillo.

A pesar de aparentemente tener todo en regla, el ministro reconoció que cometió el error de no convalidar dos fellows, que realizó en el Hospital Universitario de Uppsala y en el Hospital Universitario Lund, en Suecia; lo que significa una especie de práctica junto a un grupo especializado para adquirir y consolidar conocimientos teóricos y prácticos. Durante esta experiencia, aseguró que no estuvo matriculado en la universidad.

Por último, el ministro de Salud fue enfático en afirmar que tanto el Icfes y Ascofame certifican su título de cirujano cardiaco: “Estoy certificado por miles de personas que yo operé, que hice un fellow de dos años en Suecia para poder venir aquí y prestar mis servicios como cirujano cardiaco y pediatra”.

Después de conocerse las explicaciones del ministro de Salud, la senadora María Fernanda Cabal salió a reprocharle que acuda a sus pacientes para “certificar su experticia”:

La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal criticó los argumentos del ministro de Salud con relación a sus estudios en el exterior - crédito @MariaFdaCabal / X

Más Noticias

Dólar retrocede frente al peso hoy 28 de octubre; mercados reaccionan a giran de Trump por Asia

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Dólar retrocede frente al peso

Asesinato en Cúcuta: Mujer mató de un tiro a un domiciliario, la víctima era de nacionalidad venezolana

Testigos revelaron que la autora del disparo sostenía un teléfono mientras accionaba el arma, y tras el crimen, junto a su acompañante, logró escapar por un puente peatonal

Asesinato en Cúcuta: Mujer mató

Meta busca anular sentencia que favoreció a Esperanza Gómez por cierre de sus cuentas en Facebook e Instagram: alegó irregularidades en el fallo

La compañía argumentó irregularidades en el proceso judicial que ordenó restituir derechos a la actriz, luego del cierre de su perfil, y pidió suspender provisionalmente el fallo mientras se revisa su solicitud

Meta busca anular sentencia que

Juveniles del Pereira han jugado dos partidos sin contrato laboral y sin seguridad social: Acolfutpro denunció fallas estructurales del FPC

El plantel, que ha sido utilizado por Álvaro López, presidente del Deportivo Pereira, como solución ante el cese de actividades de la plantilla profesional, tampoco cuenta con cobertura de riesgos profesionales

Juveniles del Pereira han jugado

La polémica señorita Antioquia, que propuso “darle bala” a Petro o a Quintero, publicó video de su candidatura: “Ser reina también es atreverse a hablar de frente”

La reina de belleza, aspirante al título de Señorita Colombia, fue la última en ser presentada para el certamen, pero sus declaraciones han generado debate en redes sociales

La polémica señorita Antioquia, que
MÁS NOTICIAS